#DíaPueblosIndígenas

09/08/2019
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

El 9 de agosto por resolución de la Organización de las Naciones Unidas ONU, se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, con el fin de sensibilizar a las sociedades sobre las necesidades de las poblaciones originarias y para recordar la primera reunión del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Poblaciones Indígenas, celebrada en Ginebra, Suiza en 1982.

 

El título de esta nota corresponde a un hastag que la ONU, ha abierto en ocasión de la citada conmemoración. Este año, la temática central está dedicada a las “Lenguas indígenas”, coincidiendo con la proclamación que se hizo del 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas.

 

Según la ONU, los pueblos indígenas “…representan una gran diversidad: más de 5 000 grupos distintos en unos 90 países y hablan una abrumadora mayoría de las aproximadamente 7000 lenguas del mundo. Están constituidos por 370 millones de personas aproximadamente, es decir, más del 5 por ciento de la población mundial y sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables, representando el 15 por ciento de los más pobres.”

 

Agrega que, los pueblos indígenas han heredado y practican culturas y formas únicas de relacionarse con la gente y el medio ambiente. Retienen, además, rasgos sociales, culturales, económicos y políticos distintos a los predominantes en las sociedades en las que viven. Pese a sus diferencias culturales, los pueblos indígenas de todo el mundo comparten problemas comunes a la hora de proteger sus derechos como pueblos diferentes.

 

Durante siglos, los pueblos originarios han buscado el reconocimiento de sus identidades, su forma de vida, cultura y el derecho ancestral sobre sus territorios tradicionales y recursos naturales. Pese a ello, a lo largo de la historia, sus derechos han sido siempre violados. Por eso, se considera a estas poblaciones como las más vulnerables y perjudicadas del mundo.

 

En Guatemala, los habitantes de estos pueblos han soportando por siglos un Estado dominado por las élites, caracterizado por ser excluyente, racista, discriminatorio, desigual, injusto, represivo, genocida y en las últimas décadas, neoliberal, que solo ha reproducido altos índices de pobreza, de desnutrición crónica infantil, de analfabetismo, de emigración de niñas, niños y adolescentes no acompañados, sin acceso a la salud y educación de calidad, es decir, son estos pueblos los más afectados por el abandono y desinterés del Estado obligado a garantizar el Bien Común.

 

Esta realidad social que viven los habitantes del país pertenecientes a las 22 etnias Mayas, además, de las Xinca y Garífuna, es evidencia del carácter clasista, elitista, excluyente y neoliberal del Estado. No debemos olvidar, que hoy día Guatemala está considerado como el país más desigual de América Latina y que, en Centroamérica ocupamos el último lugar en Índice de Desarrollo Humano IDH. Tales condiciones son más severas entre la población indígena, que concentra elevados índices de pobreza, analfabetismo y falta de acceso a condiciones de desarrollo. Las poblaciones indígenas continúan llevando sobre sus espaldas las lacras del colonialismo, el racismo de las élites, la exclusión, la explotación de mano de obra, el desprecio de los Gobiernos, la clase política reaccionaria, lacayuna y corrupta.

 

Contra tales adversidades y abusos del poder público, los pueblos originarios mantienen su lucha por la vida, la defensa del territorio, el agua, la naturaleza y la preservación de sus culturas, idiomas, usos, costumbres y tradiciones.

 

Guatemala, 09/08/2019

 

 

-Factor Méndez Doninelli es maestro e investigador, consultor en Derechos Humanos y métodos alternativos de resolución de conflictos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

https://www.alainet.org/es/articulo/201500
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS