Libertades de prensa

03/06/2007
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Hoy los principales medios de comunicación del mundo, sacan a relucir su “honesta” preocupación por el siempre malinterpretado y vilipendiado derecho a la libertad de prensa, mas específicamente con relación al caso RCTV, Radio Caracas Televisión. Según algunos “medios”, pareciera ser que la “libertad de prensa” en Venezuela, fuera un derecho mas libre para algunos que para otros, sobre todo si estos algunos, poseen la siempre mágica combinación de poder, influencia y dinero.

El gigantesco imperio mediático mundial que padecemos, conoce muy bien el fino arte de manipular la opinión publica y sin duda sus representantes son expertos en fabricar falacias destinadas a transformar inocentes en culpables, a transformar verdades en mentiras, a transformar paz en crisis, a transformar demócratas en dictadores, y sobre todo, a cotidianamente y en el nombre de la libertad de prensa, tergiversar la realidad de acuerdo a sus intereses.

Por eso no es de extrañarse que los titulares en el mundo se refieran al “Cierre de RCTV”, o a la “Censura de RCTV”, “Clausura de RCTV”, cuando en realidad debieran simplemente decir: “No se renueva la concesión de la licencia a RCTV”, o “En medida constitucional, el gobierno venezolano decide no renovar la licencia de RCTV”. Suena muy diferente no?. Suena diferente pues la no renovación de una licencia, (medida constitucional y legitima) es algo muy, pero muy diferente al “cierre”,“censura” o” clausura” de un medio.

Lo que resulta aun mas irónico, es que sean justamente los grandes monopolios informativos, es decir, los CNN, BBC, UPI, EFE, CBS, FOX, entre otros, quienes levanten las banderas del derecho democrático a la libertad de prensa. Los mismos monopolios informativos que ocultan y manipulan lo que realmente ocurre en el desangrado Irak, la ocupada Palestina, el bombardeado Líbano, la paramilitarizada Colombia o la humillada Guantánamo, por citar tan solo algunos pocos ejemplos.

Estos son los mismos monopolios informativos, los llamados defensores de la “libertad de expresión”, quienes reportaron como “error” el ataque militar estadounidense a las oficinas de Aljazeera en Irak, (donde no hubo sobrevivientes) o el “accidental” ataque al hotel de Bagdad donde se sabia a ciencia cierta que se hospedaban las delegaciones de miembros de la prensa internacional, los mismos monopolios que ocultaron al mundo la utilización de fósforo blanco en Fallujah, que literalmente quemó vivos a miles de indefensos habitantes de esa ciudad, en su mayoría ancianos, mujeres y niños. Los mismos monopolios que ocultan a sabiendas las escalofriantes cifras cotidianas del conflicto iraquí y las numerosas bajas estadounidenses.

Los mismos monopolios que en Venezuela crearon un asfixiante clima de desestabilización, que culminó con el frustrado golpe y donde se publicitó tan generosamente la supuesta “carta de renuncia” de Chávez, al tiempo que convenientemente se omitía toda mención a los asesinatos, detenciones, y cierre de medios de comunicación. Sin duda alguna, todo formó parte de una estrategia fríamente calculada por los mismos de siempre.

Parece chiste, hoy vemos a los monopolios defendiendo la democracia y la participación, los monopolios asaltantes de la verdad, que en nombre de esta, avasallan cotidianamente nuestro soberano derecho a la información, al conocimiento y sobre todo al desarrollo del pensamiento critico.

La democracia implica sin duda alguna, la plena participación ciudadana en todos los niveles de la vida del país, incluyendo fundamentalmente los medios de comunicación. Los medios de comunicación deben ser justamente eso, medios que faciliten la comunicación entre la población de un país, es decir medios sociales, populares, medios que formen e informen, que sean participativos, y sobre todo que representen de la manera mas fiel el sentir y el interés de las mayorías.

Por esas razones, la no renovación a RCTV de su licencia de transmisión, en primer lugar, es un hecho constitucional y de exclusiva jurisdicción legal venezolana, en segundo lugar es fundamentalmente un ejercicio de soberanía comunicacional, es la reivindicación por parte del gobierno bolivariano de su pleno derecho a decidir quien usufructúa el espacio radioeléctrico y en beneficio de quien.

Hay mas de una treintena de países que cuentan con artículos constitucionales similares en cuanto a la renovación o no de licencias de transmisión para radio y televisión, y hay casos en los que las licencias no han sido renovadas por diferentes razones, sin que esto se haya interpretado como una limitación a la libertad de expresión. México es el ultimo país, que en el correr de esta semana, modificó su constitución anulando la renovación automática de las licencias de radio y televisión, sin embargo nadie condenó al estado mexicano por esta medida.

RCTV, canal pionero en la televisión venezolana, nunca supo ni quiso entender su misión social, quedando así lastimosamente anclado en el tiempo de una cuarta republica agonizante y corrupta, sin saber como aceptar la nueva realidad del país. RCTV, a través de su política informativa, profundamente conspirativa y golpista, ha representado la naturaleza mas egoísta, reaccionaria y brutal de quienes todavía no quieren o no pueden, entender que ahora Venezuela cambió para siempre.

Todavía creen, quienes han ostentado el poder por siglos, que es posible revertir los procesos históricos, parece que todavía siguen sin enterarse que en Venezuela, el pueblo ha decidido dejar de ser inquilino para comenzar a ser dueño soberano de su patria. Por esa falta de visión es que la clase oligárquica venezolana aun intenta mantener su petulancia señorial, la que sin duda, la conducirá a autoexcluirse de un proceso que generosamente le ha dado cabida a todos sin excepción.

Pero cuidado, la ofensiva mediática hacia Venezuela continua, muestra de esto han sido los últimos días, mientras las marchas estudiantiles recibieron toda la cobertura mundial, la gran manifestación de apoyo al gobierno apenas si fue comentada. Nuevos y muy difíciles períodos se avecinan, la campaña contra este joven proceso revolucionario no cesará, sino que muy por el contrario seguirá incrementándose.

Por eso resulta más que necesario y urgente que Caracas a nivel internacional viabilice estrategias destinadas a contrarrestar los nocivos efectos de la manipulación informativa, pues solo es posible generar solidaridad, cuando se conoce la realidad de primera mano.

Para culminar, quiero expresar la alegría que para la gran mayoría de los latinoamericanos significa el democrático nacimiento de TVES, una televisora comunitaria, abierta a la participación ciudadana y profundamente comprometida con los hermosos y difíciles tiempos de revolución que hoy vive nuestra Venezuela.
https://www.alainet.org/es/articulo/121546
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS