Concluyen los ofensivos anuncios partidistas

30/05/2016
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

Para fortuna de usted, supongo, está por concluir la trasmisión de 16 millones 174 mil 80 anuncios –llamados en inglés spots– y que son difundidos por 2 mil 500 estaciones de radio y televisión entre el 5 de abril y concluyen el 4 de junio, periodo en que se celebran las campañas electorales. 60 días en que los mensajes trasmitidos de las campañas electorales, 13 millones 815 mil 360 corresponden a los partidos y 2 millones 358 mil 720 a las autoridades electorales.

 

Descansará buena parte de la ciudadanía por no decir toda, de esa ofensiva propagandística que evidenció la percepción que las dirigencias partidistas y las agencias publicitarias tienen del electorado como para ofrecerle las perlas de la virgen, como si en el ámbito sociopolítico existieran los milagros y por el simple hecho de que lleguen los panistas a la constituyente capitalina, los problemas estructurales de la ciudad de México desaparecerán porque lo ofrece Santiago Creel, el exsecretario de Gobernación que perdió la candidatura presidencial panista en 2005 frente a Felipe Calderón y la Jefatura de Gobierno en 2006 con Andrés Manuel López Obrador, pero ahora se revela como actor (algo le enseñó la mamá de Constanza Creel), además de rejuvenecido con la magia televisiva.

 

Saturados de demagogia, pero los anuncios de Acción Nacional están hechos con profesionalismo y abusando del rostro de su joven presidente Ricardo Anaya, del todo insuficiente para respaldar las abundantes promesas hechas, sobre todo si se coteja con su carrera política en Querétaro, donde sus detractores dicen que revolvió lo público y lo privado con sus jefes. Vaya usted a saber, pero cuando los políticos incurren en el despropósito de no mantener en el ámbito privado su vida no pública, estimulan los decires.

 

Entre la novatez y el primitivismo giraron los anuncios de Encuentro Social, al que Héctor Suárez describió en diciembre pasado así: “Pero estando ahí me di cuenta de que es la misma gata revolcada, que es mentira, que no es serio y está lleno de rateros, es muy triste” (Notimex). En torno al extraordinario actor giró la campaña publicitaria del PES en 2015, como reconoció en junio ante El Universal el administrador de la franquicia, Hugo Eric Flores Cervantes: “Gracias a Suárez y a los votos de los ciudadanos cristianos (sic) logramos conservar el registro nacional”, ahora será merced a las alianzas con el Revolucionario Institucional.

 

Por supuesto que este apunte es chilango y no incluye a todos. Mas no es posible omitir a la franquicia de Dante Delgado, afamada porque vende parte de sus candidaturas, con las que es posible triunfar, y obtuvo impensables resultados en los comicios del año pasado en Guadalajara y otros municipios, pero difícilmente repetirán porque no basta tener tres o cuatro candidatos buenos y anuncios con música pegajosa.

 

Salvo su mejor opinión, acaso fue el Movimiento Regeneración Nacional quien menos promesas vacías hizo a los capitalinos, pero también el partido que dirige Mariana Robles Moguel, la hija de la secretaria Rosario Robles.

 

Matices aparte, la llamada partidocracia –por algunos que quisieran formar parte de ella pero no los dejan y entonces usan las candidaturas “independientes” (¿de quién?) que tampoco destacaron por sus anuncios–, los casi 14 millones de promocionales resultan ofensivos para el electorado porque es subestimado en grado extremo al ofrecerle soluciones milagrosas para problemas estructurales de los que la ciudad y el país no logran salir en décadas, siglos.

 

www.forumenlinea.com

www.facebook.com/

forumenlineaforum@forumenlinea.com

@IbarraAguirreEd

 

 

https://www.alainet.org/es/articulo/177741
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS