Variables políticas

08/06/2010
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
La defensa de los derechos humanos se fortalece en Guatemala mediante el actual proceso democrático, el diálogo y la tolerancia. Por esta razón, adquieren especial importancia las variables políticas pues expresan intereses de la sociedad.
 
Promover la reflexión y el análisis de los problemas socioeconómicos y políticos de Guatemala, señala la necesidad de fortalecer las acciones de ciudadanas y ciudadanos para ejercer sus derechos y obligaciones, y participar en forma organizada según lo establecen las normas de la Constitución Política de Guatemala.
 
Al coadyuvar en la formación cívica de la ciudadanía se pretende lograr mayor calidad política, madurez en el lenguaje, fortalecer la cultura de paz, manifestarse contra cualquier exclusión social, y forjar consensos con base en valores como la honestidad, entre otros.
 
Es relevante destacar la participación de los partidos políticos, pues se conciben como organizaciones legítimas de guatemaltecos y guatemaltecas quienes comparten ideas y propuestas con relación al desarrollo de su sociedad. Un partido político es la unión de voluntades ciudadanas y su objetivo básico es la toma del poder; asimismo, es el instrumento adecuado para canalizar a mujeres y hombres en sus aspiraciones de gobierno. Nadie desconoce hoy la presencia de partidos políticos en la sociedad civil, así como su función mediadora, entendiendo este aspecto como la interacción a desarrollar entre sociedad civil e instituciones que dirigen los destinos de la nación. Los partidos políticos deben tener respuestas para satisfacer las necesidades inmediatas de la población guatemalteca y actuar ante la gran complejidad de escenarios propios de la vida moderna, articulando soluciones entre ciudadanía, partido político y autoridad.
 
En Guatemala, hombre y mujeres deben ser tratados por igual ante la ley sin discriminar a nadie por su posición social, religión, ideología, etnia, raza o sexo. La igualdad política, forma parte esencial de la democracia y se expresa a través de la justicia. Sin privilegios. La justicia es equilibrio entre las partes, con iguales derechos y obligaciones. Coloca sin ninguna distinción a mujeres y hombres para garantizar sus libertades.
 
Es necesario entonces, analizar el actual desarrollo de la democracia y la paz para preservar el estado de derecho, pues las guatemaltecas y guatemaltecos son libres de asociarse, emitir su pensamiento y palabra, defenderse de acuerdo con las leyes del país y exigir respeto a su vida privada. Estos componentes fortalecen la acción reflexiva de la ciudadanía lo cual permitirá determinar la situación actual y la aplicación futura de los acuerdos de paz.
 
Dentro de las variables políticas debe situarse la importancia de afirmar la posición de rechazo a cualquier forma de discriminación contra la mujer y aseverar que, donde ésta exista en Guatemala, se convierte en una situación de ofensa a la dignidad humana. Esta afirmación implica defender el principio de igualdad de derechos entre hombres y mujeres; de igual manera, cualquier obstáculo al desarrollo de la mujer en Guatemala es incompatible con el bienestar de la familia, vulnera las leyes guatemaltecas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
 
También hoy se reconoce la diversidad de culturas presentes en territorio guatemalteco. Los pueblos mayas impulsan acciones para ser sujetos y protagonistas de su propia historia, tienen el derecho a expresarse con libertad y exigen respeto a su desarrollo, según sus costumbres y criterios, en un ambiente adecuado.
 
Finalmente, debe impulsarse el desarrollo sostenible en Guatemala, con el propósito de forjar un país que promueva la gobernabilidad y logre estar inmerso en procesos que impulsen el fortalecimiento de la modernidad política, económica y social.
 
- Forum 200. Junio de 2010.  www.securities.com   www.in4mex.com.mx
https://www.alainet.org/es/active/38797
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS