A quién favorece la crisis capitalista?

02/03/2012
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

Que los trabajadores no se engañen. Los líderes de la eurozona se han reunido en una mini-cumbre de dos días -1 y 2 de marzo- para analizar cómo salir de la crisis.

En primer lugar, para los millonarios y los banqueros no hay crisis. Sus capitales han sido salvados por los recortes a pensiones, salarios y beneficios sociales como los subsidios que antes gozaban los trabajadores. Estos son los que si están en crisis.

La cumbre servirá para diseñar estrategias de cómo competir con las potencias emergentes y los Estados Unidos en unidad pero descansando sobre la explotación de los trabajadores y la expulsión de los inmigrantes de la economía formal y de los países de la eurozona. Por ello, la preocupación de que ésta no se fragmente, dejando tras sí a aquellas economías que “no sigan el ritmo de la productividad cifrada”, es la consigna. Tal es el caso, en este momento, de Grecia, cuyo presente parece ser el futuro de otros países como Italia, España y Portugal. 

El pueblo griego que luego de ser expoliado ahora es abandonado a su suerte. Menos sus oligarcas quienes son los beneficiados con el rescate de parte del Fondo Monetario Internacional y los buenos oficios del Consejo Europeo presidido por el tecnócrata Herman Van Rompuy quien por esa magnífica labor fue ratificado como presidente de éste por dos años y medio más.

Con ello se demuestra por enésima vez que el capital no tiene patria y los que hoy piden salvatajes, cuya deuda empezó a pagar con antelación el pueblo griego al igual que sus similares mediterráneos, son los oligarcas que mal administrando y derrochando riqueza que no era suya, no pierden un céntimo, mientras jubilados y trabajadores pagan correrías financieras y van a la bancarrota.

¡¿Hasta cuando los trabajadores sabremos identificar a nuestros verdaderos enemigos de clase?!

Si el análisis marxista sigue desdeñándose por parte de las planas sindicales como herramienta para entender la realidad, seguiremos dando tumbos en el aire, endilgando culpas a quien no las tiene y, peor que ello, fraccionándonos entre nosotros logrando así que la clase capitalista, que sí se mantiene unida, continúe explotándonos y apropiándose de la riqueza producida.

Por si eso fuera poco, los capitalistas están fraguando una nueva guerra en Medio Oriente contra Irán que fácilmente puede desembocar en la III Conflagración de esta naturaleza. Para ello, sin embargo, necesitan debilitar a Rusia y China por ser los oponentes de primera línea contra esas perversas iniciativas. Estar alertas sobre los comicios que se llevarán a cabo el domingo en Rusia es crucial. Indudablemente, el Imperialismo estará trabajando arduamente para desestabilizar a esa potencia y desembarazarse de Vladimir Putin que ahora es enemigo por no compartir sus intereses expansionistas.

El tiempo apremia para los imperialistas pues en Siria el gobierno de Bashar Al Assad ha obtenido una gran victoria al tomar el barrio más emblemático de Homs –Baba Amr- en control de los mercenarios y traidores del Ejército Sirio de Liberación; fracasó la conferencia de los Amigos de Siria en Túnez que aglutinó a la Liga Árabe y las potencias donde se fraguaron estrategias punitivas e ilegales contra Siria; fracasó también la resolución del Consejo de los Derechos Humanos de la ONU que condena al gobierno sirio, por la oposición de Rusia, China y Cuba. Fracasó asimismo, un enorme atentado que se fraguaba contra Putin en plenos comicios donde él es favorito para ganar de nuevo la presidencia.

Por esos signos, los trabajadores tenemos que estar atentos con lo que pase en Rusia este domingo y lo que pueda pasar en China también, no digamos en Siria. Pues, si Estados Unidos y sus secuaces logran avanzar en este terreno el peligro de la instauración de una tiranía mundial sería aún, más latente.

- Carlos Maldonado, Colectivo La Gotera

 Guatemala, 02 de marzo de 2012

https://www.alainet.org/es/articulo/156233

Clasificado en

Clasificado en: 

Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS