Notas históricas acerca del Comandante Carlos Fonseca Amador

10/11/2015
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
carlos fonseca amador carlos fonseca amador custom
-A +A

A un  año más de la caída en combate del fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Comandante Carlos Fonseca Amador,  recordamos su paso hacia la inmortalidad  el 8 de Noviembre de 1976, hace 39 años.

 

En homenaje a su personalidad sin límites en la lucha revolucionaria nicaragüense, a su gran fuerza interior mostrada  en las diferentes circunstancias,  abordaremos aspectos de su vida, parte de su trayectoria de lucha y pensamiento revolucionario.

 

 Carlos Fonseca, Héroe  Nacional, fundador y forjador del FSLN,  nació en el barrio Laborío en Matagalpa un 23 de junio de 1936.

 

A los 6 años inicia sus estudios primarios. Con tan solo 9 años de edad, para contribuir a la economía familiar,  vende caramelos de nancite y periódicos. Pese a sus limitaciones materiales, se destacó por su capacidad y responsabilidad, era sumamente estudioso y  se perfila como dirigente estudiantil. Además,  organiza el Centro Cultural del Instituto Nacional del Norte y el Comité Estudiantil.  Fue el mejor alumno del Instituto y en su graduación, en 1955, recibe la “Medalla de Oro” que lo distingue como el mejor alumno de secundaria.

 

 De niño  escucha hablar del General Sandino y durante su juventud estudia su trayectoria de lucha y su pensamiento. La historia oficial señalaba al General Sandino como bandolero, cuando en realidad fue un patriota,  por lo que  lo rescata y lo convierte en el símbolo del movimiento revolucionario. En sus escritos recuerda: “Tenía 10-12, años y ya oía hablar de Sandino, se decía que un pariente remoto de la familia, había estado en la guerrilla con él y había sido asesinado en la Cuesta  del Coyol, junto con otros muchachos rebeldes”.

 

Desde muy joven, toma la decisión de entregar sus energías y su tiempo para luchar por el cambio revolucionario de sistema en Nicaragua, donde el pueblo tuviera participación en la distribución de la riqueza y,  sobre todo,  acceso a la  educación.  La lucha revolucionaria fue el objetivo de su vida. Con pasión, inteligencia y dedicación cumplió la tarea que él mismo se había impuesto. Luchador revolucionario de tiempo completo, hasta ofrendar su vida por ese ideal.

 

Después de bachillerarse se traslada a Managua, ingresa a la Universidad Nacional y trabaja como Bibliotecario en el Instituto Ramírez Goyena. En 1956 se traslada a León, prosigue sus estudios de Derecho y  trabaja junto con Tomás Borge como corresponsal de La Prensa.  El Centro Universitario, CUUN,  lo nombra jefe de redacción de “El Universitario”, órgano del movimiento  estudiantil universitario. En ese mismo año, junto a Silvio Mayorga, Tomás Borge, Heriberto Carrillo y otros,  inicia las primeras actividades organizativas, formando la primera Célula Estudiantil Marxista.

 

Los miembros de la célula, se proyectaron  como dirigentes estudiantiles, tratando de imprimirle un nuevo contenido a la lucha estudiantil. A partir de la problemática estudiantil, la célula buscó potenciar la movilización política de los estudiantes concientizándolos de que para aspirar a un cambio en la Universidad se debía luchar por un cambio de sistema social. Logran movilizar  al estudiantado en apoyo a la huelga de los estibadores en Corinto, a las demandas de la liga de inquilinos y en contra de la carestía de la vida.

 

Después de la acción del poeta Rigoberto López Pérez, que culminó con la muerte de Anastasio Somoza García, fundador del régimen somocista, los líderes estudiantiles Carlos Fonseca, Tomás Borge y Silvio Mayorga son detenidos.

 

El movimiento estudiantil universitario y de secundaria, organizan movilizaciones y huelgas a nivel nacional por la libertad de los estudiantes.

 

Carlos Fonseca y Silvio Mayorga, después de obtener su libertad, se integran a las actividades por la libertad de Tomás Borge y catedráticos aún detenidos. Estructuran el  Comité Pro-Libertad de Reos Políticos. También, organizaron movilizaciones por la obtención de la autonomía universitaria, la cual se hizo efectiva en 1958 y a partir de entonces se constituye en Universidad Autónoma de Nicaragua.

 

Después de intensas movilizaciones en pro de la libertad de Tomás Borge,  éste logra su libertad y se traslada hacia Costa Rica en donde continua con las actividades revolucionarias.

 

En tanto, Carlos Fonseca, como parte de su desarrollo como líder  juvenil,  en Julio de 1957 asiste al VI Festival Mundial de la Juventud y de los Estudiantes en Moscú, en Agosto al Congreso de Kiev y posteriormente participa en el IV Congreso Sindical Mundial en Leipzig, Alemania Democrática. A su regreso a Nicaragua, el 16 de Diciembre,  es detenido por la OSN.

 

En 1958 escribe y circula en el País su libro: “Un Nicaragüense en Moscú”, en donde narra sus experiencias.

 

En julio de 1958 impulsa asambleas patrióticas y  jornadas de repudio  por la visita y la intención de la Universidad de  otorgarle  la distinción de  Doctor Honoris Causa a Milton Eisenhower (hermano del entonces presidente de Estados Unidos).

 

En  el último párrafo el comunicado oficial del CUUN, redactado por Carlos Fonseca sobre la visita de Milton Eisenhower,  expresa: “En lo que a los estudiantes se refiere, nosotros no tenemos nada que pedirle al Sr. Eisenhower.  Nosotros exigimos que se respete nuestra Soberanía y sea una realidad nuestra Independencia.  Estamos firmemente convencidos de que somos los nicaragüenses los únicos a quienes nos incumbe la situación de nuestros problemas. Nuestra Fe y nuestra Esperanza  la depositamos en los valores que atesora en suceso nuestro pueblo”.

 

En marzo de 1959,  junto con Silvio Mayorga, organiza Juventud Democrática Nicaragüense (JDN).  Al respecto el Comandante Fonseca dice: “para Marzo de 1959 se logra integrar Juventud Democrática  Nicaragüense que debe ser recogido como el primer esfuerzo de diversas capas de la juventud-estudiantes  y de otras agrupaciones para independizarse políticamente y jugar su rol histórico. La forma en que creció JDN alarmó a los sabuesos del régimen, que desataron sobre ella una violenta represión  en todo el País y la JDN no estaba en condiciones de resistir la represión que le impidió consolidar su organización” (Carlos Fonseca).

 

En junio de 1959, junto a Manuel Díaz y Sotelo y Rodolfo Romero, se integra al  Movimiento 21 de Septiembre, Columna Rigoberto López Pérez, que se había organizado en La Habana, con la participación de  exiliados nicaragüenses, provenientes de México, Honduras y Guatemala, quienes viajaron  a la Isla, a exponer a los dirigentes cubanos, y  especialmente al legendario guerrillero Ernesto Che Guevara,  que las condiciones objetivas para derrocar al régimen somocista ya estaban dadas en Nicaragua. Es así que el movimiento guerrillero aglutinado en la Columna “Rigoberto López Pérez”, desde la organización hasta su ejecución, estuvo bajo la Dirección del nicaragüense Rafael Somarriba y contó con el apoyo del legendario guerrillero Ernesto Che Guevara.

 

Después de los preparativos y las negociaciones de Rafael Somarriba con el entonces Presidente de Honduras, Ramón Villeda Morales, la columna guerrillera Rigoberto López Pérez, acampó en las montañas de Honduras con el objetivo de formar una base guerrillera y desde allí iniciar acciones militares en contra del régimen somocista, lo que motivaría a la integración masiva del pueblo nicaragüense, provocando una insurrección popular y obtener el triunfo revolucionario tal como sucedió en Cuba.

 

Estando en la montaña en los preparativos de consolidar la base guerrillera,  a finales del mes de junio de 1959, los miembros de la columna  Rigoberto López Pérez, son atacados de manera sorpresiva por la actividad militar conjunta de los ejércitos de Nicaragua y de Honduras en el lugar conocido como El Chaparral, espacio fronterizo entre ambos países, teniendo como resultados las muertes de los nicaragüenses: Antonio Barbosa, Aníbal Sánchez Arauz, Enrique Morales Palacios, Adán Suárez, Manuel Baldizón y otros, y los internacionalistas  cubanos Onelio Hernández y Marcelo Fernández. Los heridos de gravedad fueron: Carlos Fonseca Amador, herido de bala en el pulmón, Chester Simpson, Harold Martínez, Guillermo Mejía Vélez y Guillermo Morán.  Los  sobrevivientes se replegaron hacia la profundidad de la montaña.

 

Después del combate quedan divididas las fuerzas guerrilleras: los ilesos, los heridos y los muertos.  A Carlos Fonseca, se le dio por muerto y se anunció su muerte. Los que lo llevaban cargando, en determinado momento creyeron que estaba muerto y tuvieron intenciones de tirarlo. Entonces, Carlos recuerda, que él oía lo que decían y hacía alguna cosa especial, algún esfuerzo, para que supieran que aún estaba vivo. Así se salvó de ser abandonado en la montaña, donde probablemente moriría.

 

El ejército  hondureño lo hizo prisionero, sin embargo es  liberado por la presión que ejercen las movilizaciones del movimiento estudiantil y del pueblo hondureño. En septiembre logra ser trasladado a Cuba a recuperarse de las heridas en el Hospital Calixto García.

 

La masacre estudiantil del 23 de julio de 1959

 

La noticia de la masacre en el Chaparral, impacta en la consciencia del pueblo nicaragüense, especialmente en el movimiento estudiantil universitario de la UNAN-León. La Junta Directiva del CUUN el día 22 de julio de 1959, convoca a   reunión de urgencia y de carácter extraordinaria. En solidaridad y protesta por la masacre de los combatientes de la guerrilla en El Chaparral, deciden cambiar el tradicional “desfile de los Pelones” y su Carnaval, por una manifestación de  duelo y protesta: un  desfile fúnebre,  el cual se efectúa a las 4 de la tarde del 23 de julio de 1959, siendo reprimida por la Guardia Nacional.

 

La represión de la Guardia Nacional deja como resultado a cuatro universitarios muertos: Erick Ramírez, José Rubí, Sergio Saldaña y Mauricio Martínez, así como a centenares de estudiantes  heridos.

 

Surgimiento de organizaciones políticas  juveniles revolucionarias

 

 La oposición al régimen somocista fue recayendo en torno a diversas organizaciones juveniles revolucionarias estudiantiles, la mayoría  lideradas por Carlos Fonseca.

 

Estas organizaciones juveniles revolucionarias se nutrieron de  estudiantes universitarios, de profesionales e intelectuales comprometidos con la lucha anti somocista, logrando estructurar organizaciones juveniles beligerantes, las que se constituyen en el hilo conductor en el proceso de formación del Movimiento Revolucionario que posteriormente se denominaría Frente Sandinista de Liberación Nacional (F.S.L.N.)

 

Juventud Democrática Nicaragüense (JDN)

 

Carlos Fonseca, Silvio Mayorga,  Tomás Borge, en  marzo de 1959, forman un núcleo de masas denominado Juventud Democrática Nicaragüense (JDN) que tenía el propósito de extenderse a otras capas de la juventud urbana y formar un movimiento de masas juvenil abierto, no logra consolidarse por la captura de estudiantes, catedráticos y opositores a raíz de la muerte de  Somoza García, por lo que esta incipiente organización,  a causa de la represión,  tuvo una duración limitada.

 

Se desarticula, sus líderes se repliegan momentáneamente a Costa Rica, forman una nueva organización revolucionaria que se denominó Juventud Revolucionaria Nicaragüense.

 

Juventud Revolucionaria Nicaragüense (JRN)

 

Carlos Fonseca, Silvio Mayorga, Tomás Borge y otros,  llegan a Costa Rica  y tratan de  aglutinar a  los exiliados nicaragüenses radicados en ese país en una organización revolucionaria que canalizara el sentimiento opositor al somocismo y asesorara en función de sus derechos laborales a nicaragüenses que laboraban en las bananeras de Costa Rica.

 

Producto de ese esfuerzo organizativo, a mediados de 1959, organizan un movimiento internacional de exiliados nicaragüenses que se denominó Juventud Revolucionaria Nicaragüense (JRN). Las actividades de la JRN, se enfocaron en los grupos de nicaragüenses, exiliados en Costa Rica, México y Cuba. Sin embargo, no logran mantener una actividad unitaria.

 

El 22 y 23 de Febrero de 1960, en representación del CUUN, asiste a la Convención de la Emigración Democrática Nicaragüense en Maracaibo, Venezuela. También presentan ante la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela, el informe sobre la situación política de Nicaragua titulada: “Breve Análisis de la Lucha Popular Nicaragüense contra la Dictadura de Somoza”.

 

En junio  de 1960, regresa clandestinamente a Nicaragua e inicia contactos con  la recién  fundada  organización juvenil denominada Juventud Patriótica Nicaragüense.

 

Juventud   Patriótica Nicaragüense  (JPN)

 

En el interior  del país,  jóvenes estudiantes universitarios inspirados en la Revolución Cubana y fundamentalmente en los  ideales del General Sandino, organizan Juventud Patriótica Nicaragüense (JPN).

 

El 18  de Julio de 1960,  Carlos Fonseca es capturado por la OSN y mantenido por varias semanas en las mazmorras de la Curva. Los miembros de Juventud Patriótica Nicaragüense inmediatamente se movilizan exigiendo su exhibición personal, para evitar que fuese asesinado.

 

De igual manera, los estudiantes universitarios a través del CUUN se movilizan para que sea liberado y decretan un paro estudiantil a nivel nacional que se extiende a la UCA y colegios de secundaria.

 

El régimen somocista decide sacarlo a media noche,  lo montan en un avión y es deportado  a Guatemala.  En Guatemala es confinado en el Petén en donde conoce a Luis  Turcios Lima (posteriormente jefe de las fuerzas armadas rebeldes de Guatemala).

 

Del Petén es trasladado a la capital guatemalteca y le aplican casa por cárcel, logrando escapar y  trasladarse San Salvador.  De El Salvador sale indocumentado para La Habana,  donde lo espera Tomás Borge y Julio Jerez,  quienes lo trasladan a Costa Rica y luego,  de forma clandestina,  entra a Nicaragua.

 

El año 1960 es de intensa actividad en la vida nacional, se manifiesta un auge político entre la juventud, se multiplican los miembros de la Juventud Patriótica  lo que evidencia la influencia y  beligerancia  que imprimen tanto al trabajo organizativo como a las actividades políticas los miembros que van integrándose a este organismo juvenil.

 

Al respecto, el Comandante Carlos Fonseca en Notas y Experiencias Revolucionarias de Juan, escrito ubicado en el Archivo del Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica, donde afirma “que es en 1960 cuando realmente la JPN, se proyecta y llega a ser conocida”.

 

La represión contra la  juventud por parte del régimen, continuó recrudeciendo y nuevamente la consciencia del pueblo, especialmente la juventud fue estremecida con el asesinato  de Ajax Delgado, dirigente estudiantil y miembro activo  de Juventud Patriótica Nicaragüense,  quien estando en prisión, el 5 de septiembre de 1960, aplicándole la  “Ley fuga” fue asesinado por el raso de la Guardia Nacional, Isaac Sevilla.

 

El Centro Universitario (CUUN) declara duelo nacional.  Después de los funerales realizados en Managua,  le  rinden homenaje.  La población en general se integró, e  indignada quemó carros, apedrearon tiendas, bancos y el Diario Novedades, periódico oficial del régimen.

 

En ese contexto de ascenso político de la JPN, un  grupo de jóvenes conservadores, influidos también por el triunfo de la Revolución Cubana, planifican ataques armados simultáneos en diferentes puntos del país y la toma de cuarteles de Jinotepe y Diriamba, Granada, Masaya León y Boaco.

 

El fracaso de estas acciones desata una fuerte represión por parte del régimen  y para legalizar la represión  decretan Estado de Sitio en todo el Territorio Nacional y,  con ello,  se suspenden  todas  las garantías constitucionales.

 

La represión también fue dirigida hacia organizaciones políticas opositoras, especialmente a las organizaciones juveniles revolucionarias como JPN.  La GN destruye las instalaciones de los medios escritos El Gran Diario y del periódico Impacto.

 

Numerosos miembros de Juventud Patriótica Nicaragüense, a pesar de la represión y de la dispersión de miembros, se mantienen dentro de la organización y liderados por Marcos Altamirano como su Secretario General mantuvieron viva la estructura de Juventud Patriótica Nicaragüense.

 

El Movimiento Nueva Nicaragua (MNN)

 

Continuando en la búsqueda de crear organizaciones opositoras al somocismo, Carlos Fonseca contacta y reúne a Jóvenes Revolucionarios como, Silvio Mayorga, Tomás Borge, Fernando Gordillo; Jorge Navarro, Francisco Buitrago; Enrique Lorente; Faustino Ruiz; Carlos Reyna; Rigoberto Cruz; Oscar Benavides; Julio Jerez Suárez; José Benito Escobar; Germán Pomares Ordóñez,  Edén Pastora; Germán Gaitán; Bayardo Altamirano y el Coronel  Santos López.  En el mes de Julio de 1961 acuerdan estructurar la organización denominada “Movimiento Nueva Nicaragua” (MNN)  en Honduras.

 

Buscando la unidad de acción entre  organizaciones juveniles Carlos Fonseca,  se reúne con Marcos Altamirano en una casa de seguridad en el Bo. Riguero: analizaron la situación política nacional, la represión, la concepción y métodos de lucha coincidiendo en que  El Ideario de Sandino era la base ideológica para iniciar la transformación del país,  acordaron: fusionar ambas organizaciones en una nueva organización revolucionaria, El Frente de Liberación Nacional (FLN) con una nueva concepción y métodos de lucha: la lucha  armada a través de la actividad guerrillera desde las montañas de Nicaragua.

 

El Frente de Liberación Nacional (FLN)

 

En medio de la agitada vida revolucionaria del Comandante Carlos Fonseca, el  Movimiento Nueva Nicaragua (MNN) se disuelve y se forma el Frente de Liberación Nacional (F.L.N.) y Marcos Altamirano  incorpora a los miembros de Juventud Patriótica Nicaragüense, al Frente de Liberación Nacional.

 

El Comandante Carlos Fonseca analiza la situación  del movimiento revolucionario y dice: “A finales del 60 procedimos a concebir la creación de una organización independiente para preparar la lucha armada revolucionaria en Nicaragua. En 1961 comenzamos a dar pasos prácticos en esa dirección; en 1962 nace el Frente Sandinista. Está compuesto de elementos procedentes de distintas acciones aisladas que se habían dado antes sin plan ni concierto; nos acompañan además, algunos veteranos de viejas luchas que encabezo Sandino, como el compañero Santos López sobreviviente de aquellas acciones.”

 

Viaja a  Honduras a reunirse con el Coronel Santos López,  Silvio Mayorga, Faustino Ruiz, Tomás Borge, Noel Guerrero Santiago, Jorge Navarro, Francisco Buitrago, Iván Sánchez, Boanerges Santamaría, Modesto Duarte  Faustino Ruíz y  Rigoberto Cruz (Pablo Úbeda), entre otros.

 

Carlos Fonseca, propone que  la recién fundada organización revolucionaria “Frente de Liberación Nacional (FLN)”, debía ser un movimiento genuinamente nicaragüense, herederos  del pensamiento y lucha guerrillera del General Sandino, que el movimiento debía enarbolar la figura del General Sandino, por lo que debía de llamarse: “Frente Sandinista de Liberación Nacional. (FSLN)”. 

 

La inclusión  Sandinista al Frente de Liberación Nacional no fue aceptada, ni adoptada en la primera incursión guerrillera, por la oposición y argumentos de Noel Guerrero Santiago, abogado leonés, exiliado en México con formación marxista y quien rechazaba la identificación con el General Sandino, argumentando que Sandino no fue comunista y que no tenía formación  marxista y que su lucha se centró únicamente en contra de la ocupación norteamericana. 

 

Mientras tanto, Carlos Fonseca, continúa trabajando para que el movimiento guerrillero se  estableciera en las montañas, es decir formar una base guerrillera.

 

Para explorar la geografía y buscar el lugar idóneo para iniciar la lucha armada, junto al  Coronel Santos López, recorren las montañas de Nicaragua,

 

El Coronel tenía experiencia en la lucha guerrillera con el  General Augusto C. Sandino como miembro del Ejercito Defensor de la Soberanía Nacional,- junto a los demás jóvenes revolucionarios, se internan en las montañas del Departamento de Olancho, en Honduras  y navegan por los Ríos Patuca y Guayaca.  Llegan Cerca de la confluencia del Río Coco y El Bocay. Por la miseria en que vivían sus habitantes, creyeron que se integrarían al movimiento, por lo que, deciden establecer en esa área geográfica la  base guerrillera de entrenamiento donde permanecen por un año.

 

Carlos Fonseca  se ve obligado a retornar al área urbana por contradicciones de concepción y métodos impuestos por Noel Guerrero Santiago, en la montaña. (Noel Guerrero Santiago después de las acciones de Raití en 1963 abandona definitivamente la lucha revolucionaria y al movimiento guerrillero y  se asila en México).

 

 Por esta situación, Carlos  tiene que bajar de la montaña y  permanecer fuera de la zona guerrillera.

 

Así, subió y bajó  la montaña en dos ocasiones, con todos los riesgos que ello implicaba, tanto por lo intrincado del terreno como por su seguridad física, teniendo que hacerlo de forma clandestina para evitar ser capturado por los Agentes de la oficina de Seguridad Nacional (OSN), disfrazándose de diferentes maneras y adoptando seudónimos como lo hizo en toda su vida revolucionaria, incluyendo el seudónimo de “José Centeno”.

 

A nivel urbano, se dedica al fortalecimiento del Frente Interno  y a dirigir la formación de Escuelas de Entrenamiento Urbano.

 

En el mes de Mayo de 1962  junto a líderes universitarios revolucionarios activan  el Frente Estudiantil Revolucionario (FER). El entonces joven estudiante y líder revolucionario Daniel Ortega Saavedra en 1962 inició la carrera de Derecho en la UCA y en 1963 se integra a tiempo completo a la lucha estudiantil universitaria, destacándose en la elaboración y circulación  del periódico “EL ESTUDIANTE”, Órgano de prensa del Frente Estudiantil Revolucionario (FER), lo que permite tener un  medio de comunicación dentro del Movimiento Estudiantil Universitario y  tener presencia entre los universitarios.

 

 A lo interno del País, se forma un” Frente Interno”.  Bajo la Dirección de Carlos Fonseca y Jorge Navarro.  Se organizan escuadras guerrilleras en las zonas urbanas. Y nacen en Managua, León, Matagalpa, Estelí y Ocotal las primeras células obreras y estudiantiles.

 

En 1962 Carlos Fonseca  es detenido y condenado a seis meses de cárcel. Desde la cárcel escribe "Yo acuso a la dictadura" y "Esta es la verdad“ en la que rebate comunicado que el Gobierno publicó  a raíz de su detención con el objetivo de deformar ante la opinión pública la imagen de los líderes revolucionarios acusándolos  de querer atentar contra periódicos como La Prensa y asesinar  a políticos de otras fuerzas políticas.

 

Frente Sandinista De Liberación Nacional (FSLN)

 

Después de la preparación teórica y física de los miembros del Frente Interno, se conforma la guerrilla urbana, se toman  la Radio Mundial y difunden una  Proclama del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que logra ser escuchada por la audiencia nacional, lo que además permite la proyección del movimiento revolucionario a nivel Nacional con el calificativo de Sandinista.

 

 En tanto, continúan con  la preparación de las  acciones revolucionarias para abastecer  y fortalecer al Destacamento guerrillero que estaba en la montaña.  En Honduras proceden a  comprar armas,  seleccionan   a los miembros, forman a los combatientes y preparan los planes de combate.

 

Desde Honduras hacia la montaña  introducen los pertrechos militares y  a los combatientes revolucionarios.  Sin embargo, debido al inhóspito terreno y a los ríos caudalosos de la zona  pierden la mitad del armamento y a un combatiente.

 

El Movimiento Guerrillero organizado en tres columnas para un total de 63 guerrilleros  de los cuales  solamente la mitad  estaba armada con su respectivo fusil, los demás con  rifles de caza y otros  sin armas , se ubican en  Raití y Bocay, áreas fronterizas con Honduras. Por las condiciones de miseria en que vivía su población,  la Dirigencia  consideraba que obtendrían  el apoyo total de los  campesinos hacia las actividades de la guerrilla y de allí se desataría una insurrección general que derrotaría al régimen somocista.  

 

El 23 de Junio de 1963, una Escuadra guerrillera se toma Raití y  Bocay,  ante la miseria de la zona, proceden  a repartir  comida, ropa  y medicamentos entre la población  campesina.  Los guerrilleros continuaron avanzando montaña adentro y se toman la población de Walaquistán. 

 

Continúan avanzando hacia  Sang Sang  lugar donde son emboscados y  combaten  intensamente contra la G.N que ya los rastreaba por la zona y los superaban en armamento y efectivos.  En el combate mueren un oficial de la G.N. y varios soldados. Por el destacamento Revolucionario,  es herido Silvio Mayorga y caen  los revolucionarios: Jorge Navarro, Francisco Buitrago, Iván Sánchez, Boanerges Santamaría, Modesto Duarte y Faustino Ruiz.

 

Después de los combates y debido al cerco militar de la G.N. la guerrilla no pudo avanzar ni establecer la base guerrillera.  Desconocían el terreno y carecían de logística para el abastecimiento y mantenimiento de la guerrilla. Sin apoyo de la población del área, con dificultades de comunicación  porque  prácticamente los pobladores desconocían el idioma español, solamente hablaban los dialectos  Zumo y Miskito. Ante esta situación objetiva, los Mandos, deciden abandonar la Operación Guerrillera, retirándose hacia honduras, retirada que duro aproximadamente un mes, por la dificultad del terreno y la persecución de la G.N.

 

 El coronel Santos López, debido a su experiencia guerrillera,  sobrevive al combate y  Rigoberto Cruz, Pablo Úbeda”, con la ayuda de  campesinos  llega hasta la Comarca Las Bayas, Matagalpa, donde inicia trabajos organizativos. Noel Guerrero Santiago, se retira definitivamente  del Movimiento Revolucionario   y se va exiliado  para México.

 

Después de un largo proceso organizativo, de experiencia en la lucha anti somocista; de generosa sangre derramada, la experiencia y lecciones aprendidas en la actividad guerrillera, la concepción de Carlos Fonseca y demás miembros  revolucionarios,, crean las condiciones para el Nacimiento del Frente Sandinista de Liberación Nacional (F.S.L.N.) .

 

Posteriormente, se amplía el trabajo organizativo y de concientización iniciado por   Pablo Úbeda, se integran Carlos Reyna, Fausto García  y Carlos Tinoco, extendiéndose hacia los Departamentos de Matagalpa, Jinotega y Zelaya.  Como resultado del trabajo de integración y  concientización que efectúa ese equipo de trabajo, se va obteniendo  la confianza de la población campesina, logrando la integración  de muchos de ellos al  Frente Sandinista de Liberación Nacional FSLN. Se  forman Células Sandinistas en las localidades de Uluse; El Bijao;  La Tronca; Agua María; Cerro Colorado;  Kuskawas ; Yaosca ;   El Carmen;  Cubalí ;  Waslala ; El Garrobo ; El Kun ; El Naranjo ; El Ocote ; Fila Grande ; Pancasán  y El Tumo.

 

Al año siguiente, el 29 de Junio de 1964, es capturado por la O.S.N. en el Barrio San Luis. Al respecto Carlos Fonseca nos Dice: “Estaba llegando. Al cabo de un mes más o menos de permanencia en el País, a la confirmación de nuestra debilidad interna, cuando fui capturado.” El 8 de Julio desde la prisión de La Aviación, escribe manifiesto  en el que da a conocer que fue sometido a interrogatorios en  la Oficina de Seguridad (OSN), acusándolo de  tener un plan para atentar contra la vida  de Anastasio Somoza Debayle.

 

Al respecto El Comandante Fonseca nos dice:” Niego totalmente toda culpa de mi parte, en cambio puedo acusar a Anastasio y a Luis Somoza y demás miembros de la familia que encabeza la opresión, a los políticos y militares que les sirven de cómplices, yo los puedo acusar, de no tener simples planes para atentar contra la vida de ciudadanos limpios, sino de ejecutar en forma sistemática asesinatos contra patriotas y personas dignas”.

 

El 6 de Enero de 1965 por tercera vez es expulsado hacia Guatemala, en la madrugada fue obligado a subir a una avioneta militar sin explicación hacia donde era conducido. Al respecto veamos lo que nos dice el Comandante: “Si, expulsado tres veces en mi joven vida de Nicaragua. Pero de una cosa deben estar seguros los opresores de mi Patria, y es que pueden expulsar mi cuerpo de Nicaragua, pero jamás podrán expulsar de mi espíritu la decisión de combatir porque Nicaragua sea libre y soberana y su pueblo feliz”.

 

El 15 de Enero, es obligado  bajo amenaza de muerte  por el ejército de Guatemala  a cruzar el Río Suchiate, en la frontera con México.

 

En  Abril de 1966 ingresa clandestino a Nicaragua para ponerse al frente de los preparativos de la nueva etapa de la  lucha revolucionaria.

 

En Diciembre de 1966 se traslada a Pancasán, explora y reconoce la zona en donde posteriormente operarían las columnas guerrilleras del FSLN .Tras largos meses de estar internados en la montañas, fueron denunciados por Jueces de Mesta,  el 27 de Agosto de 1967, la G.N. se interna en la montaña  para eliminar a la guerrilla los que prácticamente fueron cercados.

 

La columna guerrillera combatió valientemente a  pesar de la superioridad de efectivos  y armamentos de la G.N.  Tras toda la mañana de combate caen heroicamente Silvio Mayorga, quien dirigía la columna guerrillera,  Rigoberto Cruz (Pablo Úbeda), Carlos Reyna, Carlos Tinoco, Otto Casco, Francisco Moreno entre otros.

 

Posteriormente fue capturado y asesinado  el joven Médico  Oscar Danilo Rosales.  Sin embargo a pesar de este revés decenas de guerrilleros lograron permanecer en la montaña, causándole bajas a la G.N. y adquieren experiencia que será vital en el desarrollo de la lucha por la liberación.

 

En Marzo de 1969 ingresa clandestino a Costa Rica y el 31 de Agosto, es capturado  por agentes de la Dirección de investigaciones criminales. El 23 de Diciembre la Escuadra “Juan Santamaría, dirigida por Humberto Ortega, efectúa operativo para liberarlo de la prisión, fracasando en el intento, resultando heridos gravemente Humberto Ortega y Rufo Marín.

 

En 1970, se realiza una intensa campaña de solidaridad internacional demandando al Gobierno de Costa Rica el respeto a la vida del Comandante Carlos Fonseca, Humberto Ortega y Rufo Marín.

 

El poeta Roque Dalton (El Salvador), Jean Sartre y Simone de Beauvoir (Francia), Esteban Pavletich (Perú), entre otros fueron los intelectuales que impulsaron la campaña de solidaridad.

 

El 21 de Octubre de 1970 son liberados de la prisión,  por una escuadra integrada por combatientes internacionalistas, participando también revolucionarios costarricenses, dirigidos por Carlos Agüero, secuestran Avión Costarricense que los lleva a México y de México parten rumbo a La Habana.

 

En 1971 en compañía de Carlos Agüero y Rufo Marín viaja a la República Popular Democrática de Corea, donde reciben entrenamiento, y efectúa recorrido por la Republica Popular china.

 

En  1975 escribe  cartas a nicaragüenses residentes en EE.UU.,  haciendo llamado a la solidaridad patriótica con la lucha revolucionaria vanguardizada por  el FSLN. Paralelamente se dedica a escribir acerca de la historia de Nicaragua, de la lucha del FSLN.

 

En Noviembre de 1975 ingresa a Nicaragua  por la ruta Somotillo, Chinandega, León,  e imparte cursos políticos, militares e ideológicos a militantes del FSLN en casas de Seguridad.

 

A inicios del año 1976, Somoza lanza una ofensiva  militar sobre la montaña  que incluye la  Operación militar Águila VI, en la que participan militares de otros ejércitos centroamericanos, y oficiales norteamericanos que funcionaban como Asesores.

 

Después de bajar de la montaña, es capturado  un colaborador, quien brinda a los agentes de la Oficina de Seguridad Nacional (OSN), detalles de lugares donde operan los grupos guerrilleros. La represión a las bases campesinas de apoyo a la guerrilla  y la persecución a los grupos guerrilleros, se recrudece en todo el año de 1976.

 

En 1976, (Carlos Fonseca) de León parte a las montañas de Jinotega, al campamento guerrillero ubicado en La Lana, Jinotega.  Le acompañan Claudia Chamorro, Facundo Picado, Celestina López “La Mayra”, Francisco Rivera “Rubén o el  “El Zorro”, Inés Hernández “Pedrito”,  Benito Carvajal el “114”, Silvio “116”. Víctor Manuel Urbina Sevilla “El humilde campesino”. Manda  a Víctor Manuel  con Pedrito a establecer contacto con otros compañeros que estaban cerca de Hondura y son detectados por jueces de mesta.

 

A finales de Mayo se traslada al campamento provisional en la Pioja, de donde parten hacia el cerro El Portal, Jinotega.

 

En el  mes de Junio-Julio 1976, la escuadra guerrillera dirigida por Carlos Agüero, que tiene la responsabilidad de trasladarlo al campamento central “de la columna Pablo Ubeda,- se ubica en el cerro la Posolera en Waslala. Son detectados por la G.N. que realiza bombardeos.

 

El comandante Fonseca se ubica en el Campamento de San José de las Ballas y permanece durante un mes, donde se reúne con Carlos Agüero y la escuadra guerrillera que se enfrentó a la G.N., en el cerro la Posolera.

 

En Septiembre de 1976 es detectado y bombardeado por helicópteros de la G.N., por lo que se tiene que retirar hacia las profundidades de la montaña. En la marcha sostiene combate con la G.N., en el que resulta levemente herido en una pierna y pierde todas sus pertenencias.

 

El Comandante Carlos, continúa su marcha, ya iba por Boca de Piedra, sólo con el campesino Crescencio Aguilar y el 114 “Benito  Carvajal”.  El  8 de Noviembre, estando  en Boca de Piedra de Zinica, Zelaya Norte, luego de enfrentar heroicamente a la guardia Somocista, cae combatiente, concluyendo toda una vida de lucha, de amor a su pueblo y de fe en la victoria.

 

De acuerdo al Historiador  a Aldo Díaz Lacayo: “Carlos es sobre todo: el estratega y constructor de una fuerza, de un contingente revolucionario que fue capaz de luchar de manera sostenida hasta conseguir la masiva incorporación del pueblo a la lucha  y el triunfo revolucionario. Los que lo conocieron definen a Carlos como: Humilde, comunicativo, preocupado por los problemas de los demás, cuidadoso de los valores y del respeto a los seres humanos, incapaz de permitir privilegios para sí e intolerante con vicios que empañaban la conducta del  militante.”

 

Según Aldo Díaz Lacayo: “De alguna manera era un místico. Carlos tuvo la lucidez de colocar tempranamente a Sandino como parte sustantiva de la nueva etapa de lucha que se abrió después del ajusticiamiento del tirano y del triunfo de la revolución cubana. Su paciencia y terquedad para estudiar   la propia historia”.

 

Entonces,  ante la partida de esos seres extraordinarios y sin límites, dice Aldo Díaz: “lo único que podemos hacer es:” ESTUDIAR SU PENSAMIENTO, SU VIDA, SUS ENSEÑANZAS, Y HACERLAS NUESTRAS…”

 

El Comandante Carlos Fonseca  es descrito en la memorable canción escrita por  el comandante  Tomas Borge Martínez y cantada por Carlos Mejía Godoy:

 

Poseídas por el Dios de la furia

y el demonio de la ternura.

 

Salen de la cárcel mis palabras

hacia la lluvia.

 

Y sediento de luz te nombro hermano

en mis horas de aislamiento,

vienes derribando los muros de la noche

nítido, inmenso.

 

Coro: Comandante Carlos, Carlos Fonseca,

tayacán vencedor de la muerte,

novio de la patria rojinegra

 

Nicaragua entera te grita: ¡Presente!

 

Cuando apareciste llegaste a nosotros

con tus ojos miopes azules intensos,

fuiste desde entonces el hermano

terco, indeclinable, sempiterno.

 

Fuiste mecanógrafo, hormiga, martillo

y al día siguiente de nuestro encuentro

vimos tus letreros subversivos

en todos los muros de nuestro pueblo.

 

Coro: Comandante Carlos...

 

Una bala en la selva de Zinica

penetró en tu recio corazón de santo

y estalló tu sangre  en nuestras vidas

como una gigante bomba de contacto.

 

Desbordante de amor hacia los hombres,

trinitaria roja tu pecho desnudo,

tus ojos azules generosos

apuntando firmes hacia el futuro.

 

Coro: Comandante Carlos...

 

Cuando los afiches del tirano

sean insepultas huellas de la escoria;

cuando los traidores y cobardes

sean referencias de una vieja historia.

 

Las generaciones venideras

de la Nicaragua libre y luminosa

van a recordarte eternamente

con tu carabina disparando aurora.

 

Coro: Comandante Carlos...

 

7 noviembre de 2015

 

Marcia Traña Galeano

Historiadora, abogada y notario.

 

 

https://www.alainet.org/es/articulo/173546
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS