Aportes para una transformación chavista de la crisis
- Opinión
“La comuna debe ser el espacio sobre el cual vamos a parir el socialismo. El socialismo desde donde tiene que surgir es desde las bases, no se decreta esto; hay que crearlo. Es una creación popular… desde lo pequeño. Grano a grano, piedra a piedra se va haciendo la montaña”
Hugo Chávez, Aló Presidente Teórico Nº 1, 11.06.09
Nosotros y nosotras; pobladores/as y organizaciones populares de San Agustín del Sur (Caracas) y militantes de organizaciones aliadas, que nos articulamos en la “Coalición Unidos San Agustín Convive”; nos pronunciarnos sobre la crisis del país y su necesaria transformación.
Sobre la crisis
Estamos viviendo una grave crisis, como país, como gobierno y como pueblo chavista, que compromete la continuidad de nuestros logros y aumenta las posibilidades de violencia en el país.
La caída de los ingresos petroleros del país (en 76,5%), la inflación (superior al 300% anual) y el desabastecimiento programado de bienes de primera necesidad, tienen un impacto demoledor en el poder adquisitivo de nuestros salarios y en nuestra vida toda. La parte más dolorosa de esta crisis es, sin duda, vivir un retroceso coyuntural, en materia de alimentación, salud, educación y pobreza, afectando, sobre todo, a nuestros/as niñas/os y adultos/as mayores.
En medio de esta situación, una parte del pueblo chavista decidió abstenerse en las elecciones legislativas, facilitándole a la derecha el control de la Asamblea Nacional. Desde ahí, y con el apoyo de sus aliados internacionales, aprovecha nuestro momento de debilidad, para intentar convertir esta crisis económica y social en una crisis política, que les permita tomar nuevamente el control del Gobierno.
Pero una crisis, por más dura y dolorosa que sea, siempre es, también, una oportunidad para aprender de los errores y deslastrarnos de los vicios. Estamos convencidas/os que de ésta, podemos salir fortalecidos/as, siempre que logremos comprender sus causas y construir una ruta clara de transformación, viable y consistente con los principios de la Revolución: la igualdad, la justicia social y el poder popular. Como una de las parroquias más chavista del país, presentamos aquí nuestro aporte a ese necesario debate colectivo.
Sobre las causas de la crisis
Hay causas que podemos atribuirle a nuestros adversarios o al contexto (externas) y causas que son errores o vicios arrastrados de nuestra dirigencia o de nosotros mismos (internas):
Entre las causas externas, identificamos las siguientes:
La muerte del comandante Chávez, cuya importancia en la cohesión de nuestras fuerzas y en la dirección del proceso era determinante.
La caída de los precio del petróleo en el mercado internacional, lo que redujo radicalmente los ingresos del país.
La guerra económica internacional contra Venezuela (Dólar Today y riesgo país sobredimensionado) y la guerra económica interna (especulación, acaparamiento, contrabando de extracción), que debilitan los intentos de recuperación por parte del Gobierno Bolivariano.
La permanente conspiración comunicacional, diplomática, política, económica, militar y de Inteligencia, que sostienen EEUU y otros estados poderosos del mundo.
La manipulación mediática nacional e internacional en contra de Venezuela
El debilitamiento de los Gobiernos progresistas, aliados, de América Latina y el aprovechamiento de esto en el marco de la OEA y el Mercosur.
Entre las causas internas, identificamos las siguientes:
Somos un país “rentista”, que no ha logrado dejar de depender de los vaivenes del precio del petróleo y produce muy poco de lo que consume.
El limitadísimo desarrollo de las empresas de producción social, lo que implica un débil poder económico productivo de nuestro pueblo y dependencia de las empresas capitalistas parasitarias.
La corrupción de una parte de los altos burócratas y dirigentes, que nos ha dejado sin millones de dólares para enfrentar la crisis. Y, también, la pequeña corrupción, que protagonizan funcionarios medios o líderes populares y que se vive muy de cerca, en nuestros espacios de trabajo o de habitación.
La debilidad de los instrumentos políticos para la conducción estratégica colectiva de la Revolución (el PSUV, el GPP, los Consejos Presidenciales, entre otros), que nos dificulta cubrir una parte del vacío que dejó la muerte del Comandante Chávez.
La pasividad del PSUV, a la hora de actuar ante la coyuntura, en cada territorio
La desconexión de los problemas de la gente, que tiene una parte de la dirigencia chavista; su soberbia y encierro en las oficinas.
Las prácticas clientelares de una parte de los funcionarios y la dirigencia, que expresan una subvaloración del pueblo
El exceso de “potes de humo”, tarimas y mentiras que funcionarios directivos le meten al propio Presidente; así como la falta de trabajo eficiente y eficaz, de acompañamiento cotidiano a las luchas del pueblo.
La desmoralización y desmovilización de una parte de nuestra militancia, producto de la situación misma, pero también, de las inconsistencias de una parte del liderazgo y de la burocracia.
La lentitud para tomar medidas económicas, durante la fase final de la enfermedad del Comandante Chávez y en los 2 primeros años del Gobierno de Nicolás.
Falta de eficacia en las políticas de controles públicos a la especulación
La falta de un discurso creíble de la alta dirigencia de la Revolución que explique abiertamente los problemas y sus causas, y que señale una ruta colectiva, realista y apegada a los principios de la Revolución, que nos convoque y estimule a la movilización.
Estos errores y vicios internos, son tan dañinos para la Revolución, como la conspiración de nuestros adversarios. Creemos que, para fortalecernos como Poder Popular y como Gobierno Revolucionario, debemos identificarlos, aprender de ellos y lograr transformarlos colectivamente.
Sobre la transformación chavista de la crisis
Para salir fortalecidos de esta crisis, es necesario que tanto la dirigencia de la Revolución, como el pueblo organizado, tengamos una lectura compartida de la realidad y de la ruta que debemos recorrer. Proponemos aquí algunos elementos para el debate sobre esa construcción colectiva:
Nuestro enfoque
El orgullo Chavista, la solidaridad y el protagonismo popular. Nadie nos ha contado nada. Nosotras/os mismas/os hemos construido todos nuestros logros. Nuestras mejoras en la vida, nuestros derechos. Nuestra organización y protagonismo. La estamos pasando mal ahorita, pero tenemos millones de razones para sentir orgullo por todo lo que hemos logrado en estos años de Revolución: 1. la decisión de recuperar para el Estado el ingreso petrolero y distribuirlo de manera justa; 2. el proceso de organización popular más importante de la historia nacional; 3. la disminución radical de la pobreza, la pobreza crítica, la desigualdad, la desnutrición, el analfabetismo, el desempleo y la economía informal; 4. el aumento de la cobertura de la seguridad social, de la atención primaria en salud, de la escolarización (en todos los niveles), del acceso a viviendas, de la propiedad de las tierras rurales y urbanas y; 5. el aumento de la independencia nacional y las alianzas con los pueblos de Nuestramérica, como nunca antes en la historia, después de la gesta independentista. Estos logros nos pertenecen, porque fuimos sus protagonistas. Por eso, pese a lo dolorosa que nos resulta la crisis actual, somos chavistas orgullosos/as y tenemos en el Plan de la Patria una ruta clara para recorrer. Somos muchos/as, contamos con la fuerza de Chávez, con experiencia organizativa acumulada, con aliados en instituciones del Estado y con alianzas internacionales. Existiremos, orgullosos/as, mientras exista injusticia, explotación, desigualdad, egoísmo y unas elites que quieran que volvamos a ser espectadores y no protagonistas de nuestras historias.
Propuestas para la dirigencia de la Revolución
Una política económica consistente con los principios estratégicos de la Revolución y con viabilidad histórica concreta, que incluya el fortalecimiento de las formas de producción social, una ruta para superar el rentismo y eficacia en los controles de precios, que defiendan el poder adquisitivo de nuestro salario. Basta de cambios de ministros de economía y de políticas cada 3 o 6 meses. Hay que acordar una ruta y unos responsables; explicarla al pueblo chavista y estimular la movilización colectiva para transitarla.
Limitar el poder de los sectores liberales presentes en la dirigencia, que impulsan propuestas como la de revertir las expropiaciones a favor del capital privado.
Mantener y profundizar la protección de sectores más vulnerables, frente a la crisis, para reducir los daños que nos está generando. Esto debe hacerse junto a la movilización de nuestro pueblo, con el espíritu de las Misiones de 2003 y 2004.
Muestras claras de combate a la corrupción. Queremos corruptos “pesados” pagando por el enorme daño que han ocasionado, sean civiles o militares. Y muy especialmente, aquellos que se han robado las divisas del pueblo.
Muestras claras de eficiencia y eficacia revolucionaria. Basta de tarima y potes de humo. Queremos a los dirigentes y a los funcionarios, acompañándonos en el día a día y resolviendo nudos y problemas.
Fortalecer la dirección colectiva estratégica de la Revolución; que sea democrática y desde abajo y que se tomen en serio los instrumentos políticos para ello (el PSUV, el GPP, los Consejos Presidenciales y otros), lo que implica limitar las sectas y grupos de poder a lo interno del partido y la selección de la dirigencia "a dedo", en todos los niveles.
Respeto, por parte del PSUV, a los liderazgos democráticos de base y a los movimientos autónomos chavistas
Transferencia, de manera planificada y transparente, al Poder Popular, de recursos de todo tipo que aumenten nuestra autonomía política, económica y operativa: locales, tecnología, tierras, financiamiento, responsabilidad de prestación de servicios.
Garantizar que el conflicto político se siga manteniendo dentro de los cauces institucionales y pacíficos.
Nuestro compromiso como parte del movimiento popular
Fortalecer nuestra articulación para acumular poder económico, político y cultural y para fortalecer la incidencia en la conducción del proceso
Mantener vivo el legado de Chávez (la construcción del socialismo, la Comuna y la democracia participativa y protagónica), a través de una estrategia de resistencia colectiva a la actual crisis y una estrategia de poder para profundizar la Revolución.
Evaluar, aumentar y cualificar nuestras experiencias de producción social y autogestionaria
Aumentar el número y calidad de nuestras Comunas y consejos comunales, como espacios de autogobierno desde los que “vamos a engendrar y a parir el socialismo desde lo pequeño” (Chávez).
Movilizarnos en torno a las políticas públicas de inclusión y protección social, que permitan reducir los efectos de la crisis.
Realizar consumos organizados, estableciendo vínculos directos con los productores.
Potenciar la calidad, eficacia política y audiencia, de los medios comunitarios e iniciar una campaña popular para reivindicar todos nuestros logros y el orgullo chavista; así como para repolitizar nuestra acción.
Impulsar proyectos mancomunados, que aumenten la inclusión y protagonismo de nuestros/as niños/as, jóvenes, mujeres y organizaciones populares
Finalmente, ratificamos nuestra solidaridad y apoyo al compañero Nicolás Maduro, para que, como nos dijo Chávez, dirija “…junto al pueblo siempre y subordinado a los intereses del pueblo, los destino de esta Patria”.
¡Chávez Vive, la Lucha sigue!
Firman
Yanisa Blanco | C.C. Pablo Uribe | Terrazas del Alba, San Agustín del Sur |
Clara Arguinzones | C.C. Nueva Voz | Hornos de Cal, San Agustín del Sur |
Yosmari Hernández | C.C. Pablo Uribe | Terrazas del Alba, San Agustín del Sur |
Yeigler Rivas | C.C. En la Unión está la Fuerza | El Mamón, San Agustín del Sur |
María Yépez | C.C. Renacer en el Alba | Terrazas del Alba, San Agustín del Sur |
Breyvert Rengifo | C.C. Nuevo Amanecer | La Fila de Marín, San Agustín del Sur |
Carmen García | C.C. Nuevo Amanecer | La Fila de Marín, San Agustín del Sur |
Sarahí Parra | C.C. Alicia Núñez | Hornos de Cal, San Agustín del Sur |
Zobeida Guaramato | C.C. Alicia Núñez | Hornos de Cal, San Agustín del Sur |
Heivi Mendoza | C.C. Nuevo Amanecer | La Fila de Marín, San Agustín del Sur |
José (Mon) Palacios | C.C. Nuevo Amanecer | La Fila de Marín, San Agustín del Sur |
Daniel Sosa | C.C. Vicente Rivas | Vuelta del Casquillo, San Agustín del Sur |
Leudys Ramos | C.C En la Unión está la Fuerza | El Mamón, San Agustín del Sur |
Belén Serrano | C.C En la Unión está la Fuerza | El Mamón, San Agustín del Sur |
Maryori Ojeda | C.C En la Unión está la Fuerza | El Mamón, San Agustín del Sur |
Carmen Paiva | C.C En la Unión está la Fuerza | El Mamón, San Agustín del Sur |
Lixceló Tejada | C.C En la Unión está la Fuerza | El Mamón, San Agustín del Sur |
Marisol Olivares | C.C. Renacer en el Alba | Terrazas del Alba, San Agustín del Sur |
Carmen Carvajal | C.C. Renacer en el Alba | Terrazas del Alba, San Agustín del Sur |
Eida Martínez | C.C. Alicia Núñez | Hornos de Cal, San Agustín del Sur |
Yender Clemente | Juventud Apoderada | Terrazas del Alba, San Agustín del Sur |
Samuel Mijares | Juventud Apoderada | El Mamón, San Agustín del Sur |
Yosber Blanco | Juventud Apoderada | El Mamón, San Agustín del Sur |
Amanda Díaz | C.C Nueva Esperanza | Hornos de Cal, San Agustín del Sur |
Aura Sanjuano | C.C. Nueva Esperanza | Hornos de Cal, San Agustín del Sur |
Carmen Guevara | C.C. Unidos Venceremos | Hornos de Cal, San Agustín del Sur |
Rosaura Sifontes | C.C. Nueva Esperanza | Hornos de Cal, San Agustín del Sur |
Felicia Huice | C.C. Nueva Esperanza | Hornos de Cal, San Agustín del Sur |
José Manuel Guzmán | Frente Cultural de Izquierda | UCV |
Alejandro Pacheco | Frente Cultural de Izquierda | UCV |
Carlos Rodríguez | Colectivo SurGentes | San Agustín del Sur |
Martha Lía Grajales | Colectivo SurGentes | San Agustín del Sur |
Amaylín Riveros | Colectivo SurGentes | San Agustín del Sur |
Maureen Riveros | Colectivo SurGentes | San Agustín del Sur |
Carolina Cruz | Colectivo SurGentes | San Agustín del Sur |
Ana Barrios | Colectivo SurGentes | San Agustín del Sur |
Camilia Estigarribia | Colectivo SurGentes | San Agustín del Sur |
Guillermina Soria | Colectivo SurGentes | San Agustín del Sur |
Mariana García-Sojo | Colectivo SurGentes | San Agustín del Sur |
Antonio González Plessmann | Colectivo SurGentes | San Agustín del Sur |
Del mismo autor
Clasificado en
Clasificado en:
