La pobreza solo aumenta en las clases más vulnerables

28/01/2019
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

 La pobreza afecta de manera diferenciada a los grupos poblacionales o clases sociales. De esa manera, personas que se insertan en empleos precarizados serán más golpeados por shocks económicos. Por ejemplo: crisis autoprovocadas, ausencia de políticas de empleo decente y pro-flexibilización, de procesos redistributivos, de acción estatal para dinamizar la demanda agregada, entre otros. En contraste, las personas que emplean (patronos o socios) no se ven afectados por estos procesos, incluso se ven beneficiados.

 

En ese sentido, la información sobre la pobreza en Ecuador del año 2018 devela un aumento considerable, en el espacio urbano implicó un aumento del 21.5% en 2017 a un 23.2% actualmente (cambio no estadísticamente significativo).[1] Sin embargo, es pertinente cuestionarse ¿Cómo se encuentra el nivel de pobreza en las clases sociales? En efecto, la consecución de dicho objetivo requiere de la operacionalización de la noción de clase para lo cual se plantea la metodología implementada por Wright (1983) y detallada en la parte final del presente análisis. El resultado es la formación de cuatro clases que se las denominará: i) asalariados nivel bajo; ii) asalariados nivel medio; iii) cuenta propistas y; iv) patronos o socios.

 

Los resultados indican que al considerar el nivel de pobreza por las clases sociales mencionadas, se observa que en el caso de los patronos o socios, la tendencia a la disminución de pobreza se mantiene y pasa de un 6.4% a un 5.8% en el mismo periodo de tiempo. Por otro lado, en el caso de los asalariados de nivel bajo esta aumenta de un 17.3% a un 19.2% entre 2017 y 2018. Lo mismo ocurre con trabajadores por cuenta propia con un aumento del 22.9% al 23.2%. En este último sector la pobreza es más intensa que en los otros grupos de empleados. Por consiguiente, la idea de emprendimiento se desvanece con estructuras monopólicas/oligopólicas monopsónicas/oligopsónicas de mercado con competidores desprovistos de todas las formas de capital.

 

Gráfico 1. Nivel de pobreza por clase social 2007-2018.

 

 

Fuente: ENEMDU 2007-2018

Elaboración: Jonathan Báez

 

Es probable que la pobreza de los Patronos o socios, así como su nivel superior en comparación a los asalariados de nivel medio sea el resultado de la subestimación de los ingresos que realizan estos al momento de ser encuestados. Eso mostraría también el nivel de opacidad como una suerte de hábitus en este grupo poblacional (es este mismo grupo el que más tiende a evadir y eludir impuestos con el uso de paraísos fiscales). Por otro lado, se reitera la limitación de la encuesta para capturar a las élites, su funcionamiento. No obstante, es la mejor información de la que se dispone por el momento y, con las precauciones del caso por las limitaciones señaladas, devela la preocupante posición en la que se encuentran las personas con empleos más vulnerables.

 

De esa manera se demuestra que en un momento de crisis económica, en Ecuador autoprovocada, las capas más desprotegidas de la sociedad son las más golpeadas cuando no existe una planificación económica que sobrepase la obtusa creencia de que el Estado funciona como una empresa y que su prisma de acción debe ser la austeridad. En ese sentido se observa cómo la disminución de la pobreza en las capas altas se mantiene

 

Es necesario implementar políticas que tengan como objetivo mejorar la calidad del empleo en lugar de profundizar posiciones de flexibilización y precarización. En ese sentido, también es imprescindible recuperar el debate sobre la posibilidad de los impuestos progresivos como una forma de generar procesos redistributivos, así como otros que permiten el correcto funcionamiento de la economía al impedir la salida de capitales como es el Impuesto a la Salida de Divisas.

 

Bibliografía

 

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). (2012). Clasificación Nacional de Ocupaciones (CIUO 08). Quito.

 

Wright, E. O. (1983). Clase, crisis y estado. Madrid: Siglo XXI editores de españa, sa.

 

 Metodología

 

Según los criterios establecidos por Wright (1983) para definir las dimensiones de clase[2] se realizó una adaptación en el caso ecuatoriano, para tales fines se utilizó la Encuesta de Empleo, Subempleo y Desempleo -ENEMDU- de diciembre del año 2007 y 2015. Los criterios se aplicaron a la población empleada (ocupada) superior a 15 años, las principales variables para su clasificación fueron: i) categoría de ocupación y ii) el grupo de ocupación[3]; en la primera variable se puede observar la relación de la población ocupada con la forma de apropiación de riqueza social mientras que la segunda indica el rol y control sobre el proceso productivo.

 

Tabla 1. Clasificación por clase social.

 

 

Fuente: ENEMDU 2007-2018

Elaboración: Jonathan Báez

 

Notas

 

[1] En el espacio urbano implicó un aumento del 13.2% en 2017 a un 15.3% en 2018 (cambio estadísticamente significativo)

 

[2] Ver (Wright 1983, 78).

 

[3] Ver (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), 2012)

 

https://coyunturaisip.wordpress.com/2019/01/21/la-pobreza-solo-aumenta-en-las-clases-mas-vulnerables/

 

https://www.alainet.org/es/articulo/197812
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS