XVII Conferencia Internacional sobre SIDA

Sociedad civil, con más interés en prevenir VIH en mujeres e infancia

06/08/2008
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

México DF

En el mundo, por cada mil condones para hombre, sólo hay tres femeninos, lo que genera una situación difícil para las mujeres, por lo que es urgente la inversión financiera, la coordinación de políticas públicas, la atención de todos los órdenes de gobierno, así como una educación sexual para las mujeres, exhortó Robert Fox encargado de Oxfam Internacional.

Dijo lo anterior en el evento Diálogo de Cara al VIH/SIDA, organizada por las diputadas de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados, donde se reunieron la presidenta de dicha Comisión, Maricela Contreras; Martha Tagle y el diputado David Sánchez Camacho, con la cantante escocesa Annie Lennox, en el marco de la XVII Conferencia Internacional sobre SIDA que se realiza en la Ciudad de México.

En su intervención, Annie Lennox indicó que es muy importante que los gobiernos muestren su preocupación respecto la pandemia del VIH; sin embargo, puntualizó, la sociedad civil es quien muestra mucho mayor interés por involucrarse en los programas de prevención y atienden más los problemas de las mujeres y las y los niños, poblaciones más expuestas al VIH.

La cantautora Annie Lennox, quien lanzó el himno feminista "Sing", interpretado por 23 cantantes feministas de todo el mundo, ha mantenido una gran labor con organizaciones como la fundación Nelson Mandela 46664 y con Treatment Action Campaign (TAC) que luchan a favor de los derechos humanos, la educación y la salud de las personas que viven con el VIH.

En la conferencia, Lennox puntualizó que las sociedades en general deben enfocarse a la prevención, tratamiento e información, además de que cada individuo tiene que ser responsable de su status y aplicarse la prueba con el fin de tener control y seguridad en su salud en lo general.

En su intervención, la presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados, Maricela Contreras, indicó que la finalidad del diálogo es compartir inquietudes, intercambiar experiencias de lucha y sobre todo, hacer visible la urgente necesidad de contar con políticas que verdaderamente atiendan la pandemia del VIH/SIDA.

Contreras Julián habló sobre los datos a nivel internacional que indican un estado de alerta ya que cada día más personas adquieren el virus del VIH, la epidemia cobra más vidas, los tratamientos son de poca calidad, la inversión en infraestructura para la atención de los enfermos en nula y el acceso a los medicamentos es muy limitado.

Puntualizó la presidenta de la Comisión de Equidad y Género que al hablar de mujeres estas circunstancias se agravan y es cuando hablamos de la feminización del VIH, es decir, en el aumento de contagios y desarrollo de enfermedades vinculadas con el SIDA en mujeres.

La diputada Contreras denunció que el VIH en las mujeres aún no se percibe como un problema de salud pública, pues no es considerado una prioridad dentro de las políticas dirigidas a la atención y prevención de esta problemática.

Determinó la diputada del Sol Azteca que los factores relacionados a la feminización de la epidemia son el entorno de violencia, desigualdad y pobreza en el que viven las mujeres, lo que repercute en la falta de ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos.

Por otra parte Robert Fox, encargado de Oxfam Internacional en el tema del VIH/SIDA, consideró que los gobiernos se deben comprometer con la sociedad y otorgar el financiamiento suficiente en medicamentos y atención para las personas enfermas, en especial las mujeres, que es una población más expuesta.

Insistió Fox en que el Congreso mexicano debe generar políticas públicas para contrarrestar el problema del VIH en las mujeres, ya que las cifras en los últimos años han aumentado.

Fuente: Comunicación e Información de la Mujer, A.C. (CIMAC)

http://www.cimac.org.mx/



https://www.alainet.org/es/articulo/129103
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS