La invasión paramilitar: Operación Daktari

13/05/2012
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Índice general
 
Introducción 7
 
I. Entrevistas:
Entrevista al general de división Miguel Eduardo Rodríguez Torres, Director del Sebin
Entrevista al comisario David Colmenares,Director de investigaciones Nacionales de la Disip
 
Luis Britto García
II. Invasión paramilitar, medios de comunicación, grupos económicos y oposición política
Paramilitares
Paragricultores
Paramercenarios
Paramedios
Parainvisibles
Parapresuntos
Paradiplomacia
Paraoposición
Paraempresarios
Paracolombianos
Conclusiones
 
Miguel ángel Pérez Pirela
III. Del Estado Venezolano, al ParaEstado venezolano: Consideraciones de una injerencia silenciosa
Introducción
1. El Estado tradicional
2. El objetivo de la injerencia es desestructurar los Estados latinoamericanos
3. Bodin (1576) y los elementos teóricos de la soberanía
4. Sistema y objetivos de la injerencia estadounidense
5. La droga es el petróleo del ParaEstado
6. Objetivos y estrategias de la injerencia colombo-estadounidense en Venezuela
7. La nación colombiana está constituida por tres ParaEstados
8. Estado venezolano: ¿Próximo ParaEstado de la región?
9. Donde hay paramilitares, no hay democracia participativa y protagónica
10. Desafíos: Perennizar un Estado débil
11. Conclusiones
Referencias bibliográficas
 
IV. Anexos
 
Introducción
 
Toda revolución sufre el doble y violento embate de una oposición interna y otra externa coaligadas para aislar, desestabilizar y derrocar violentamente al gobierno progresista. A tal fin utilizan un repertorio de medios que abarca desde campañas de desinformación y calumnia hasta perturbaciones del orden público interno, intentos de magnicidio y agresión
externa desembozada.
 
Venezuela no ha sido la excepción de la regla. Una oposición de derecha derrotada consecutivamente en las consultas electorales no sólo ha intentado la revuelta callejera, el golpe de Estado, el cierre patronal y el sabotaje petrolero para destruir la economía, sino que además ha recurrido a la agresión con efectivos militares extranjeros. Todas estas tentativas han contado, en líneas generales, con el apoyo del gran capital nacional y foráneo, de los partidos opositores y de gran parte de los medios de comunicación privados, que expresan y tratan de imponer los puntos de vista de dichos actores.
 
 
 
https://www.alainet.org/es/active/54843

Clasificado en

Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS