Así se forjó CERIGUA

17/08/2015
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

Aporte histórico en la batalla de la información

 

Con un télex, corrigiendo cada perforación cuando fue necesario, en una coyuntura como las que han caracterizado al país, Cerigua transmitió el 8 de agosto de 1983 su primera nota, que impactó internacionalmente, pues se trataba de una nueva Agencia de Noticias informando de otro golpe de Estado en Guatemala.

 

Nos propusimos informar sobre temas tabú, actuamos con la disciplina requerida en esta profesión, asumimos la ética y la responsabilidad en el ejercicio y colocamos nuestro modesto trabajo a disposición de los sin voz.

 

Era impensable, hace 32 años, que esta propuesta continuara vigente en el 2015 y fuera referente nacional e internacional en temas de vital importancia, como la libertad de expresión y la de prensa. Era inimaginable que después de haber estado proscrita, su trabajo fuera reconocido nacional e internacionalmente, con varios premios por sus aportes en la promoción del periodismo departamental, la difusión y defensa de los derechos de las mujeres y la defensa de las garantías fundamentales con las que las y los periodistas realizamos nuestra labor.

 

Las noticias de esa época oscura de nuestra historia, la de la contrainsurgencia, los dramas humanos, las demandas sociales, el largo proceso de diálogo y negociación, las fuimos colocando en agenda mediática nacional e internacional, con equipos de trabajo en Estados Unidos, Canadá, México D. F., Tapachula, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Alemania, Suiza y finalmente en oficinas abiertas en Guatemala.

 

Medios de internacionales connotados publicaron los hechos noticiosos con crédito de Cerigua. Políticos, investigadores, periodistas, congresistas y personalidades de varios países acudieron a nuestro Centro de Documentación, consultaron nuestros documentos y análisis y nos citaron en sus trabajos.

 

Asesoramos a los refugiados en México en sus publicaciones, destacamos los méritos de nuestros valores en el exilio, cubrimos información de instituciones de derechos humanos como AI en la denuncia de los crímenes ocurridos en Guatemala.

 

Después de que no podíamos tener una oficina pública por la cobertura que hacíamos de los temas prohibidos, hoy nuestra producción informativa y de análisis se encuentra en la Hemeroteca Nacional, cuidadosamente clasificada por nuestra colega María Eugenia Gordillo, quien la recibió en un emotivo acto, en donde el ex Ministro de Cultura, Don Manuel Salazar, recordó que antes había que esconderse para leer Cerigua y a partir de ese momento cualquiera podía acudir sin miedo a consultarlo. Las bibliotecas del Banco de Guatemala, la Municipalidad de Quetzaltenango y numerosas organizaciones departamentales cuentan con nuestro legado.

 

Hoy somos miembros del cuerpo de asesores y de la junta directiva de entidades internacionales, referentes en nuestro país de organizaciones internacionales y mantenemos el compromiso asumido con la historia.

 

- Ileana Alamilla, periodista guatemalteca, es directora de la Agencia CERIGUA

https://www.alainet.org/es/articulo/171769
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS