Morelos: Manifestación por asesinatos contra mujeres

18/04/2006
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
En Morelos, durante los últimos 6 años, se han registrado poco más de 130 asesinatos de mujeres sin que hasta el momento las autoridades hayan realizado investigaciones convincentes para la ciudadanía. Por este motivo, integrantes de diversas organizaciones de la sociedad civil se manifestarán esta tarde frente al Palacio de Gobierno para exigir el pronto esclarecimiento de los crímenes. De acuerdo con datos de la Comisión Especial de Feminicidios, presidida por la perredista Marcela Lagarde, en el Congreso de la Unión, y que en su momento fueron reconocidos por la Procuraduría General de Justicia del estado, de 2000 a 2004 se registraron 125 crímenes contra mujeres, en tanto que del 20 de marzo al 6 de abril de este año, en la entidad se cometieron siete nuevos casos en los municipios de Cuernavaca, Puente de Ixtla, Tepoztlán y Jiutepec. Nadxieelii Carranco Lechuga, coordinadora de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en Morelos (DDSER), señaló que actualmente el gobierno estatal no reconoce “la gravedad de la situación” por lo que no ha puesto en marcha medidas que prevengan y esclarezcan dichos asesinatos. “Nos dijeron que se trataba de casos aislados y que no eran feminicidios. Incluso nos acusaron de querer alarmar a la población, desestabilizar al estado y atentar contra el turismo”. Durante el acto de protesta, las y los activistas exigirán a las autoridades el reconocimiento de los feminicidios, pues argumentan que sólo de esta manera se podrán crear políticas públicas que ayuden a solucionar el problema. También pedirán a los legisladores locales la tipificación del feminicidio como delito dentro del Código Penal estatal, así como la pronta solución de los asesinatos registrados hasta el momento. “Queremos la solución de todos estos crímenes, que nos mantengan al tanto de las investigaciones, han detenido a diversas personas pero las han dejado en libertad. Exigimos justicia para estas mujeres y sus familias”, expresó a esta agencia Carranco Lechuga. De acuerdo con la activista, el crecimiento del narcotráfico en la entidad, podría ser uno de los factores que originaron los crímenes. “No tenemos claro porqué detonó este problema, pero según estudios de la Comisión Especial de Feminicidios, cuando en algún lugar aumenta la actividad de los narcotraficantes, la violencia hacia las mujeres se recrudece, y sabemos que Morelos es un estado considerado como foco rojo del narco en el que además impera la impunidad”. La coordinadora de DDSER indicó que los cuerpos hallados se han caracterizado por haber sido abandonados en las calles con evidentes muestras de violencia, principalmente heridas en el vientre, cara y senos. La manifestación de repudio a dichos crímenes está convocada por diversas organizaciones como DDSER, Ideas, Centro de Atención a Trabajadoras Domésticas, Convergencia 8 de marzo, la Academia Morelense de Derechos Humanos, la Comisión Independiente de Derechos Humanos y mujeres de la sociedad civil, quienes en conjunto formaron el Comité Contra los Feminicidios en Morelos. - Fuente: NotieSe
https://www.alainet.org/es/articulo/114935?language=en
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS