Mitos de la economía venezolana (II)

08/08/2017
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Análisis
-A +A

Un día de agosto abandonaron las casas muertas. Olegario había contratado el camión en San Juan y el vehículo se hallaba estacionado a la puerta de “La Espuela de Plata” desde la noche anterior. Lo manejaba su propietario, un negro trinitario de nombre Rupert, que también marchaba a Oriente en busca del petróleo.

 

Miguel Otero Silva. Casas Muertas

 

De generación en generación hemos leído y escuchado que los venezolanos vivimos, todos, absolutamente todos, de la renta petrolera y por lo tanto, que no trabajamos, que somos unos flojos. Esta leyenda forma parte de la narrativa venezolana, latinoamericana e incluso universal. Concluyen estas historias con frases como la siguiente: “por eso es que el venezolano nunca saldrá de la pobreza, mucho menos del subdesarrollo, no está acostumbrado a trabajar”.

 

Se trata de un cuento más, y como muchos de los cuentos latinoamericanos, este está repleto de realismo mágico. Aquí contaremos otra versión, pero además la narraremos hasta el final. Mostraremos aquellos relatos capitales que algunos interesados nunca han querido contar.

 

Texto completo en el PDF adjunto

 

/http://www.15yultimo.com/2017/08/08/mitos-de-la-economia-venezolana-iiiii-version-ilustrada/

 

https://www.alainet.org/fr/node/187578
S'abonner à America Latina en Movimiento - RSS