Pueblos indígenas exigen posponer negociación sobre propiedad intelectual

Antes que el coronavirus irrumpiera, los pueblos indígenas ya convivían con la precariedad en su vida diaria.

10/09/2021
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
propiedad-intelectual-plx.jpg
-A +A

Pueblos Indígenas de los países que conforman el globo terráqueo (o globo terrestre) exigieron a la Organización Mundial a la Propiedad Intelectual (OMPI), posponer las negociaciones sustantivas del Instrumento jurídico internacional relativo a la propiedad intelectual, los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales asociadosque actualmente se discute en Ginebra, Suiza, hasta que sea posible celebrar la sesión presencial.  

 

Durante su participación en la reunión de la 41 sesión del Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore de la OMPI, la delegación indígena advirtió encontrarse en franca desventaja para la negociación al no poder interactuar lo mismo con los Estados miembros, las corporaciones y grupos de interés en el tema.  

 

En la sesión hibrida, enseñanza–aprendizaje de, la 41 sesión del CIG, que se celebró el 30 de agosto y 1 de septiembre, bajo la conducción del Ian Ross, quien trabajó el Texto del Presidentelas lideresas y liderazgos, apuntaron que el modelo de sesión es algo adecuado para los Estados miembros, pero no es suficiente para los pueblos indígenas.  

 

En el texto se resalta la enseñanza–aprendizaje apoyadas en la nueva tecnología de informática, las modalidades de cursos pueden resumirse en presencial tradicional, haciendo uso de la World Wide Web (www); mixta (híbrida) presencial/en línea.    

 

Se pide el acceso a la tecnología y una conexión adecuada a Internet porque actualmente son problemas que dificultan la participación indígena en estas conversaciones.  

 

Hasta la fecha, señalan, no se ha podido llegar a la conclusión de las negociaciones que está llevando a cabo el CIG en relación con la protección eficaz y equilibrada de los recursos genéticos (RR.GG.) y los conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos (los conocimientos tradicionales conexos).  

  

La OMPI que al frente de la cual está Daren Tang, enfrentó la firme postura del Caucus Indígena, pueblos que poseen la llave maestra para una recuperación transformadora post-COVID-19 en base a sus saberes, su conciencia colectiva y su cosmovisión, según Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).   

 

La representación de las sociedades originarias, expusieron que el Informe de julio de 2020 de Francisco Cali, Relator Especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, A/75/185 - E - A/75/185 -Desktop (undocs.org) documenta las numerosas consecuencias negativas que ha tenido la pandemia para los pueblos indígenas.  

 

Las cuestiones asociadas a la pandemia, incluidos los riesgos vinculados al acceso a una conexión de Internet en espacios públicos, han afectado la participación de muchos de nuestros delegados, enfatizó el Caucus y dijeron que su participación en esta sesión también ha sido obstaculizada por procedimientos impropios que han tenido lugar en simultáneo en otros foros.  

 

En su intervención el Conclave Indígena reconoció el fallecimiento por Covid-19 del Kuna Estebancio Castro de Panamá, y de Yolngu, la Dra. Marika de la Tierra de Arnhem de Australia.   

 

Ambas personas expresaron, desempeñaron roles esenciales en los comienzos del CIG y fueron grandes promotores de cambios en estos instrumentos internacionales, con el fin de beneficiar y respaldar a los pueblos indígenas de todo el mundo, ante lo que pidieron a los Estados Miembros que aceleren las negociaciones vinculadas a estos instrumentos internacionales antes de que fallezcan más ancianos y líderes indígenas.    

 

Llamaron a los países a acatar lo establecido en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI), el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y otros instrumentos del derecho internacional, nacional e indígena que reconocen que los pueblos indígenas gozan de autodeterminación política y cultural, así como del derecho a mantener sus cosmologías y estilos de vida.  

 

Es evidente que las negociaciones se han retrasado a causa de la pandemia. La COVID-19 aumenta la vulnerabilidad de los pueblos indígenas; antes que el coronavirus irrumpiera, los pueblos indígenas ya convivían con la precariedad en su vida diaria: Falta de acceso a agua, higiene y saneamiento, escaso acceso a servicios de salud, vivir en pobreza extrema y pérdida de su cultura y tradiciones: el 40% de las lenguas indígenas están en peligro de extinción.  

 

Los CC.TT., las ECT y los RR.GG. continúan siendo objeto de apropiación indebida y explotación sin el consentimiento previo, libre e informado de los pueblos indígenas, titulares de derechos y guardianes de estos aspectos cruciales de su patrimonio cultural.  

 

Y se quejan que los gobiernos siguen vulnerando las normas mínimas para la protección de los derechos de los pueblos indígenas, reconocidas en la DNUDPI, incluidos sus derechos de propiedad intelectual reconocidos en los artículos 11 y 31 de la Declaración. De ahí insisten en la urgencia de concluir estas negociaciones y crear instrumentos jurídicos que protejan los derechos de las sociedades originarias.   

 

Los representantes indígenas enfrentan desafíos y obstáculos para lograr una participación plena y significativa bajo este formato híbrido. Por consiguiente, insisten en que las negociaciones sustantivas deberían posponerse.  

 

El Caucus Indígena insta a los Estados miembros a avanzar de manera expeditiva para recomendar que la Asamblea General adopte un mandato y un programa de trabajo para el nuevo bienio que sean idénticos a los sugeridos para el bienio 2021-2022.   

 

También exige a los Estados Miembros de la era postpandemia a actuar en función de la recomendación del Foro Permanente que sugiere que la OMPI utilice fondos de su presupuesto básico para hacer frente a la constante necesidad de lograr una participación eficaz de los pueblos indígenas (E/2019/43-E/C.19/2019/10, párrafo 9 https://undocs.org/es/E/2019/43), a fin de que su participación sea parte del presupuesto básico de la OMPI.  
 

Recuerdan que el mandato del CIG consiste en proteger los derechos de los pueblos indígenas a los conocimientos tradicionales. “Nuestro derecho a controlar y administrar nuestros recursos genéticos y conocimientos tradicionales debe respetarse de manera tal que se mantengan nuestros valores económicos, científicos, culturales y espirituales”.  
 

El Caucus espera que el trabajo realizado durante este período de sesiones siente las bases para que las negociaciones sustantivas puedan continuar en el próximo bienio, tomando nota enriqueciendo el Texto del Presidente del CIG ante quien recomiendan considerar la referencia al Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas. 
 

A fin de dar seguimiento a su incidencia en la OMPI, el Caucus Indígena estableció un subcomité para finalizar los comentarios sobre el texto del Presidente del CIG, compuesto por Bibi Barba, Aaron Jones, Patricia Adjei, Sue Noe y Preston Hardison.  
 

En este CIG-41 sólo se abordó procedimientos y no negociaciones, sobre el Instrumento Jurídico Internacional, por ello el Caucus Indígena emitió una declaración como una "carta de futuro".  

 

La 41 sesión del Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore accedieron: Frank Ettawageshik, Bibi Barba, Angela Riley, Anna Sinkevich, Tomás Cóndori, Geise Perrelet, June Lorenzo, Jeremy Kolodtiej, Patricia Adjei, Sue Noe, Aaron Jones, Quinn Buchwald, Preston Hardison, Wilton Littlechild.  

 

Los pueblos indígenas son conscientes de su papel como Guardianes de sus conocimientos por el respeto que guardan a la naturaleza, los ríos, arroyos, pero lanzaron una alerta ya que corporaciones internacionales pretenden dotar de personalidad jurídica a los recursos naturales, cuando que son los pueblos indígenas los protectores del medio ambiente.  
 

Esta acción de transnacionales, acusan, tiene la pretensión de orquestar una persecución con los pueblos indígenas.Todas estas preocupaciones fueron secundadas por el Panel Indígena en la reunión del CIG 41. 
 

En la justa estuvieron Bibi Barba, Coordinadora de Arte de Australia; Steven Benally, de Azee ’Bee Nagaha de Dine’ Nation de Sweetwater, Arizona, Estados Unidos, quien es fundador y miembro de la Junta Directiva de la Iniciativa de Conservación del Peyote Indígena (IPCI).   
 

También la especialista Jennifer Tauli Corpuz, del Pueblo Kankana-ey Igorot de la Provincia de la Montaña en Filipinas, quien coordina la Oficina Jurídica del Centro Internacional de Investigación de Políticas y Educación de los Pueblos Indígenas de Tebtebba.

https://www.alainet.org/es/articulo/213797
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS