Demandan comunidades de occidente:

Ley de Transparencia, nueva ley de minería, agilización de ERP y rechazo a El Tigre

23/07/2006
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Tegucigalpa Las comunidades del occidente de Honduras, consideradas entre las más empobrecidas del país, realizarán este martes una fuerte protesta social demandando la aprobación de la Ley de Transparencia y acceso a la información pública; una nueva Ley de Minería, la cancelación del proyecto hidroeléctrico conocido como la represa El Tigre y mayor dinamismo en la ejecución de la Estrategia de Reducción de la Pobreza, entre otros aspectos. En un comunicado difundido la tarde del domingo en la ciudad de Santa Rosa de Copán, representantes de 12 organizaciones sociales, aglutinadas en la “Alianza Cívica por la Democracia”, emitieron su posición en torno a las protestas de este martes, al par que se aprestan a dialogar con el gobierno sin renunciar a las acciones programadas. La cita con el presidente Manuel Zelaya Rosales y el titular del poder Legislativo, Roberto Micheletti Bain, se efectuó este lunes en la municipalidad de San Pedro Sula, a 250 kilómetros de Tegucigalpa, la capital. En declaraciones a los medios de prensa, Micheletti dijo que el “diálogo estaba abierto” pero no se debería entorpecer el desarrollo ni la inversión. En el comunicado, denominado “Posición de la marcha de occidente”, los integrantes de la Alianza Cívica por la Democracia, exigen también “la destitución del diputado Arnoldo Avilés, como dictaminador de la Ley de Minería, por sesgado y parcial”. En este momento, la Ley de Minería se encuentra sujeta a reformas, pero las organizaciones quieren ahora que la misma sea anulada y sustituida por una nueva legislación. En cuanto a la Ley de Transparencia y acceso a la información pública, la Alianza Cívica por la Democracia-conformada el fin de semana en occidente- manifiesta que dejarán sentada su posición este lunes ante el presidente del Congreso en el sentido que se apruebe “de inmediato el dictamen consensuado el 17 de abril” y entregado desde esa fecha a la directiva por la comisión dictaminadora. Ese dictamen, al parecer, intenta ser suplantado por un nuevo documento cuyo contenido se desconoce, informaron a la Alianza 72 (integrante de la Alianza Cívica por la Democracia) legisladores vinculados al proceso. A su vez, manifiestan que la Estrategia de la Reducción de la Pobreza, “sigue siendo declaratoria de buenas intenciones” y aun no se traduce en beneficio directo a los pobres, particularmente a los que habitan la zona de occidente, “la más empobrecida de la nación”, sostienen. La Alianza Cívica por la Democracia se opone también a la construcción de la mega represa hidroeléctrica El Tigre, en la frontera honduro-salvadoreña, por considerar que afectará con sus inundaciones al menos a seis poblados fronterizos. En su planteamiento, los gestores de este movimiento social de protesta dejan claro que “esta agenda que hoy hace suya el Occidente de Honduras debe ser entendida también como un ejercicio auténtico de poder ciudadano, que apoya al presidente (Manuel) Zelaya en su esfuerzo por alcanzar consenso en el Congreso Nacional, para que se legisle con dignidad y apego al interés nacional, superando a los sectores corruptos que compran y venden la patria”. La acción social prevista para este martes en el occidente de Honduras, forma parte de las actividades iniciadas hace una semana en esa zona, como parte de los festejos de la Identidad Nacional en conmemoración al aniversario dedicado al héroe nacional, el cacique Lempira, el 20 de julio de cada año. Fuente: Comité por la Libre Expresión (C-Libre), una coalición de periodistas y miembros de la sociedad civil constituida para promover y defender la libertad de expresión y el derecho a la información en Honduras y es distribuida a través de Probidad. Para mayor información comunicarse con Noé Leiva ó Thelma Mejía del Comité por la Libre Expresión (C-Libre), Email: c-libre@multivisionhn.net thelma_mejia@yahoo.com
https://www.alainet.org/es/articulo/116239
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS