Amazonia: Ya no hay tiempo,¡actuemos ahora!

21/10/2019
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
amazonia_medio_ambiente.jpg
-A +A

Los recientes incendios producidos en la Cuenca Amazónica, son la última señal de alerta sobre las graves consecuencias de su destrucción, originada en la acumulación de acciones del ser humano, la industria basada en energía fósil, el modelo extractivo-exportador imperante y el consumismo occidental impuesto. No podemos seguir distrayendo nuestra atención sobre la extrema importancia que reviste su conservación, a partir de falsos debates sobre fronteras frágiles y artificiales1, soberanías nacionales, patrimonio común de la humanidad o respuestas militares basadas en el concepto de “seguridad nacional” para proteger enclaves extractivos.

 

Las agresiones sobre la Amazonía son múltiples y deben ser detenidas YA!!

 

Una migración desordenada y permanente desde las alturas andinas, los impactos ambientales de las economías ilícitas, la pequeña minería artesanal ilegal, las plantaciones masivas de materia prima para la producción de narcóticos, los mega proyectos de mega mono-cultivos dizque para ‘bio-combustibles’ son algunos de estos temas que nos preocupan. Las políticas públicas contraproducentes, como la propuesta de Hidrovía Amazónica, la voracidad de empresas trasnacionales con el empleo de los transgénicos en soya y otros cultivos, el abuso de agroquímicos de alta toxicidad, la tala ilegal en permanente expansión, el aumento de la presencia de proyectos mega extractivos y contaminantes de la gran minería y de hidrocarburos como petróleo y gas, así como las permanentes y diversas afrentas contra las culturas y derechos colectivos de los Pueblos Indígenas y las comunidades nativas, todo ello nos imponen decir BASTA YA !!.

 

Lo mencionado da como resultado una altísima tasa de pérdida de cobertura forestal que da como resultado la extinción y desaparición masiva de muchísimas especies que componen la mega biodiversidad de nuestra Amazonía, que dan como resultado una naturalmente alta vulnerabilidad del bosque amazónico al calentamiento global y al consecuente cambio climático.

 

Otros efectos del Cambio Climático son: el acelerado derretimiento de los glaciares alto andinos, el incremento del nivel de las aguas de los océanos; el aumento de desastres originados por fenómenos naturales que son cada vez más frecuentes y mucho más intensos que en el pasado.

 

La grave afectación negativa a la selva amazónica y consecuencias

 

Las altas tasas de deforestación y consecuente pérdida de cobertura forestal son de las más altas del mundo, llegando a ser del orden de las 250.000 hectáreas equivalentes por año. Esta situación tiene la potencialidad de causar una drástica disminución en los volúmenes de agua proveniente de las lluvias en todo el territorio del Perú, en relativamente poco tiempo.

 

Es muy importante hacer hincapié en el hecho de que prácticamente toda el agua de escorrentía, es decir que toda el agua de lluvia sobre el territorio del Perú, se origina en las enormes masas de humedad que se forman como consecuencia de la evaporación del Océano Atlántico en zona tropical frente a las costas del Brasil. Estos grandes volúmenes de vapor circulan de este a oeste impulsados por los vientos alisios hasta llegar a la cordillera de los Andes Tropicales del Perú. En su recorrido esta ingente masa de humedad se va retroalimentando gracias a la particularidad que presentan los grandes árboles amazónicos en pie, los que presentan la característica de la evapo-transpiración que aumenta la masa húmeda para que ésta pueda traspasar por encima los andes y en sus gélidas alturas la humedad se condense y forme agua de lluvias que alimentan los glaciares, los bofedales y los humedales y den nacimiento a los ríos que bajan por las laderas oriental y occidental de los Andes. De esta manera es que el Perú ha contado con el agua necesaria para su desarrollo en la sierra y en la costa del territorio.

 

Es indispensable salvar la selva amazónica, para asegurar, en lo posible que no se ha de variar el vital aporte de las aguas de lluvia sobre el Perú. El abuso en la explotación de recursos, la desertificación y la contaminación del agua dulce del planeta entre otros fenómenos, impactan sobre los habitantes de la región andino-amazónica, en la costa y sierra del Perú, en ciudades como Lima, Santiago, Guayaquil, Trujillo o Piura, que serán las mayormente afectadas.

 

Ante la gravedad de la crisis ambiental y la posibilidad de convertirse en escenario de sobrevivencia humana en un planeta moribundo, existe la proximidad de diversos eventos regionales y mundiales, desde el reciente Pacto de Leticia2, el Foro Pan Amazónico 20203, la Cumbre sobre Acción Climática en la ONU, la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP 25 en Santiago de Chile, la realización del Sínodo Pan Amazónico en Roma, etc. En estas reuniones y cumbres debemos evitar que sus declaraciones se conviertan en letra muerta.

 

Por lo anterior, es urgente la adopción de al menos las siguientes medidas concretas, medibles y revisables, en todos los niveles de gestión del Gobierno y el Estado:

 

  1. Reordenamiento y fortalecimiento de la institucionalidad del Estado sobre recursos hídricos, actividad agraria, forestal, recursos marítimos y recursos mineros e hidro carburiferos y áreas naturales protegidas, priorizando la conservación amazónica y no solamente el crecimiento y la acumulación.

  2. Reformas sustantivas en el Sistema Educativo en todos los niveles para priorizar la importancia y responsabilidad de los seres humanos, las comunidades y otras entidades en la conservación de la Amazonia.

  3. Revisar la doctrina, Planes de Seguridad Nacional y las misiones de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, para incluir de forma prioritaria la conservación de la Amazonía y su biodiversidad, provocando el re despliegue táctico y estratégico con este fin, sin invadir la jurisdicción indígena, evitando cualquier forma de criminalización e incluyendo las acciones de monitoreo y vigilancia, con cooperación internacional y humanitaria.

  4. Priorizar las garantías necesarias para culminar el proceso de reconocimiento y titulación de comunidades campesinas y nativas, que incluya la propiedad integral sobre su territorio, la propiedad plena sobre sus bosques primarios, sumado al otorgamiento de capacidad de monitoreo, vigilancia del territorio, la justicia indígena y el reconocimiento político como Pueblos con sus propios modelos de desarrollo, que exceden largamente una consulta previa endeble e insuficiente4.

  5. Revisar la política exterior del Perú y de otros países Andinos y Amazónicos, de modo de adecuar los regímenes, temas y/o mecanismos tales como los de carácter económico, financiero, comercial, los políticos y los de integración, a la necesidad de priorizar la conservación de la Amazonía, de lograr una Alianza de Ambición Climática propuesta por Chile, así como procesos más ambiciosos en la determinación de contribuciones nacionales, para lograr una oportuna neutralidad de carbono mediante instrumentos y procedimientos internacionales socialmente exigibles, jurídicamente vinculantes, y, verificables.

  6. Revisar todos los Planes, (mega) proyectos, Programas de inversión, regímenes administrativos y tributarios, que los Gobiernos ejecuten o vayan a ejecutar en un futuro próximo, y que pudieran representar una afectación visible sobre el entorno amazónico.

  7. Revisión de las políticas económicas y sociales de nuestro país, para incluir de manera prioritaria la necesidad de asegurar la implementación del ordenamiento territorial, desarrollo sostenible, uso racional de los recursos, cambio de matriz energética.

 

Consideramos que se requiere un nuevo pacto constitucional que vaya al fondo de los problemas que nos aquejan, sustentados en el modelo ético, social, cultural, ambiental, político y económico del neoliberalismo extractivista salvaje, que se ensaña contra la Amazonía y sus pueblos. Los temas centrales para una agenda andino-amazónica en el proceso de construcción de este nuevo pacto, consideramos que deben ser los siguientes, formulados como PROTESTA y PROPUESTA:

 

  1. Frente a la región andino-amazónica en el contexto mundial y regional: Como PROTESTA: Contra una zona de las transnacionales como último recurso natural biodiverso para su explotación/depredación y expoliación de sus pueblos y culturas. Como PROPUESTA: Nuestra región debe ser protegida y manejada sosteniblemente ya que es la última renta estratégica, lo que debe hacerse desde los pueblos y culturas de abajo y adentro, para los pueblos y culturas del mundo y no para los de arriba y afuera.

  2. Frente a los derechos culturales, territoriales y de saberes de los pueblos indígenas andino-amazónicos: Como PROTESTA: Contra las políticas de los Gobiernos y Estados, las empresas extractivas e incluso las ONGs “conservacionistas”, que violan los derechos territoriales, culturales, sociales y económico-productivos de los pueblos indígenas, colonos ribereños y trabajadores del campo. Como PROPUESTA: Construir desde abajo y adentro, “filigranas” territoriales, cultural-religiosas, de saberes ancestrales y recientes, de uso amigable y respetuoso de la “pachamama” y la “yacumama” y de propuestas técnico-productivas orgánicas y biológicas.

  3. Frente a la militarización y criminalización de los movimientos sociales, indígenas y políticos andino-amazónicos. Como PROTESTA: Contra la militarización de los territorios andino-amazónicos, la instalación de bases policial-militares y la criminalización de los movimientos sociales bajo el pretexto de la lucha contra el "narcoterrorismo". Como PROPUESTA: Construir desde abajo y adentro redes comunitarias de solidaridad y de defensa de los Derechos Humanos y las plantas maestras de los pueblos indígenas, tales como la hoja de coca, ayahuasca y otras.

  4. Frente a los mega-proyectos y la destrucción de la Amazonía. Como PROTESTA: Contra la elaboración y ejecución de mega-proyectos carreteros, hidroviales, energéticos, hidrocarburíferos, mega monocultivos como biocombustibles, palma aceitera, mega proyectos mineros, minería artesanal ilegal del oro aluvial, etc. al margen de la consulta previa, voluntaria, informada y vinculante con poblaciones y autoridades locales. Como PROPUESTA: Exigir y conquistar información transparente, participación democrática en la ejecución, elaboración de estudios independientes de impacto ambiental y, como propuesta general, que los países y empresas transnacionales paguen bonos por no extraer y explotar los recursos naturales.

  5. Frente al cambio climático y el círculo perverso de las "alternativas" de desarrollo sostenible y cooperación internacional. Como PROTESTA: Contra la venta de carbono sumido por los bosques, nueva quimera extractivista y emboscada contra los pueblos andino-amazónicos para la apropiación de sus territorios, culturas y saberes. Como PROPUESTA: Impulsar propuestas de desarrollo territorial sostenible (DTS) y sustentable con los pueblos y autoridades locales al centro y a la cabeza de las propuesta, con estrategias sociales, políticas, institucionales, medio-ambientales y técnicas de Zonificaciòn Ecológica-Económica y de Ordenamiento Territorial (ZEE-OT).

 

 

- Hugo Cabieses, Ricardo Giesecke, Róger Rumrrill y Ricardo Soberón: exposición en la reunión del Foro Social Panamazónico FOSPA-Perú, Satipo, 17 de octubre 2019.

 

1 SANTOS GRANERO Fernando, “Las Fronteras son Creadas para ser Transgredidas”, en Fronteras y Dialogos: Andes y Amazonía, Serie Diversidad Cultural 2, Ministerio de Cultura, Octubre 2014.

4 Informe “Situación de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y Tribales de la Pan Amazonía”, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, septiembre 2019. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/Panamazonia2019.pdf

https://www.alainet.org/es/articulo/202746

Crisis Ambiental

Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS