¿Aumentará Ayuda al Desarrollo para la agricultura?
- Opinión
Movimientos sociales y agricultores presentes en Roma expresan su preocupación por el acaparamiento mundial de tierras de cultivo.
“Apoyar el desarrollo de cadenas de valor que beneficien a pequeños productores y propietarios”, fue una de las recomendaciones que hizo el Foro de Expertos de alto nivel a
Los expertos, que se dieron cita en Roma el 12 y 13 de octubre pasados, señalaron que para asegurar la alimentación de la población mundial que a mediados de este siglo se acercará a los 9200 millones, se deberán implementar una serie de medidas como mejorar la gestión de los recursos naturales y reducir los subsidios a los biocombustibles.
Así mismo señalaron que será necesario realizar inversiones en la agricultura de los países en desarrollo por un valor neto de U$ 83 mil millones cada año si se quiere contar con alimentos suficientes en 2050.
Revelaron que paradójicamente
Para abordar la creciente crisis alimentaria se reunirán los Jefes de Estado y de Gobierno, quienes adoptarán una declaración final. Previamente, se realizará el “Foro de ONG, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones de agricultores “, organizado por
Organizaciones civiles que tuvieron acceso a un borrador de
En lo concerniente al acuerdo sobre el cambio climático, el borrador de
El documento afirma que continuarán analizando los beneficios y retos de los “biocombustibles” a través de más estudios para asegurar la coherencia de su producción con la seguridad alimentaria. El movimiento internacional
El borrador de declaración hace referencia a la biotecnología y “otras nuevas tecnologías” pero no menciona a la agroecología, como proponen los pequeños agricultores que alimentan a un buen porcentaje de la población mundial.
No al acaparamiento de tierras
Los movimientos sociales y agricultores presentes en Roma expresaron su preocupación por el acaparamiento mundial de tierras de cultivo. “Los inversores están en connivencia con los gobiernos para apoderarse de decenas de millones de hectáreas de tierras agrícolas de primera en Asia, África y América Latina. Los Gobiernos impulsan estos acuerdos, como Arabia Saudí o Corea del Sur, ya que ven a la subcontratación de la producción de alimentos como una nueva estrategia para alimentar a su propio pueblo sin tener que depender del comercio internacional”, señalaron.
“Los inversores privados –continúan- ven a la tierra agrícola de las economías emergentes como una nueva fuente de rentabilidad garantizada, a la luz de los actuales precios de los alimentos. De cualquier manera, este acaparamiento de tierras de cultivo está convirtiendo a la crisis alimentaria en una oportunidad de ganancias aún mayor, en tanto la expansión de la agroindustria orientada a la exportación está en el corazón de la misma.
“Más de 100 mil millones de dólares están sobre la mesa, y más de 40 millones de hectáreas ya han sido adquiridas desde Etiopía hasta Indonesia. Los agricultores en pequeña escala están perdiendo el acceso crítico a la tierra y el agua, y las comunidades locales verán cada vez más recortado el acceso a los alimentos. Sin embargo, generalmente se los mantiene en absoluto desconocimiento de estos acuerdos, sin ninguna participación en las decisiones que afectan las tierras que han cultivado por generaciones. Las implicaciones para el sistema mundial de alimentos son dramáticas”.
Para las organizaciones del campo y movimientos sociales esta apropiación de tierras a nivel mundial es inaceptable. “Va en detrimento absoluto de la agricultura familiar y los mercados locales, que son a nuestro juicio la única manera de avanzar para lograr sistemas alimentarios que alimenten a los pueblos. Debe ser detenida. Los escenarios sobre acaparamiento de tierras en donde 'todos ganaremos' que serán presentados a los gobiernos en
Del mismo autor
- Los 100 de don Pablo 13/02/2022
- A social pact for education 17/03/2021
- Un pacto social por la educación 05/02/2021
- Forum social mondial virtuel 2021 19/01/2021
- Foro Social Mundial Virtual 2021 19/01/2021
- Virtual World Social Forum 2021 19/01/2021
- Julian Assange e o julgamento da liberdade de imprensa 12/01/2021
- Julian Assange and the trial against press freedom 05/01/2021
- Julian Assange y el juicio a la libertad de prensa 04/01/2021
- Ola Bini case: Judge denies annulment of trial 16/12/2020
Clasificado en
Clasificado en:
Soberanía Alimentaria
- Gerson Castellano, Pedro Carrano 30/03/2022
- Silvia Ribeiro 29/03/2022
- Germán Gorraiz López 28/03/2022
- Silvia Ribeiro 16/02/2022
- Clara Sánchez Guevara 15/02/2022
Topics
