Campañas en la recta final

08/05/2015
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

Para fortuna de muchos, supongo, las campañas electorales entraron en la recta final cuando sólo faltan 30 días para que usted sufrague por uno o varios de los 10 partidos que más bien actúan como franquicias de alguno de los poderes fácticos, el crimen organizado incluido, e institucionales; o por ninguno de los institutos políticos y candidatos y anule su voto, además de que incluya la leyenda de la renuncia del titular del Ejecutivo federal; o bien obstaculice la jornada comicial desde la instalación de las casillas, que no otra cosa es el boicot al que convocan organizaciones que se parapetan tras la decreciente, por desgracia, exigencia de la presentación con vida de Los 42 (“¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”), destacadamente la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y su sección en Guerrero.

 

Terminará una de las campañas electorales que desde 1970 es de las más saturadas de trivializaciones con dichos, gracejadas y altisonancias de hombres y mujeres, algunos improvisados provenientes del mundo de los espectáculos y los deportes, de la decena de partidos. (Hace 45 años me correspondió la tarea de promover la abstención activa frente a la candidatura presidencial de Luis Echeverría Álvarez, junto a universitarios y militantes de las izquierdas, sobre todo del Partido Comunista Mexicano y la JCM, y en pleno y difícil reflujo del movimiento estudiantil y popular de 1968).

 

La trivialización revela ausencia de estrategias comunicacionales y cuando éstas se aplican evidencian la subestimación de las dirigencias partidistas al electorado, ofreciéndole soluciones milagrosas –como las que anuncia Televisa para la salud–, a los problemas socioeconómicos y una demagogia que raya en la tontería.

 

Tal es el caso del reciente anuncio sobre el Distrito Federal que en 1997 tuvo un “nuevo amanecer” con una generación de “hombres honestos”, hoy varios enriquecidos. O de Federico Döring, antes mensajero de la millonaria Martha Sahagún y ahora como candidato a diputado federal ofrece combatir lo que su jefa practicaba todos los días con dos de sus hijos, sobre todo después de dormir al marido Vicente Fox, a las 21 horas, en las llamadas Cabañitas.

 

O los que con las reformas estructurales dicen que lograron disminuir las tarifas eléctricas, duplicar el monto de los créditos para vivienda, incrementar las escuelas primarias de horario completo y obsequiar tabletas digitales a millones de escolares; mas no aclaran que las reformas se emprendieron para superar el “crecimiento mediocre” de la economía de los últimos 33 años, como justamente lo llamó Luis Videgaray, pero que aún es inferior al promedio de 1982-2012.

 

Campañas publicitarias, electrónicas e impresas, que persisten en subestimar el más común de los sentidos de una ciudadanía que la partidocracia trata, más allá del discurso oficialmente sostenido, como menor de edad o analfabeta en términos políticos, lo que otros preferirían fuera denominado como politiqueros.

 

Por lo hasta aquí explicado resultará difícil que los abstencionistas no resulten mayoría y el voto duro de los partidos ocupe un espacio tan importante que el Revolucionario Institucional y su vasta y aceitada maquinaria electoral, con los respectivos estímulos institucionales por debajo del agua, como los recientes atribuidos a Desarrollo Social por Alejandro Encinas, resulte más favorecido que ningún otro instituto, por más que Gustavo Enrique Madero practique la política de las cuentas alegres, mientras niega información sobre los presuntos viajes tan numerosos como muy caros de sus dos hijas.

 

Utopía 1529

forum@forumenlinea.com, Twitter: @IbarraAguirreEd, www.forumenlinea.com, www.facebook.com/forumenlinea

https://www.alainet.org/es/articulo/169468
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS