La historia no se repite: aproximación de la nueva extrema derecha alemana

11/08/2020
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
derecha_alemania.jpg
Foto: https://reddigital.cl
-A +A

La historia no se repite, pero se puede aprender incluso si no se estuvo presente. Jorge Ibarra decía que habíamos pasado de aquel lema de la historia como arma, a la historia como karma, como motivo de contemplación (Memorias, 2007).

 

En ese sentido, la extrema derecha alemana con el final de la Segunda Guerra Mundial y con la disolución del Partido Nacional Socialista Obrero Alemán desapareció del escenario político hasta que en abril del 1959 el Partido del Reich Alemán en las elecciones celebradas en el Estado de Renania-Palatinado obtuvo un 5% de los votos para junio del 64, el partido celebró en Bonn su último congreso y anunció la creación de una nueva formación de coalición con diferentes grupos neonazis y conservadores.

 

A raíz de esa alianza en 1964, cuando Fritz Thieleny, Adolf von Thadden y W. Schütz fundan en Hanover el Partido Nacional Democrático de Alemania (NPD), de orientación neonazista permitió actuar en el marco de la legalidad a grupos neonazi que militaban en el Partido Socialista del Reich y del Partido de los Derechos Alemanes, así como distintas personas que habían ocupado puestos de escaza importancia en el Partido Nazi aunque fracasaron en las elecciones parlamentarias efectuadas en 1965, sin conseguir ningún escaño en el Bundestag donde obtuvieron el 2% de los votos. Este hecho histórico propició el surgimiento de la “nueva derecha” a finales de la década de los sesenta.

 

No hay duda de que fracasaron a la hora de captar con su programa una significativa porción del electorado que pudiera ser pensar en la consolidación de un partido y se vieron obligados a funcionar más bien con los elementos de atracción y canalización del descontento existente en círculos muy minoritarios por motivos políticos o económicos (Rodríguez Jiménez, 1998).

 

La fundación del grupo Acción Nueva Derecha en 1972 es el inicio del uso de este nuevo concepto de compleja definición, según explica Samuel Salzborn: “Este término tiene al menos tres interpretaciones diferentes, que a menudo se superponen. Primero, en términos muy amplios, se refiere a cambios puramente temporales en el extremismo de derecha; segundo, en términos muy restringidos, se refiere a todos los hilos de la extrema derecha que se consideran neoderechistas; y, tercero, principalmente en términos analíticos, se refiere a una categoría que va más allá de la autodescripción de los actores individuales para considerar también la pregunta funcional de quién o qué puede o debe describirse como la nueva derecha en la agrupación más grande de derecha extremista” (Salzborn, 2016).

 

Esta “nueva derecha” tiene como objetivo la persecución del poder político, lograr la hegemonía cultural provocando una revolución cultural conservadora. Sin embargo, este movimiento no aporta ninguna visión global del mundo que sea realmente innovadora. De hecho, el politólogo Samuel Salzborn señala la “nueva derecha toma mucho de la revolución conservadora de la República de Weimar. Entre los fundamentos ideológicos de la “nueva derecha” asumen la concepción de la desigualdad de las personas, por razones raciales. En tal sentido, “la separación espacial estricta y la división geopolítica de las personas de acuerdo con criterios étnicos y culturales” (Salzborn, 2016).

 

Entonces que tiene en común el Berlín actual con el Weimar del pasado, que paralelismo se pueden trazar con la época previa en que los nazis arrebataran la esperanza, la libertad y la paz con su régimen de terror. Berlín no es Weimar, la historia no se repite de forma idéntica, pero al mismo tiempo es una fórmula tranquilizadora o apaciguador, pero preocupa determinados ataques antidemocráticos que en su momento sucedieron en la república Weimar ahora se percibe una xenofobia emergente hacia los inmigrantes.

 

En el pasado fue durante la República de Weimar cuando se propagó la idea del nacionalsocialismo que desembocó en el régimen totalitario nazi. En la extrema derecha actual alemana se evidencia nuevas conexiones con el nacionalismo ético, los ultraderechistas reaniman el miedo a la migración y a un supuesto reemplazo demográfico. Este reemplazo demográfico es una inversión de la nueva extrema derecha, con el supuesto desplazamiento de la población originaria y el giro en la composición étnica de la población.

 

Berlín 1929, República de Weimar vive en la joven democracia pero los enemigos se posicionan en las calles hasta en el parlamento, en ese momento el presidente del Partido Nacional del Pueblo Alemán Alldeutscher Verband, figura líder de la derecha, con la línea de desacreditar a los partidos de la República de Weimar sostenía que el pueblo alemán no necesitaban ningún partido sino una única representación nacional verdadera entorno a un líder o partido fuerte, se sigue viendo así la derecha populista y extremista con la idea que “ellos” son el verdadero pueblo, los representante de la identidad cultural alemana y los “otros” son enemigos de los intereses del pueblo.

 

También en la República de Weimar es importancia señalar el papel que jugaron las organizaciones juveniles sobre todo en las iglesias, en los gremios, las asociaciones deportivas y los partidos políticos esperan muchos de la generación posterior a la I Guerra Mundial que deberá dirigir el Estado en un futuro no solo las juventudes hitlerianas se aplican el principios del Fuher. Para los jóvenes la democracia de la República de Weimar es anticuada, el estado de los viejos que deben de responder por su responsabilidad durante la guerra y la firma del tratado de Versalles. Muchos invocan a la unidad de su pueblo mediante la ascendencia, el individuo no cuenta para nada, el pueblo cuenta, la raza, el vínculo de sangre y suelo sin elementos foráneos, la población nacional pura.

 

La idea básica es que dentro de esta población nacional que se supone bilógicamente pura no puede haber diversidad de raza, una parte de este movimiento juvenil es la Hermandad Estudiantil de Alemania en uno de sus escritos de 1924 afirmaba: “el pueblo debe crear la acción política. Todo los ciudadanos está obligado a la acción nacional, es decir, su actuación debe estar determinada solo por la idea de asegurar la preservación y el fomento de la vida nacional.” La tradición de las hermandades alemanas también incluye el pensamiento nacionalista y antisemita en la década del 30, al igual que en este momento las hermandades sirven de semillero para los partidos y grupos de extrema derecha para la estructura derechista.

 

Las características externas que define un pueblo, ese pensamiento existencial racista forma parte de la ideología de extrema derecha de los últimos 200 años y siempre encuentra nuevas formas de expresión, por ejemplo, el concepto de raza hoy se reemplaza con los términos cultura e identidad. Cuanto de ideología nazi se conservan en la actualidad en la Hermandad Estudiantil de Alemania, sostienen que los pueblos deben mantener su homogeneidad relativa y con sus tradiciones, con respecto a la doctrina racial se basa en puntos de vista diferentes, la pertenencia étnica no depende porque sean rubios y el cráneo de una forma determinada, un pueblo está compuesto por diferentes características que han crecido orgánicamente durante los siglos, uno de los elementos centrales es el idioma y el compromiso con la nación, no tienen nada que ver con la doctrina racial sino simplemente con formas humanas de expresión, por ejemplos existen rasgos corporales que comprueban si eres o no europeo, definir si alguien tiene una forma especial de cráneo que inventaron los nacionalsocialista pero existente ciertas características que forman parte del origen, la sociedad de volver hacer homogénea étnicamente, muchas personas son ciudadanos alemanes no lo son según la concepción del nacionalismo étnico.

 

Para la extrema derecha de la década del 30 y en el presente la democracia liberal implica desmoronamiento moral, AfD se manifiesta como salvadora desacreditando al gobierno de coalición liderado por Angela Merkel y a otros partidos tildándolos como enemigos del pueblo “los viejos partidos están atrapados en un mundo fantástico de República diversa y además son caóticos y cobardes.” El objetivo en gran parte de los miembros del AfD es crear un país sin persona de familia de inmigrantes, sin una cultura liberal y sin una economía cosmopolitita globalizada para ellos se trata esencialmente de una forma de nacionalsocialismo alternativo.

 

En el parlamento AfD es receptáculo de los ultraderechista, muchos votantes AfD cuestionan por completo el sistema, sólo ente el 1% el 4% de los votantes de los partidos consolidados expresaron no estar satisfechos con el funcionamiento de la democracia en Alemania, mientras que la izquierda con el 31 % y el AfD con el 41% respectivamente. La insatisfacción con el sistema democrático combinado con la denominada ideología nacionalista hace que el partido atraiga a la clase media en la que este pensamiento está firmemente anclado antes de la creación de la AfD.

 

En tal sentido, se ve que existía un segmento determinado en la sociedad alemana de pensamiento conservador, por no decirte extrema derecha y a veces racista incluso dentro de la CDU de Angela Merkel, no se expresaba de forma abierta, creíble y legitima. Con el AfD ha surgido un sujeto político que legitima esa extrema derecha, esto hace que los valores y conceptos racistas se puedan pensar sino llevar a cabo acciones más directas.

 

Se piensa que la extrema derecha sucede solamente en los márgenes políticos que se debe tener controlado, no es tan así esas opiniones existen en diferentes grupos sociales de la población, esto se demuestra en Renania-Palatinado y Bande-Warttemberg, dos estados federales cuya composición demográfica que menos ha cambiado a largo del tiempo, en 1933 los ciudadanos votaron al Partido Nazi y en las elecciones generales del 2017 coincidentemente con los votos del AfD, se ve una secuencia en el comportamiento electoral que se remonta a la época del nacionalsocialismo, la cultura política por el pensamiento de extrema derecha no es algo que desaparece del todo sino que hay una continuación en las familias de la comunidad.

 

La nueva extrema derecha y el AfD crecieron en las calles donde agrupan a sus seguidores igual que los nazis en la República de Weimar, similar principio los une eran casi relevantes como partido, pero les interesa ser visibles. Para no traicionar su visión histórica el AfD debe de seguir siendo un partido de movimiento, seguir presente en las calles y debe estar en contacto directo con los movimientos ciudadanos afines. La visibilidad en la calle es un elemento esencial, un componente importante de las corrientes radicales para mostrar que ellos están ahí que los pueden seguir que están en una posición de lucha.

 

En las calles alemanes las movilizaciones nacionalista son frecuentes disfrazado de un movimiento contestatario de derecha, para justificar las protestas se crea un estado de amenaza, se invoca al hundimiento de la nación “el olor a podrido de una democracia moribunda se extiende por el país en esta situación como ciudadano el primer deber cívico no es la calma sino el coraje, la ira, la obstinación y la desobediencia civil, recuperemos nuestros país”. La disposición a la violencia no sólo es abstracta, sino que la violencia se ejerce, en este ambiente existen militante afín al terrorismo que espera precisamente la oportunidad de poner en práctica la violencia en las calles. Estar en las calles en la manera de protestar contra la democracia y la utilización de la violencia de la extrema derecha es en contra de las minorías también actúa contra el Estado, pero generalmente ataca abiertamente a las personas.

 

Los manifestantes justifican las acciones a partir de crisis migratoria que empezó en 2015, ha sido una especie de catalizador para la ideología patriótica y de derecha. Los límites de expresión de odio lo que se puede decir en público sin ser sancionado se ha flexibilizado en los últimos tiempos en Alemania. Los lemas radicales también una especie de violencia verbal se pueden decir cada vez más en las redes sociales, sino que está instalado en el imaginario popular que se `proyecta en el movimiento Identitario.

 

El movimiento Identitario trae consigo antiguos valores, mostrándose moderno y joven cuando en realidad representa una visión cerrada y nacionalista seduciendo sobre todos a la juventud. “Esta elite ha buscado durante años una espada para clavarse ahora es la crisis de los refugiados, esta es una sociedad, una generación de muerte y auto desintegración, el movimiento Identitario quiere ser una fuerza de vida y a esas personas que tiene la culpa se puede sacrificar, pero no tienen el derecho de arrástranos a eso.”

 

Por otra parte, el movimiento Identitario reclama un pueblo homogéneo que no debe mezclarse lo que mantiene unido al movimiento de extrema derecha es la idea del reemplazó demográfico, un líder identitario sentencia “en las próximas décadas la población étnica alemana será desplazada y remplazada por inmigrantes de otros lugares y otras culturas. En el siglo XXI está en juego nada menos que la supervivencia de nuestro pueblo y el toda Europa.” La idea de que se sustituirá a la población que habrá un gran reemplazo una de las doctrinas más extendida dentro de la nueva extrema derecha que guarda relación con la migración y la globalización donde las poblaciones se modifican demográficamente.

 

Uno de su objetivo es convencer a los jóvenes de la idea del gran reemplazo, utilizando el canal de YouTube Pensar en voz alta espacio para hablar sobre el miedo que existe que el ciudadano alemán sea la minoría, muchos de sus habitantes tienen antecedentes migratorios, entonces quien decide quien es alemán o no, en este momento no hay una ninguna instancia que lo determine, es un proceso. Este movimiento marca una diferencia en la cuestión definir quién es alemán, esto contradice la concepción de ciudadanía y los valores constitucionales en Alemania, constituye un pensamiento racista moderno, declara que no es alemán por su ascendencia estas son las categorías que la nueva derecha quiere aceptar. Los descendientes de los habitantes actuales independiente de la generación siguen siendo inmigrantes son ciudadano alemanes, pero no forma parte de este pueblo, es presentar los cambios demográficos como una amenaza general sin justificarlo de forma racista.

 

La supuesta amenaza al pueblo alemán con ese concepto jugaron también los nazis de la República de Weimar, Hitler propago pronto su ideología racial que apuntaba contra todos los que en su opinión no formaban parte del pueblo alemán, la población nacional como lo entiende los nazis son los alemanes arios, los judíos no forman parte, aunque hayan nacido en Alemania. Esa imagen del enemigo representa ante y ahora principalmente los judíos a quienes se quiere ver como muy poderoso y agresivos pero también hay emigrantes musulmanes a quienes se presenta como débiles no valen nada son impuros y agresivos de una manera que destruye al pueblo “si a un musulmán no le agrada un no en este país, si a un musulmán no quiere aceptar un no entonces queridos amigos tiene toda la libertad para enrollar su alfombrar para orar en el brazo y marcharse en este país.”

 

En tal sentido, en el estado federal Mecklemburgo-Pomerania Occidental el grupo neonazi Cruz del Norte (Nordkreuz) que surgió de una red nacional de chats para soldados y otros simpatizantes de la extrema derecha fundada por Marko Gross en el 2016, para él las ciudades multiculturales del oeste de Alemania son “el califato”. Se consideraban a sí mismos como "todo un pueblo”, su plan se llamaba el Día X momento mítico en el que el orden social de Alemania se destruye y los extremistas de ultra derecha comprometidos rescatan a la nación.

 

En las recientes protestas contra las medidas de confinamiento para contralar el Covid-19 por parte del gobierno Angela Merkel, convocada por Stuttgart “Querdenken711” también participaron miembros del AfD así como el partido neonazi NPD conocidos como los “coronoicos”. Apoyándose en la leyenda “El fin de la pandemia-el día de la libertad”, última frase de un largometraje de Leni Riefensathl acerca del congreso del partido nazi en 1935, miles de personas se manifestaron en contra de lo que perciben como un complot, la pandemia por Covid-19 es una farsa creada por el gobierno con el objetivo de controlar a la población. Algunos aseguran que la vacuna implantaría un chip en la población para controlar los movimientos de cada uno, mientras otros firmemente creen que la vacuna hará modificaciones en el genoma humano.

 

Sin duda, los partidos de ultraderecha han crecido considerablemente en los últimos años, en Austria Heinz Christian Strache líder del Partido de la Libertad tuvo que dimitir después de un escándalo que hizo público como su partido quería cambiar el país y limitar la independencia de los medios de comunicación algo que ya ha ocurrido en Hungría. El partido de extrema derecha Fidesz (Unión Cívica Húngara) encabezado por el presidente Viktor Orbán prácticamente suprimió la libertad de prensa, sustituyó al personal de las emisoras de televisión, cerro redacciones enteras y ahora utiliza a los medios para su propia campaña electoral. En Italia Liga Norte de extrema derecha y el ex ministro del interior Matteo Salvini tuvo una influencia decisiva en el destino del gobierno, su política es responsable de miles de refugiados se ahoguen en el mediterráneo. AfD en campaña electoral antes las elecciones europeas su presidente fundo con otros líderes de agrupaciones europeas una nueva familia de partidos de extrema derecha en toda Europa.

 

Una comparación en Europa constatamos una fuerte evolución de la extrema derecha en muchos países europeos, ha entrado en los gobiernos nacionales. Tras el final de la Guerra Fría, los partidos populistas y ultraderechista eran prácticamente irrelevante en Europa, en pocos países lograron el 10% de los votos hasta la entrada del siglo XXI.

 

En 2019, los partidos de ultraderecha han alcanzado una importancia relevante en casi toda Europa y algunos países ahora están en el gobierno, después de la Primera Guerra Mundial sucedió algo similar, pero de forma más radical, en Europa acaba de crearse algunas democracias, pero 20 después la mayoría de los estados habían retrocedido a sistemas autoritarios o dictadura. Al principio la república de Weimar resistió esa tendencia durante un tiempo, pero los nazis estaban esperando la oportunidad de suprimir la democracia y establecer un régimen totalitario, la gran crisis económica y social del 1929 unido a la inflación y la tasa de desempleo se disparó la pobreza, el partido nazi capta votantes en masas, apenas había seguridad social para los nazis la miseria de la gente fue un gran caldo de cultivo para la protesta. Entre las elecciones de 1924 y 1933 el partido nazi creció considerablemente, pero los otros partidos no perdieron votos proporcionalmente, lo que ocurrió fue la participación electoral aumento, gran parte de los votantes del partido nazi no lo hacían anteriormente.

 

El partido nazi era un partido popular de protesta en sentido negativo fue que puedo llegar a todos los estados durante la República de Weimar y AfD es una mezcla entre votantes de clase media consolidada que se desplaza hacia la extrema derecha, también utiliza la protesta que atrae nuevos votantes que ante no ejercían en el derecho al voto. Esto no quiere decir que todos los votantes del partido nazi en 1932 eran racista, antisemitista y nacionalsocialista convencidos, sino que era un partido de recolección de votos de protesta y el AfD también tiene de esos rasgos. En un periodo económicamente estable el AfD ha logrado estimular las protestas en las calles, con una tasa desempleo que no supera el 7%, sin embargo, esta evolución extraña peligro porque la sociedad cada vez más se divide.

 

De modo que la nueva extrema derecha utiliza las tensiones sociales para destruir la democracia liberal, recordar que la República de Weimar de una democracia pacífica paso a una dictadura más brutal, en esta tendencia vemos muy lentamente lo que sucedió entonces la polarización social, el ascenso de un partido antidemocrático, el ascenso de la violencia de ultraderecha de un estado y un gobierno que no parecen capaces de dominar esta situación todos esos elementos de la República de Weimar se pueden ver perfectamente pero eso no significa que se vaya a repetir Weimar sino más bien que sabiendo lo que pasó podamos impedir que se repita la historia.

 

No obstante, la extrema derecha alemana se ha caracterizado por la fundación de numerosas agrupaciones políticas con el tiempo se disuelven y en ocasiones se refundan con otras siglas.

 

Referencias bibliográficas:

 

Bennhold Katrin (2020): Bolsas de cadáveres y listas de enemigos: un recorrido por los planes de la extrema derecha alemana. Recuperado el 3 de Agosto de 2020 en: https://www.clarin.com/new-york-times-international-weekly/bolsas-cadaveres-listas-enemigos-recorrido-planes-extrema-derecha-alemana_0_dmPEvgAel.html

 

Colectivo de autores (2007): Memorias, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, Cuba

 

Rodríguez Jiménez, José Luis (1998): ¿Nuevos fascismos? Extrema derecha y neofascismo en Europa y Estados Unidos, Ediciones Península, Barcelona, España

 

Salzborn, Samuel (2016): Renaissance of the New Right in Germany? A Discussion of the New Right Elements in German Right-wing Extremism Today. German Politics and Society, Issue 119, Vol. 34, No.2

 

Ángel Rodríguez Soler es Máster en Historia Contemporánea y Relaciones Internacionales (2011, Universidad de La Habana). Licenciado en Historia (2007, Universidad de La Habana). Actualmente Investigador y Profesor del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI). Ha desarrollado varias investigaciones y asesorías sobre estudios europeos y de comunicación política. Es autor de numerosos trabajos relacionados con estos temas. Coordina e imparte diversos cursos de grado y posgrado en la Universidad de La Habana, Universidad de Ciencias Informáticas y la Universidad de Artemisa. Entre 2007 y 2016 fue investigador y profesor de la Universidad de las Ciencias Informáticas. (angelrsoler@gmail.com )

 

 

 

 

 

https://www.alainet.org/es/articulo/208390?language=en
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS