Comunicación, periodismo y pueblos indígenas en tiempos de pandemia

Muchos comunicadores, periodistas y voceros indígenas así como dirigentes comunales, vienen gestando su propia lucha, con creatividad y escaso apoyo del Estado.

22/02/2021
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
amazonia_peru.jpg
Foto: Alex Arias
-A +A

En estos tiempos de pandemia por COVID19, circulan otras pandemias; la información llega de forma tan desigual como desigual es la sociedad, tanto como las políticas interculturales chocan directamente contra murallas invisibles de discriminación.

 

Este y otros temas fueron abordados en un webinar denominado: “Comunicación, periodismo y pueblos indígenas en tiempos de pandemia” organizado por la institución de derechos humanos Paz y Esperanza. El mismo, contó con la participación de Willian Barbaran González, Comunicador del pueblo Shibipo de Ucayali y miembro del Comando Mático1; Yanua Atamain, Comunicadora y promotora cultural de la nación Awajún-Shuar2; y, Segundo Chuquipiondo Chota, periodista y coordinador nacional de comunicaciones de AIDESEP3

 

Los temas abordados, desde la mirada del Estado peruano, sobre asuntos como la comunicación inclusiva e intercultural, estarían avanzando, sin embargo, para la ciudadanía, no bastaría con noticieros de unos minutos y pequeños spots en lenguas originarias, tampoco micro programas que llegan de modo limitado. Los ciudadanos y ciudadanas indígenas exigen que el Estado, en cada departamento4, cumpla con una ley del año 2011, Ley 29735, que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú, que en su artículo 10 indica: “El que una lengua originaria sea oficial, en un distrito, provincia o región, significa que la administración estatal la hace suya y la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública, dándole el mismo valor jurídico y las mismas prerrogativas que al castellano”.

 

Los programas estatales de comunicación nacional, regional, provincial y distrital, y menos aún los privados, cumplen con darle el mismo valor y prerrogativas a la difusión de información en los idiomas de nuestros pueblos originarios.

 

En el proceso actual de pandemia, el Estado ha emitido el Decreto Legislativo 1489 para la atención y protección de los pueblos indígenas u originarios, en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19, el mismo, plantea desarrollar un eje de Información y Alerta Temprana, “clave para una atención pertinente mediante información de calidad, sencilla y en las lenguas maternas de los pueblos y también para el pueblo afroperuano”. Esta producción, luego de casi un año del inicio de la pandemia, tampoco parece llegar a dónde se propone, sobre todo con información eficaz alrededor del tema de la vacunación.

 

William Barbaran, nos comenta al respecto: “los medios de comunicaciones locales y regionales estaban más centrados cubriendo las acciones que desarrollan los políticos, alcaldes funcionarios, y mientras, eran muy pocos los que cubrían la información de lo que pasaba con la comunidad, ese vacío lo cubríamos los comunicadores indígenas“ Yanua Atamain recalca: “Es un derecho, que los pueblos originarios deberían tener su espacio y ver la manera de distribuirlos, es un derecho y se debería de hacerse realidad”

 

En la mayoría de comunidades indígenas del Perú, no hay acceso a muchos medios de comunicación, en gran parte de las comunidades amazónicas, no existe electricidad, es muy complicado cargar un celular o tener una radio. Las empresas de internet no llegan a estas zonas por no verlo como algo rentable. La formación digital igualmente, tanto para indígenas como no indígenas, es muy escaza, sobre todo en la Amazonía.

 

Segundo Chuquipiondo recalca esto diciendo: “ha sido un desafío la comunicación o el uso de las TICs (tecnologías de la información y comunicación) ha representado un verdadero desafío para la estructura organizacional de los pueblos indígenas de la Amazonia”. A esto añade, centrándose en el acceso a la educación: “Con respecto a la educación, se mantuvieron desde AIDESEP varias reuniones con representantes del Ministerio de Educación para garantizar el estado de educación de los niños de las comunidades. Y en una de esas reuniones una profesora dijo “como no llega el internet a la comunidad y mis niños no pueden quedarse sin estudiar, llego a la comunidad, prendo el alto parlante, agarro el micrófono y, desde ahí doy mi clase a todos sin acercarme a los niños”, para mí eso fue innovador y tan voluntario, tan proactivo...”

 

Muchos comunicadores, periodistas y voceros indígenas así como dirigentes comunales, vienen gestando su propia lucha, con creatividad y escaso apoyo del Estado. Esa misma desprotección está en el tema de salud, Yanua describe esto indicando: “en medio del abandono y desprotección muchos han regresado al principio, al origen del sistema de salud que son las plantas medicinales.” Las comunidades, muy lejanas a puestos de salud, se han defendido con su conocimiento ancestral, han sobrevivido a un Estado lejano que recién generó procesos de inversión en los puestos de salud rural cuando iniciaba el pico más alto de la Pandemia; ahora en el segundo pico, iniciando el 2021, la desprotección a los promotores comunales de salud, es evidente. Hasta hoy, las organizaciones siguen reclamando un presupuesto, la Defensoría del Pueblo5 ha recalcado también esta necesidad, pero, seguimos esperando.

 

Concluimos esta nota con las palabras de Segundo Chuquipiondo: “Comunicar no solamente es llegar a la cabeza, sino también al corazón y a pesar de que ya estamos adormecidos de tanta información exagerada, manipulada, quisiera pedirles y motivarnos entre nosotros a seguir buscando la verdad. Seguir comunicando historias, que sean capaces de llegar y traspasar la línea de la inteligencia y llegar también a las emociones porque, así, también nos vamos a comprometer mucho más como seres humanos, y ahora es donde se necesita poner en ejercicio esa famosa frase de: “la unión hace la fuerza” y considero que es momento de ponerla en práctica”.

 

Perú como América Latina necesitan llegar con mayor unidad para comunicar, informar y tomar decisiones. Hacerle frente a la pandemia del COVID y otras pandemias de tipo social, ameritan seguir tejiendo lazos y analizar esas realidades ocultas en la comunicación masiva, que sigue creando barreras colonias de discriminación.

 

Transcripción de testimonios: Diana Olaza.

 

Nota: Este artículo comenta y analiza parte del webinar del mismo nombre; ver webinar en: https://web.facebook.com/Comunicamazonia/videos/250227899945013

 

 

 

 

 

 

1 El Comando Mático es un colectivo de activistas indígenas organizados desde sus comunidades para ayudar, con sus conocimientos tradicionales, a vencer la actual Pandemia del COVID 19. Puedes encontrar más de su labor en: https://web.facebook.com/ComandoMatico

2 Yanua también dirige CiberAmazonas, una red de comunicación de mujeres de la Pan Amazonía, y Cultura Awajún. Forma parte de colectivos de comunicación alternativa como Ojo Público y Comunicamazonia.

3 AIDESEP, Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, es una federación indígena peruana de alcance nacional que asocia a diversas federaciones indígenas locales de la Amazonía peruana. Mayor información en: http://www.aidesep.org.pe/

4 En Perú, la administración política está dividida por departamentos, provincias y distritos, siendo un departamento el nivel mayor de administración política luego del gobierno central.

https://www.alainet.org/en/node/211049
Subscribe to America Latina en Movimiento - RSS