Para comprender la violencia en Venezuela, ir a la fuente

10/07/2017
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

Ir a la fuente en periodismo es buscar la base real y objetiva de la información, a veces la fuente es necesario resguardarla.

 

Para comprender la violencia nuestra fuente es la historia, no siempre es la del ganador. Nuestra fuente nos demuestra una y otra vez que cuando se intenta un cambio estructural en la sociedad del lado de la justicia, o no, hay un conflicto y en prácticamente todos los casos es violento. Hasta el de Mahatma Gandhi que terminó con una India dividida con la excusa religiosa, siguiendo los lineamientos del Imperio británico.

 

Es fácil entenderlo, un grupo o clase que detenta el poder no quiere dejarlo y en consecuencia se opone a otro grupo o clase que quiere cambiar el statu quo.

 

Desde que a Akenaton se le ocurrió desconocer a los dioses y la casta sacerdotal e inventar uno solo, a los oligarcas griegos que combatieron violentamente a los demócratas, al derrumbe de la República Romana y su sustitución por el Imperio, a las conquistas y reconquistas de la ciudades Estado italianas pasando por la Revolución Francesa y la Independencia de las colonias inglesas y españolas en América.

 

La Revolución Rusa, China, Cubana y tantas otras fueron, son y difícilmente dejarán de ser violentas. ¡Qué situación confrontamos con el cambio de la estructuras venezolana!

 

Aplicar el valor Igualdad al principio Democracia y transformarlo de representativa en participativa, la Libertad en no intervenir comenzando con los procesos naturales de cognición, el Respeto con todos y la naturaleza , la Solidaridad aplicada a la Justicia Social, el derecho a un mundo material mejor y la Defensa, enarbolando la rosa blanca del apóstol Martí.

 

¡Que tarea nos encomendaron!, que paciencia, que virtudes morales, cómo cambia la actitud “normal” de la antigua clase dominante que aspira recuperar el poder aplicando lo que Freud denomina mecanismos de defensa: negación, represión, formación reactiva, regresión, proyección, racionalización, compensación y sublimación.

 

La ex clase dominante en su discurso pretende hacer creer y lo logra, a veces (no a los que pretendemos cambiar las cosas) que son una unidad monolítica, indestructible. Quién se lo cree cuando son desde los Amos del Valle, los endógenos al servicio de los exógenos, sus caporales y mayordomos y sus mercenarios y esa montonera trata de incorporar a los ciudadanos que desean lo mismo que otros ciudadanos: Igualdad para decidir y participar, No Intervención, Derechos Humanos los espirituales y los humanos, en fin un mundo material mejor.

 

Estos ciudadanos no son ni dueños, ni burgueses, menos capitalistas, son los mismos que los otros, que son como ellos populares, del pueblo llano.

 

La violencia se combate en la medida que los responsables los Dueños del Valle y sus mercenarios se aíslan y la rosa de Martí se voltea y se enarbola por el lado de las espinas proclamando la verdad.

 

https://www.alainet.org/es/articulo/186683?language=es
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS