Los cinco escenarios de la semana

El mundo sigue igual (o peor)

29/06/2008
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Más espionaje en Estados Unidos, los autonomistas bolivianos cierran el cerco sobre el gobierno, el millonario “paro” del agro argentino, son algunos de los acontecimientos de los últimos días en el orbe.

Cinco escenarios. Cinco noticias. Cinco enfoques para tratar de entender una porción de la realidad planetaria. A lo largo y a lo ancho del globo se suceden los acontecimientos que marcan circunstancias políticas, sociales y económicas de sus habitantes.

Los siguientes son cinco de los escenarios suscitados en Latinoamérica y el mundo en los últimos siete días. Arbitrariamente elegidos, tienen como fin tratar de entender que el mundo sigue igual (o peor).

1- Como en las últimas semanas, el escenario boliviano aporta renovados sucesos para analizar. El pasado domingo 22 se llevó a cabo en Tarija un nuevo referéndum secesionista. Se trata del cuarto departamento que realiza una consulta para aprobar su estatuto autonómico. De este modo, la derecha boliviana consiguió completar la denominada “media luna”.

Considerados ilegales e inconstitucionales, los referéndums suponen un golpe al gobierno de Evo Morales. Sin embargo, la contrapropuesta del Palacio Quemado de convocar a una consulta revocatoria de mandato para el primer mandatario y los prefectos, es esquivada por los gobernadores opositores que ven peligrar su posición de poder.

De hecho, no se equivocan. Los líderes de los cuatro departamentos que votaron su autonomía (Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija), perderían sus cargos el próximo 10 de agosto, según un estudio realizado por el departamento de estadísticas de la Embajada de los Estados Unidos en La Paz. A pesar de los altos niveles de aceptación que arrojó el sí en los referéndums, los números de la abstención condenarían a los prefectos.

Los próximos días prometen ser decisivos en el complejo escenario boliviano. La reacción de la conducción de la “medialuna” promete continuar ya que resulta difícil imaginar que esa conducción espere pasiva el revocatorio.

Para terminar con Bolivia, otro hecho sobresale en el convulsionado panorama: la decisión de cocaleros, alcaldes y concejales del Chapare (departamento de Cochabamba) de expulsar de la región a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

La medida fue tomada debido a las sospechas de que USAID financia planes conspirativos contra la administración de Morales. Además, los habitantes del Chapare aseguran que la entidad apoya a grupos de choque como la Unión Juvenil Cruceñista.

El miércoles los agentes de la USAID se retiraron del lugar, que fue declarado “libre de injerencia estadounidense”. No hace falta decir que esto trajo consigo la reacción de Estados Unidos y de la oposición boliviana. Sin embargo, los funcionarios del gobierno central, no dudaron en avalar la decisión del Chapare.

La actuación de Estados Unidos en Bolivia continúa en el centro de las sospechas. Las supuestas injerencias del embajador Philip Goldberg en los procesos separatistas de la “medialuna”, el asilo político al ex ministro Carlos Sánchez Berzaín acusado de genocidio y los permanentes ataques al proceso de Evo Morales, no hacen más que justificar los recelos del gobierno y sus adherentes.

2. - El segundo escenario remite nuevamente a la Casa Blanca. En este caso, la polémica se desató en torno a la denominada “Ley de espionaje doméstico”, aprobada por la Cámara de Diputados y en pleno debate de senadores. Esta norma otorga al poder ejecutivo nuevos poderes para “espiar” a los ciudadanos.

La medida encuentra amplias críticas entre los grupos defensores de los derechos civiles. Distintas asociaciones estadounidenses aseguran que se trata de una legislación anticonstitucional y tendiente a favorecer a las empresas de telecomunicaciones que ayudan al gobierno en las tareas de vigilancia.

Con la nueva normativa, las agencias federales de inteligencia incrementarán sus facultades para interceptar conversaciones telefónicas y correos electrónicos. En determinadas circunstancias, podrán hacerlo sin necesidad de contar con aprobación judicial.
Como el lector se imaginará, esta nueva ley, también tiene sustento en la llamada “guerra contra el terrorismo”. A esta altura de las circunstancias, la lucha “antiterrorista” parece ser justificativo de cualquier ocurrencia del presidente George W. Bush.

Como si esto fuera poco, durante la semana, la Corte Suprema estadounidense ratificó el derecho de los ciudadanos de ese país a portar armas de fuego. A pesar de que se estima en 250 millones el número de armas en poder de civiles, la Corte no le pone tope.

La medida judicial se sustenta en el “derecho constitucional a la autodefensa”. Sí, la misma autodefensa que la gestión Bush utiliza para justificar cualquier tipo de agresión en el mundo.

3- El tercer suceso destacado de la semana fue el llamado del presidente colombiano, Álvaro Uribe, para que el Congreso de su país convoque a un referéndum que legitime su reelección de 2006. La propuesta de Uribe sirve como contraataque a la declaración de la Corte Suprema que puso en duda la legitimidad de la reforma que permitió el segundo mandato de Uribe.

El órgano judicial pidió a la Corte Constitucional que revea la reforma, luego de condenar a 47 meses de prisión a la ex congresista Yidis Medina, que confesó haber recibido sobornos del gobierno para votar la mencionada modificación. Medina aceptó la acusación.

La reelección “fue una clara desviación de poder, en la medida que el apoyo de una congresista a la iniciativa de enmienda constitucional se obtuvo a partir de acciones delictivas” sentenció el fallo de la Corte Suprema.

Ante esto, Uribe no responde judicialmente sino por medio de la consulta electoral. “Convocaré al Congreso de la República para que tramite con la mayor celeridad un proyecto de ley de referéndum, que llame al pueblo a ordenar la inmediata repetición de las elecciones presidenciales”, manifestó Uribe. Además, el presidente apuntó contra la legitimidad de la Corte, a la que acusó de tener vínculos con los militares.

Las reacciones contra Uribe no se hicieron esperar y estuvieron centradas en la injustificada decisión del primer mandatario de desconocer la decisión judicial. “Me parece que empezamos a recorrer caminos preocupantes, en una especie de democracia plebiscitaria, que mete al congelador las instituciones que tradicionalmente hemos respetado", expresó el ex vicepresidente Humberto de la Calle.

Llamativa disposición de Uribe de pasar por encima las instituciones democráticas, cuando constantemente ha hecho del respeto a éstas uno de sus discursos de cabecera.

4.- El imaginario viaje tiene su cuarto destino en la zona más conflictiva del planeta: Medio Oriente. La eterna crisis por la creación de un Estado Palestino, tiene un nuevo capítulo en la tregua firmada por el gobierno de Israel y el movimiento islámico Hamas.

El nuevo alto al fuego entró en vigencia el pasado jueves 19 y tuvo un éxito tan limitado como se imaginaba cuando se anunció. Este martes el fuego cruzado volvió en Cisjordania y virtualmente dio por finalizada la tregua.

En un principio el acuerdo regía para los territorios de Gaza, por lo cual aún no se ha declarado su ruptura formal. Por un lado, Israel denunció que fue agredido por misiles lanzados desde la Franja, que habrían sido disparados por la Jihad Islámica. Por otro lado, el ejército del país hebreo asesinó a militantes de esa organización.

Para el éxito de la tregua, los funcionarios israelíes no ayudan demasiado. La ministra de Asuntos Exteriores, Tzipi Livni, declaró que “da igual quién lanzó el cohete. Cada ruptura debería encontrarse con una respuesta militar inmediata. Se lo dejé claro al primer ministro (Ehud Olmert) y al ministro de Defensa (Ehud Barak) a partir de la primera infracción, y se lo dejo claro también a mis homólogos extranjeros”.

La traducción a estas palabras es simple. No importa si los atacantes son de la Jihad o de Hamas, serán atacados los palestinos. Otra interpretación posible es que a la canciller le importan poco y nada las treguas.

Con este tipo de posturas intransigentes, es difícil imaginar el éxito de un alto al fuego. Como tampoco es imaginable que lleve a buen puerto mantener cerrados los puestos fronterizos de Gaza mientras esta vigente un cese de hostilidades.

5. - El último escenario lleva de regreso a Sudamérica. Más precisamente a Argentina. El llamado “conflicto del campo” sigue su rumbo. A casi cuatro meses del comienzo, ahora la discusión se plantea en el Parlamento luego de que el gobierno enviase la Resolución 125 para que sea ratificada por el legislativo. La mencionada resolución es la que prevé que las retenciones al comercio exterior de granos, serán móviles.

El lado positivo de esta semana es que luego de que las entidades que nuclean a los exportadores de granos levantaran el mal llamado “paro” o lock out, las rutas del país fueron liberadas y la distribución de alimentos, combustibles y medicamentos comenzó a normalizarse. En definitiva el tan temido desabastecimiento quedó a un lado.

Más allá de los debates en el Poder Legislativo, lo más destacado fueron los números publicados por el gobierno nacional respecto al comercio exterior durante los meses del lock out.

Según cifras pronunciadas por el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, “en total, hubo un 28 por ciento más” de exportaciones en referencia al período enero-mayo de 2007. Esto representa un 63 por ciento más de recursos respecto al año anterior.

Por su parte, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, aseguró que “de enero a mayo del 2007 el sector agropecuario exportó 20.225 millones de dólares, en tanto que en igual período del 2008, aún durante los tres meses de paro, se exportaron 27.702 millones de dólares". Los datos provistos por el gobierno corroboran que las ventas de soja subieron en volumen 18 por ciento y 70 por ciento en dólares.

Respecto a los diferentes rubros, Randazzo informó que las exportaciones de maíz trigo, harina, aceites y carne arrojó importantes beneficios económicos a los exportadores que bloquearon las rutas del país e impidieron la circulación de productos agropecuarios para el mercado interno.

Estos datos se suman a los promulgados por el ente encargado de la recaudación fiscal de la provincia de Buenos Aires, que detectó 10.135 silos de granos sin declarar al fisco solamente en esa provincia. En números, esto representa una evasión de más de 100 millones de pesos.

Con estos datos a disposición, ¿se puede seguir hablando de paro o lock out? Revisar las definiciones de estos términos, deja en claro la necesidad de buscar otra palabra para mencionar el “conflicto del agro”.

Para finalizar este repaso por algunos de los sucesos más sobresalientes de la semana que pasó y, teniendo en cuenta, las particularidades del escenario latinoamericano viene bien una reflexión final.

Al cumplirse cien años del natalicio de Salvador Allende, la experiencia histórica de su estadía en el gobierno chileno y el posterior golpe de Estado que puso fin a la experiencia de la “vía pacífica al socialismo” dejan una sabiduría.

Aquellos que orquestaron y llevaron a cabo el ataque al Palacio de la Moneda, no han desaparecido de la escena. Con disfraces, maquillajes y caretas siguen presentes en la región y, lo peor, siguen teniendo los mismos vicios que hace 35 años.

Fuente: Agencia Periodística del MERCOSUR (APM), Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de la Plata, Argentina.
http://www.prensamercosur.com.ar
   
https://www.alainet.org/es/articulo/128456
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS