Evo Morales llega a Bruselas para defender la auto-determinación de los pueblos

07/06/2017
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Información
evo morales
-A +A

El presidente Evo Morales relievó este miércoles en las Jornadas Europeas de Desarrollo, evento que se inauguró en Bruselas, Bélgica, el liderazgo de Bolivia en Sudamérica a raíz del crecimiento económico que sustenta, a la par que citó las desventajas del enclaustramiento "forzado" del país, que repercute en su desarrollo.

 

"Los resultados del modelo de desarrollo boliviano son elocuentes: Bolivia lidera el crecimiento económico en Sudamérica, por cuatro años, 2009, 2014, 2015 y 2016, a pesar de los bajos precios de los principales productos de exportación bolivianos", indicó en su discurso.

 

Morales expresó su satisfacción de participar en ese acontecimiento porque es un espacio importante -dijo- para compartir experiencias políticas, económicas y sociales que beneficien a los pueblos. Aseguró que desde 2006 la economía boliviana ha experimentado una dinámica que ha fortalecido el aparato productivo y ha mejorado las condiciones de vida los bolivianos.

 

Sin embargo, señaló que existe un tema pendiente que es el "enclaustramiento marítimo" que data de 1879, cuando Bolivia sufrió una invasión que derivó en la pérdida del acceso al océano Pacífico. Manifestó que varios estudios, entre ellos el de la Asociación Latinoamericana de Integración, revelan que por ese enclaustramiento "forzado", Bolivia sufre desventajas en su desarrollo económico.  "Nuestro país deja de crecer 2% cada año, eso significa que el año pasado, año 2016, el crecimiento era más del 4%, con salida al mar el crecimiento económico hubiera sido más del 6%", mencionó.  En su alocución, el jefe de Estado también expresó su respeto por la Madre Tierra y el compromiso del movimiento indígena de preservar la convivencia en armonía con la naturaleza.

 

"Es la única forma que el Estado Plurinacional de Bolivia concibe el desarrollo, porque es evidente que la Madre Tierra puede existir mejor sin el ser humano, más el ser humano no puede ni podrá vivir sin ella", indicó. En el marco de esa defensa de la Madre Tierra reclamó el cumplimiento del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y deploró que algunos Estados prioricen los intereses de las empresas transnacionales más que la vida, y desconozcan el acuerdo.

 

"Si bien el Acuerdo de París no es perfecto, pero resulta un esfuerzo global para conservar el planeta para las futuras generaciones", aseguró a la agencia ABI (1).

 

Varios observadores internacionales consideran que la visita del Presidente Evo Morales en Bruselas es una respuesta directa a la misión en La Paz de algunos europarlamentarios de la Subcomisión Derechos Humanos DROI, presidida por el italiano Antonio Panzeri (Mdp, salido de Pd).

 

La Comisión del Parlamento Europeo que visitó Bolivia entre el 18 y 20 de abril del presente año, afirmó a su retorno a Europa, que en Bolivia "hay un riesgo de involución democrática, que se pase a una situación autocrática", y "que sistemáticamente se pone entredicho, se cuestiona la independencia del Poder Judicial, el principio de separación de Poderes está siendo lesionado, vulnerado, eso hace que los partidos de la oposición sean perseguidos judicialmente para apartarlos de la vida pública e impedirles que se presenten a las elecciones", manifestó preocupado el diputado Francisco Assis.

 

En una declaración conjunta los eurodiputados del Grupo S&D Francisco Assis y Ana Gomes afirmaron: “además, aplaudimos y respetamos la diversidad cultural pacífica que coexiste en Bolivia. Sin embargo, creemos firmemente que la diversidad cultural no es, y no puede usarse, como una excusa de la actual utilización extendida del trabajo infantil, particularmente en condiciones precarias. Por esta razón, le pedimos a la Unión Europea que garantice el etiquetado de productos procedentes de Bolivia” (2).

 

Misión en Bolivia del europarlamentario Ignazio Corrao

 

 El Observatorio sobre Latinoamérica SELVAS ha logrado entrevistar el europarlamentario Ignazio Corrao (3), miembro del Movimiento 5 Stelle de Italia, que ha elaborado este largo documento para contar en los detalles su visita a Bolivia.

 

“Entre el 18 y el 20 de abril de 2017, tuve la oportunidad de viajar a Bolivia, tomando parte de una delegación de cinco diputados del Parlamento europeo, en el marco de una misión organizada por el Comité de Derechos Humanos del mismo Parlamento.

 

Dichas visitas se organizan con regularidad por el Comité de Derechos Humanos (DROI), y con el mismo propósito: “reunir información, conocer los logros del gobierno - en este caso - boliviano y alentar al gobierno a mejorar aún más la situación de los derechos humanos”, así como declaró el presidente de la delegación, Cristian Dan Preda (véase la página web del Servicio Europeo de Acción Exterior, https://eeas.europa.eu/headquarters/headquarters-homepage/24925/visita-d...). De la misma manera, las delegaciones de otros Comités del Parlamento encuentran autoridades y reúnen informaciones en sus respectivos campos de trabajo, como agricultura (Comité AGRI), comercio internacional (Comité INTA), etcétera.

 

Cada misión es importante para desarrollar relaciones con los representantes de las instituciones locales, escuchar a las organizaciones locales y a la sociedad civil. En suma, misiones como ésta, dan la oportunidad de obtener una mejor comprensión de lo que es la realidad local, con un enfoque particular sobre los Derechos Humanos. Con el mismo espíritu, diputados del Comité DROI han visitado, a lo largo de esta legislatura, muchos países, incluso unos de América Latina, como México y Guatemala.

 

En concreto esta visita ha sido muy útil y agradable, sobre todo por la actitud que tuvieron las autoridades bolivianas. De acuerdo a las solicitudes del Subcomité, logramos encuentros con autoridades del el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Defensoría del Pueblo, la Presidenta de la Cámara de Diputados, el Presidente del Senado, las Presidentas de la Comisión de Asunto Constitucionales y de la Comisión de Derechos Humanos.

 

En estas reuniones hablamos detenidamente de la situación de los derechos humanos en el País, como siempre se hace en el marco de los viajes organizados por el Comité de Derechos Humanos.

 

Han sido debates muy agradables y constructivos.

 

Durante dichos coloquios aprendimos muchos sobre los alcances y el cumplimiento de los Derechos Humanos en Bolivia.

 

Uno de los aspectos que más llamaron nuestra atención, durante dichos encuentros, fueron los esfuerzos concretos y eficaces cumplidos por Bolivia en materia de administración de justicia y los avances tangibles en este sector.

 

En junio 2016 se realizó una Cumbre de Justicia con el objetivo de transformar el sistema judicial. Es remarcable que con esta ocasión el Gobierno convocó a organizaciones sociales y sociedad civil a realizar propuestas.

 

La misma Cumbre terminó emanando una serie de conclusiones. Entre otros, subrayó la urgencia de unos principios de justicia y valores plurales e inclusivos que tuvieran que informar el sistema judicial a fin de lograr un cambio de cultura en eso: descolonización, despatriarcalización, interculturalidad y complementariedad.

 

Tras la Cumbre de Justicia, se comenzó a refundar el sistema de justicia bajo dichos principios y se promulgó la Ley Nº 898 de 26 de enero de 2017, de la Comisión de Seguimiento de las Conclusiones de la Cumbre de Justicia, a fin de hacer seguimiento a las conclusiones de la Cumbre y definir su agenda de trabajo. 

 

Destacan sobre todo los esfuerzos concretos para la promoción del acceso igualitario a la justicia para poblaciones en situación de vulnerabilidad y para la eliminación de todas las barreras que impiden el acceso a la justicia. Ésta parece ser la clave para cada administración de justicia que quiera ser...justa: ¡El acceso a los recursos efectivos!

 

Me parece otro alcance importante, como parte de la lucha contra la corrupción y la afirmación del estado de derecho, lo de haber cesado de sus funciones jueces y vocales condenados ya o imputados o que tengan más de dos procesos disciplinarios con suspensión.

 

Queda todavía el problema de la detención preventiva. Es un problema que el Estado boliviano está seriamente tomando en cuenta. En este momento el Gobierno está concretamente trabajando para que las nuevas normas puedan garantizar la aplicación excepcional de la detención preventiva y la ampliación de las medidas alternativas a la detención preventiva tomando en cuenta la realidad socio econó­mica de las personas y detención preventiva con una duración determinada.

 

Asimismo, el Gobierno de Bolivia viene trabajando en la compilación de los tipos penales en un solo código, lo que se traduciría en un alcance significativo en tema de claridad del Derecho Penal, mejorando su finalidades de prevención y de represión del Derecho Penal y sobre todo la capacidad de conocer la ley penal, por parte de los ciudadanos.

 

Dentro de ese marco, se está trabajando para aplicar la sumatoria de penas para delitos de alta relevancia social y casos de reincidencia; para redefinir los tipos penales y clasificarlos de acuerdo a su gravedad y naturaleza en crímenes, delitos y faltas, descriminalizando los tipos penales de escasa relevancia social.

 

Para terminar con el tema de Administración de Justicia, quiero subrayar algo que, en este sector, me ha llamado mucho la atención, en un sentido extremamente positivo. Bolivia se caracteriza por la existencia de dos sistemas judiciales que operan en paralelo: la Justicia Indígena y la Justicia Ordinaria. La citada Cumbre de Justicia definió dichos valores de manera muy concreta, incluso en este campo, estableciendo la modificación de la ley de deslinde jurisdiccional, la que  tiene por objeto regular los ámbitos de vigencia, dispuestos en la Constitución Política del Estado, entre la jurisdicción indígena originaria campesina y las otras jurisdicciones reconocidas constitucionalmente; y determinar los mecanismos de coordinación y cooperación entre estas jurisdicciones, en el marco del pluralismo jurídico. Además la cumbre estableció asegurar el principio de gratuidad como mecanismo de realización de la despatriarcalización y la descolonización; realizar una Cumbre sobre Justicia Indígena Originaria Campesina (JIOC) y Justicia Ordinaria, mantener y respetar la igualdad jerárquica de la JIOC y JO y socializar la diferencia entre ambas justicias.

 

Relaciones con ONGs

 

En el marco de los coloquios organizados tuvimos también la posibilidad de encontrar a unas veinte ONGs (grupos locales y ONGs internacionales) que trabajan en diferentes campos. El debate ha sido muy interesante, me encantó participar en este dialogo con gente que trabaja cotidianamente para defender los derechos fundamentales, sus historias, sus demandas e... ¡incluso su críticas al Gobierno!

 

De hecho, ésta no es mi primera visita al extranjero como diputado y sé muy bien que, por supuesto, cuando toda la sociedad civil está feliz de como un gobierno actúa y no se queja de nada... ¡pues, me queda claro que allá no hay libertad de expresión! ¡Que es un régimen! Por eso, escuchar voces distintas, opiniones diversas sobre como el Gobierno boliviano actúa me hizo comprender aún más que los bolivianos gozan de total libertad de expresión, así como garantiza la Constitución, en el artículo 106, a todos y especialmente a los trabajadores de la prensa.

 

El día siguiente hubo una visita a tres proyectos que financia la UE: dos priones, incluso una que se ocupa de la rehabilitación de jóvenes. Tuvimos la oportunidad de hablar con los detenidos y con los responsables. Me pareció que - incluso debido a la ayuda financiera de la Unión Europea, Bolivia está dando pasos importantes también en este campo de fundamental importancia: la rehabilitación de los detenidos para su sucesiva inclusión en la sociedad (¡un campo donde incluso los Países europeos van con pasos pesados!).

 

El otro proyecto financiado por la UE que tuvimos la oportunidad de visitar es un centro que se ocupa de rehabilitación de suelos y gestión meteorológica en la región de Pucarani.

 

El último día, volvimos a reunirnos con ONGs. Esta vez, encontramos organizaciones que se ocupan de los derechos de las mujeres, así como una Asociación de niños trabajadores fundada por el Estado mismo. ¡Dos temas de sumo interés y muy sensibles!

 

Violencia de género

 

Desafortunadamente, el tema de la violencia de género constituye efectivamente un problema en Bolivia, así como en muchos países, incluso desarrollados (¿qué decir de lo que pasa en Italia, así como la prensa denuncia cada día?). Es un tema grave, importante y que en muchas sociedades se ha quedado olvidado durante siglos. Afortunadamente, muchos países están tomando en consideración este problema, buscando medidas concretas para erradicar estos crímenes desde la cultura y la práctica de la gente.

 

De lo que vi durante mi visita, Bolivia está dando pasos concretos y rápidos en esta dirección: se promulgó la Ley Nº 348 de 9 de marzo de 2013, para garantizar a la mujer una vida libre de violencia; se creó una instancia específica de investigación, la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia; se adecuaron los tipos penales y se introdujo el feminicidio como delito; se creó el Consejo de Coordinación Sectorial e Intersectorial por una vida libre de Violencia; se decretó que los funcionarios públicos no deberán tener sentencia por violencia contra las mujeres y se está implementando la normativa específica; y en el 2016, se realizó una encuesta de Prevalencia y características de la violencia contra las mujeres, a fin de producir información estadística sobre los distintos tipos de violencia de género: la información recogida en esta encuesta coadyuvará a la creación de un Subsistema Nacional de Información estadística sobre violencia de género y con ello un mejor conocimiento del problema y su magnitud.

 

En suma, lo que he escuchado y visto en tema de lucha contra la violencia de genero me pareció algo muy avanzado, incluso con comparación con muchos Países europeos.

 

Es importante que Bolivia complete pronto este camino, especialmente siendo un País que muestra de manera muy concreta su atención a los derechos de las mujeres en muchos otros sectores: entre otros, Bolivia ocupa el segundo lugar a nivel mundial de participación de mujeres en el Parlamento con un promedio de 53,1%, y se promulgó incluso la Ley Nº 243 Contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres.   

 

Trabajo infantil

 

Por fin, quisiera destacar algo sobre otro tema que me llamó muchísimo la atención: el trabajo infantil.

 

Bolivia siempre ha tenido y sigue teniendo un problema endémico de niños y niñas trabajadores. Frente a este fenómeno, el Gobierno tenía dos posibles caminos entre los cuales tuvo que elegir. O limitarse a afirmar con una ley que el trabajo infantil está prohibido y seguir siendo testigo de algo endémico que no se puede parar por medio de una simple ley; o intentar buscar soluciones muy concretas para luchar de manera eficaz, pero progresiva contra este fenómeno.

 

La primera opción es la más “limpia”, pero a la vez la más hipócrita, pues que no resuelve nada pero permite al Gobierno declarar que está cumpliendo con las normas y que todo va bien. Sin embargo, Bolivia eligió la segunda. Más problemática, más difícil, pero más concreta y eficaz.

 

Concretamente, en el año 2014, se promulgó el Código Niña, Niño y Adolescente y se lo está aplicando paulatinamente.

 

Esta ley es producto de un arduo proceso de discusión y negociación con los actores de la misma y otros importantes sectores y organizaciones de la sociedad boliviana. Los sujetos de la ley, los niños, niñas y adolescentes fueron consultados y expresaron su opinión sobre una ley que versa sobre sus vidas y las de sus familias.

 

El código reconoce las actividades realizadas en el marco familiar que tienen naturaleza formativa y contribuyen a la socialización y el aprendizaje; y las Actividades Comunitarias familiares cuya finalidad es generar destrezas para la vida, desarrolladas por las niñas, niños y adolescentes con sus familias, en las Comunidades Indígena Originario Campesinas.

 

En el marco de esta Ley, se está levantando un registro de las y los adolescentes trabajadores de 12 a 14 años, para establecer la cantidad y proporción de los mismos pero principalmente a efectos de la inspección y supervisión correspondiente. Me parecen primeros pasos muy concretos!

 

En la Ley, queda muy claro que el trabajo infantil no se garantiza ni se otorga como derecho. Sin embargo se establece una excepción como medida de protección, porque al no ser establecido puede generar clandestinidad fuera de la protección del Estado. La ley enumera las formas de trabajo que son consideradas ilegales y sobre todo establece la obligatoriedad de estudio para todos los menores, estén en condiciones de trabajo o no y señala las obligaciones de aquellos que emplean trabajo de menores, así como de las instituciones estatales encargadas de su control.

 

Por supuesto, ¡muchísimos pasos quedan todavía para dar en este campo! El Gobierno tiene claro que el camino es todavía largo, así como la necesidad de erradicar el trabajo infantil. Ha elegido una vía progresiva que me parece pueda ser conducente y eficaz. Por supuesto cabe monitorear la implementación de la Ley, su aplicación y los resultados obtenidos, que tienen que ser cada día más significativos.

 

Concluyendo, ¡me volví a Europa con una imagen muy positiva de este País y con recuerdos amables! Durante estos días caminé por las calles de La Paz, visité diferentes lugares y conocí a mucha gente y con algunos logré establecer las bases para futuras colaboraciones. Pero sobre todo aprendí mucho sobre un País que lucha cada día más contra los desafíos que cada País de buena voluntad encuentra en su lucha para la afirmación de los Derechos Fundamentales.

 

En el conjunto, he apreciado a un estado donde los poderes son independientes, el Gobierno ha sido electo democráticamente y el poder judicial es independiente del Gobierno, siendo sus representantes electos directamente por el pueblo. Un estado que desarrolla y profundiza la democracia, cuya Constitución Política reconoce la democracia directa y participativa, los referendos, la revocatoria de mandato, entre otros. Un estado que también reconoce la democracia comunitaria (a lado de la representativa) por medio de la elección de autoridades y representantes mediante normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos indígena originario campesinos.

 

No es fácil resolver problemas, como se puede imaginar, pero hay que arremangarse y trabajar duro, porque unos resultados sólo se ven en el largo plazo. Por lo tanto se necesita una cierta cantidad de perseverancia, paciencia y valor. El gobierno de Bolivia me ha dado la impresión que este esfuerzo que se necesita ya se está produciendo. Los problemas que he mencionado son complicados y las instituciones son muy conscientes de sus existencias y de la necesidad urgente de resolverlos en raíz.

 

Por otro lado, es una pena ver como a veces la comunidad internacional no ayude e incluso elija selectivamente los temas de derechos humanos sobre los cuales fijar su atención. Por ejemplo ¿por qué nadie habla de nueve funcionarios bolivianos (inclusos dos militares) que han sido detenidos hace dos meses por autoridades chilenas y siguen presos? Estos funcionarios fueron indebidamente detenidos mientras desarrollaban sus funciones y sus deberes, persiguiendo a unos traficantes, cerca de la frontera entre ambos Estados. Y ¿cómo se puede comentar la actitud de Chile, que incluso denegó el visado a los presidentes de la Cámara de Senadores y de Diputados de Bolivia que sólo querían encontrar a sus conciudadanos y averiguar sus condiciones?

 

Finalmente, es de resaltar que Bolivia es un país pacífico, y respetuoso del Derecho Internacional, y merece todo nuestro respaldo en su demanda para negociar con Chile un acceso soberano al Océano Pacífico. La integración es el mejor camino para el desarrollo de los pueblos hermanos”, concluye el Europarlamentario Corrao de Palermo (Italia).

 

Conclusión

 

Hay que subrayar la posición interesante del Europarlamentario Corrao en favor de la comprensión de los avances socio-político-económico importantes del Gobierno del Presidente Evo Morales.

 

Se trata de una posición contra-corriente también con relación al tema polémico del trabajo infantil, donde la Coordinación nacional de 30 Ongs Italianas CIPSI Coordinamento di iniziative popolari di solidarietá internazionale tiene un rol estratégico para sensibilizar sobre el tema, como acaba de documentar en el E-book Trabajo infantil y políticas públicas emancipadoras en Bolivia, mayo 2017, de Morsolin Cristiano,  93 paginas. Editores: CIPSI y Morsolin (4).

 

Al respecto hay que señalar el compromiso político de la Europarlamentaria Lola Sánchez (España) y del bloque Podemos-Gue-Ngl (5) para visibilizar la voz de los movimientos sociales de la infancia y adolescencia trabajadora organizada en Bolivia y en Latinoamérica.

 

La Europarlamentaria Lola Sánchez ha organizado varios debates en Bruselas durante 2015 y 2016 para “explicar desde la perspectiva de los niños, niñas y adolescentes trabajadores de la Unión de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de Bolivia y América Latina y el Caribe del Movimiento de Niños y Adolescentes Trabajadores, el poder innovador, el proceso participativo, que conducen a la adopción del nuevo Código, junto con los desafíos que el Código plantea.

 

Las cuestiones principales son cómo las medidas de aplicación para la protección del trabajo de niños y adolescentes pueden fortalecerse, en particular el funcionamiento de las Defensorías por los derechos de la infancia, analizar el problema del trabajo infantil desde la perspectiva de quien está implicado directamente, es decir, niños y adolescentes trabajadores, aumentar la conciencia sobre las formas alternativas de abordar el trabajo infantil, la reflexión sobre el caso de Bolivia y su nuevo Código del Niño y del Adolescente y sobre todo la búsqueda  del apoyo de la Unión Europea para aplicar el Código” evidencia Lola Sánchez que fue entrevistada en ocasión de mi libro “Emancipaciones de Calle” – Mediafactory Ediciones, 2015 en el Parlamento Europeo (6).

 

Concluyendo, el Observatorio sobre Latinoamérica SELVAS y la coordinación nacional CIPSI siguen documentando el proceso de cambio de Bolivia, de recién analizado en el análisis “El proyecto decolonial del presidente Evo Morales desafía la Unión Europea”, especial de Morsolin Cristiano (7).

 

Miércoles, 7 de junio de 2017

 

Notas

  1. www.abi.bo

 

  1. http://www.socialistsanddemocrats.eu/es/newsroom/sds-praise-progress-human-rights-bolivia-call-further-improvement

 

  1. www.ignaziocorrao.it

 

  1. http://cipsi.it/wp-content/uploads/2017/05/PAPER-BOLIVIA-nats-mayo-2017.pdf

Sintesis en italiano:

Bolivia: le politiche sul lavoro minorile sfidano l’UE, de Morsolin C.

http://cipsi.it/bolivia-le-politiche-sul-lavoro-minorile-sfidano-lue/

 

  1. www.guengl.eu

 

  1. https://www.youtube.com/watch?v=tweGDoOVSrA

 

  1. http://www.alainet.org/es/articulo/185429

 

Cristiano Morsolin, investigador y trabajador social italiano radicado en Latinoamérica.

Desde 2001 trabaja en proyectos de cooperación internacional en Ecuador, Perú, Colombia, Bolivia y Brasil. Co-fundador del Observatorio sobre Latinoamérica SELVAS de Milán y miembro de la redacción de la revista “Solidarietá Internazionale” publicada por la coordinación nacional CIPSI. Actualmente colabora con la Universidade Estadual de Maringa (Brasil). Autor de varios libros, analiza la relación entre derechos humanos, movimientos sociales y políticas emancipadoras.

 

Blog: https://diversidadenmovimiento.wordpress.com/

 

 

https://www.alainet.org/es/articulo/185985
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS