Central sindical combatirá violencia doméstica y acoso sexual

27/05/2010
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Como lo había anunciado en el acto conmemorativo del 1º de mayo, la central de trabajadores de Uruguay PIT-CNT adoptó la lucha contra la violencia doméstica y el acoso sexual como bandera del movimiento sindical.
 
Para ello, puso en marcha este mes de mayo la redacción de un protocolo que prevé diversas sanciones —incluida la pérdida definitiva de la condición de afiliado— a quienes se denuncie y compruebe acciones de ese tipo.
 
En los cinco primeros meses de este año ya murieron en el país 20 mujeres en actos de violencia doméstica.
 
"Es un llamado de atención a los compañeros militantes, que deben saber que, de incurrir en una falta de estas características, van a tener el desprecio de sus propios compañeros", declaró Gustavo Signorelli, secretario de Prensa y Propaganda del PIT-CNT a la radio local El Espectador.
 
"Muchos de quienes son responsables de la violencia doméstica y de algunos casos de acoso pertenecen a este movimiento sindical, por lo tanto nos parece que una actitud de responsabilidad es hacernos cargo de algunos de los problemas que tenemos", agregó.
 
Signorelli aclaró que este protocolo es un documento interno del movimiento sindical, en el que nada tiene que ver la Justicia, la cual opera en forma independiente y sobre la base de leyes específicas de violencia doméstica y acoso sexual.
 
El protocolo sindical prevé que la persona involucrada sea suspendida de sus responsabilidades dentro del sindicato y una comisión especialmente designada estudiará el caso para comprobar la veracidad de la denuncia.
 
Incluye, asimismo, la creación de áreas de apoyo tanto para la víctima como para el acusado. Es intención de la central sindical hacer énfasis en el trabajo para que el agresor abandone las conductas violentas.
 
Para poder ponerlo en práctica, el protocolo requiere la aprobación de la Mesa Representativa del PIT-CNT. Una vez concretada, se iniciará una campaña de divulgación al interior de todos los sindicatos.
 
https://www.alainet.org/es/active/38545
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS