Nuevo gobierno inicia mandato con violaciones a derechos civiles y políticos

28/01/2014
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
El día 27 de enero del 2014 durante los actos protocolarios de la toma de posesión del "presidente" de la República de Honduras para el periodo 2014-2018, Juan Orlando Hernández, se reportaron violaciones de derechos civiles y políticos de los hondureños.
 
Entre estos destacan los derechos a la libertad de expresión, acceso a la información, libertad de asociación, la libertad personal y a la libre movilización.
 
La Constitución de la República de Honduras en su Artículo 72 señala: "Es libre la emisión del pensamiento por cualquier medio de difusión, sin previa censura. Son responsables ante la ley los que abusen de este derecho y aquellos que por medios directos o indirectos restrinjan o impidan la comunicación y circulación de ideas y opiniones".
 
El artículo 74 por su parte reza que "no se puede restringir el derecho de emisión del pensamiento por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares del material usado para la impresión de periódicos; de las frecuencias o de enseres o aparatos usados para difundir la información".
 
 Bajo ese contexto la imposición de una Cadena Nacional de Radio y Televisión para transmitir por más de dos horas los actos protocolarios de la juramentación del "Presidente" electo es un acto que transgrede derechos civiles y políticos de los hondureños, puesto que el Reglamento de Transmisión de Cadena Nacional de Difusión  en su Artículo 10 estipula que "La cadena Nacional tendrá una duración hasta de siete minutos; fuera de ese tiempo las emisoras de radiodifusión sonara y de radiodifusión por televisión no están obligadas a la transmisión en Cadena Nacional".
 
 Además el Artículo 4 del mismo Reglamento detalla que el uso de las Cadenas Nacionales responderán a casos de emergencia como: desastres naturales, seguridad ciudadana y  en casos de extrema urgencia.
 
A lo anterior también se le suma el hecho que elementos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional restringieron el paso de peatones y vehículos en un área de 2 KM alrededor del Estadio Nacional Tiburcio Carias Andino lugar en donde se realizaba la toma de posesión del señor Juan Orlando Hernández.
 
En ese sentido los uniformados limitaron los derechos a la libertad de movilización y locomoción a simpatizantes del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) así como del Partido Político Libertad y Refundación (LIBRE) y del Partido Anticorrupción (PAC), que realizaban una caminata desde la Universidad Pedagógica Francisco Morazán hacia el Estadio Nacional.
 
Finalmente el periodista independiente Héctor Lizandro Vásquez mejor conocido como "Durán-Durán", denunció  que la Guardia de Honor Presidencial negó el ingreso a Casa de Gobierno de al menos 15 periodistas de diversos medios de comunicación nacional, que pretendían darle cobertura a las actividades de juramentación de los nuevos funcionarios públicos.
 
28  de Enero del 2014Alerta 004-14
 
Fuente: Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
https://www.alainet.org/es/active/70889
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS