Humedales, ecosistemas vitales

02/02/2011
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Todos los humedales comparten una característica muy importante: el agua, que juega un rol fundamental en el ecosistema, ya que es el elemento que determina la estructura y las funciones ecológicas del humedal.
 
Humedales y bosques / imagen creativa de Marta Balbi
 
Cada 2 de febrero en el mundo se celebra el Día Mundial de los Humedales, siendo el tema de este año 2011 los “Humedales y bosques”.
 
Humedal un término relativamente nuevo para nombrar a sitios que han albergado vida hace siglos.
 
Que son los humedales
 
Los humedales figuran entre los ecosistemas más productivos de la Tierra.
 
Dadas las funciones que desempeñan en los ciclos hidrológicos y químicos, así como las extremas cadenas alimentarias y la rica diversidad biológica que sustentan, han sido descritos como los “riñones del medio natural y “supermercados biológicos”.
 
La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, llamada la Convención de Ramsar (http://www.ramsar.org/), define que “un humedal es una extensión de marismas, pantanos, turberas o superficies cubiertas de agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad no exceda de seis metros”.
 
Los humedales amparan una importante diversidad biológica y en muchos casos constituyen "albergues" para aquellas especies seriamente amenazadas.
 
Esteros del Iberá (Marshes of the shining water), Colonia Carlos Pellegrini, Argentina
Esteros del Iberá - Pcia. Corrientes / foto Noemí Rivero
 
Pérdida de humedales
 
De manera directa e indirecta, el ser humano ha alterado el ritmo natural de los humedales principalmente por el uso agropecuario, industrial o residencial.
 
Esto se debe a que por ignorancia o en base a conceptos equivocados acerca del valor de los bienes y servicios que aportan los humedales, se han considerado como tierras desperdiciadas.
 
Hoy sabemos que los humedales son vulnerables al cambio climático inducido por la actividad humana pero, si los manejamos correctamente, los ecosistemas de humedales y su biodiversidad tambien tienen un papel que desempeñar en la mitigación del cambio climático y serán importantes para ayudar a los humanos a adaptarse al cambio climático gracias a su función esencial de garantizar la seguridad del agua y los alimentos.
 
Uso Racional
 
La filosofía de Ramsar gira en torno al concepto de “uso racional”. El uso racional de los humedales se define como "el mantenimiento de sus características ecológicas, logrado mediante la implementación de enfoques por ecosistemas, dentro del contexto del desarrollo sostenible". Por consiguiente, la conservación de los humedales, así como su uso sostenible y el de sus recursos, se hallan en el centro del "uso racional" en beneficio de la humanidad.
 
 
Conclusión
 
Se deben mantener saludables a los humedales que están intactos.
 
Hay que redoblar los esfuerzos para abordar los principales generadores de pérdida y degradación de humedales.
 
Se deben restaurar los humedales degradados, dado que estos son parte de la solución al problema del cambio climático.
 
- Prof. Norberto Ovando es Presidente / Asociación Amigos de los Parques Nacionales – AAPN, Experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas - WCPA - de la UICN; Red Latinoamericana de Áreas Protegidas - RELAP –
https://www.alainet.org/es/articulo/147246?language=es
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS