El PPP vive y crece: Pueblos frente a planes del imperio

29/11/2006
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
A menudo imaginamos, quizá inspirados por la propia lógica del sistema, que podemos alcanzar un mundo diferente al que padecemos caminando hacia un lugar, indefinido pero lejano, luego de agotadoras jornadas. [Más bien] germina, lentamente, en las relaciones que los sectores populares están tejiendo -por lo menos en América Latina- en el interior de los movimientos de resistencia al modelo hegemónico. --Raúl Zibechi (1)

Introducción

Hace exactamente seis años, hace un sexenio, se hizo el primer anuncio sobre el Plan Puebla Panamá. Fue durante los meses de transición, entre la elección de Vicente Fox en julio 2000 y su toma de posesión el 1º de diciembre del mismo año, que se hicieron los primeros ruidos oficiales sobre este flamante Plan del supuesto gobierno "del cambio". Fue en Guatemala donde Fox proponía: ponernos a trabajar ya en el proyecto de desarrollo regional, por medio del cual vamos a cambiar radicalmente la planeación del desarrollo, la cual ahora será desde la base, desde el municipio. A la Federación sólo le corresponderá conocer esos esfuerzos de planeación, los programas de acción, para apoyarlos con el presupuesto federal a lo largo de los próximos seis años, sobre todo en materia de infraestructura carretera, aeropuertos, puertos, universidades, centros de educación tecnológica y cuidado a los recursos naturales.(2)

Hoy, seis años después, el cuestionado PPP sigue con vida, y el aún más cuestionado "presidente electo" Felipe Calderón, nuevamente desde Guatemala, anuncia su disposición de "revivir" el Plan Puebla Panamá.

Lo que sigue son algunas pinceladas de la lucha en contra del PPP que han librado organizaciones que desde el principio lo rechazaron, a fin de revisar las lecciones y los saldos que han dejado estos seis años. Por tanto, aquí no detallaremos lo que el gobierno dijo que era el PPP, ni el diagnóstico que la sociedad civil hizo al respecto, pues esas tareas ya se hicieron ampliamente en otros lugares.

Se hacen estas reflexiones con miras a prepararnos para lo que vendrá próximamente. Lo logrado por organizaciones sociales y civiles en esta lucha es nada menos que impresionante. Hay que decírnoslo sin ánimos de presunción, sino desde el sereno análisis apegado a los hechos. Los retos del futuro próximo nos exigen estar concientes de lo que se puede lograr con organización y combatividad, y voluntad de articular una visión alternativa. También debemos deliberar las limitaciones que tendremos que superar.

El PPP arrancó oficialmente el 12 de marzo 2001 durante la segunda gira de Fox a Centroamérica en el contexto del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. Anunciado con fanfarrias al comenzar el sexenio, después de poco tiempo el PPP por diversos motivos fue reduciendo sus alcances hasta quedar, según un funcionario del Banco Interamericano de Desarrollo, "una entelequia"(3), en una "cosa irreal". Veremos a continuación que el PPP es todo menos irreal. Calderón no necesita "revivir" nada, pues el PPP cabalga con fuerza, aunque los gobiernos participantes, en especial el mexicano, han tratado de ocultar su desarrollo. Al negar su existencia, los gobiernos han querido quitarse la espina de la resistencia popular. El movimiento de oposición comenzó señalando la contradicción entre el discurso oficial sobre el PPP y la realidad de sus intenciones, para pasar luego a la resistencia y a la lucha abierta en frentes múltiples contra esta imposición, que es sólo una articulació!
n más de los proyectos del imperio de Estados Unidos para todo el continente americano.

El contexto del PPP en los planes del Imperio

En efecto, el PPP es sólo parte de una gran estrategia para el continente diseñada desde Washington. Las élites de EEUU han apartado el continente americano para sus planes estratégicos de guerra económica contra los otros dos bloques fuertes en el mundo, el asiático, encabezado por China y Japón, y la Unión Europea. La ofensiva del Imperio embiste, como pinzas, por dos lados. Por un lado, mediante los tratados de libre comercio, se busca imponer a los países del continente las "reglas del juego económico" por escrito y con candados, a la vez que EEUU a su criterio las incumple. En pocas palabras, esta reglas exigen que toda actividad potencialmente lucrativa esté en manos del sector privado. EEUU trató de imponer estas reglas "de un solo" mediante el ALCA (Acuerdo de Libre Comercio para América), pero le falló el cálculo de la vía rápida cuando las negociaciones fracasaron en 2003. Ahora pretende avanzar en lo mismo mediante acuerdos de libre comercio bilaterales (con Chile, Colombia, Perú, Panamá) o multilaterales (TLCAN, TLC con Centroamérica).

Los dos lados de las pinzas, donde entra el PPP, es la facilitación del comercio en grande mediante megaproyectos de construcción o mejoramiento de infraestructura y, por supuesto, su privatización. Los megaproyectos se están realizando de una forma acelerada, pero no sólo en el área que abarca el PPP, sino en todo el continente. Sea en el extremo nororiental de Canadá, donde los activistas de Terranova luchan contra el llamado "Plan Atlántica"(4), o bien en Sudamérica, donde IIRSA (Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana) avanza velozmente, todo está destinado a lo mismo. Estos y otros planes, igual que el PPP, buscan crear redes de infraestructura vial, puertos, corredores multimodales, canales interoceánicos e integración de las redes de energía (gasoductos, oleoductos, etc). Desde luego en cada región varían los detalles de cómo se impulsan estos grandes planes. No es lo mismo el PPP en nuestra región que la IIRSA en Sudamérica por la presencia de Lula en Brasil, Chávez en Venezuela y Morales en Bolivia, pero el objetivo final en todos los casos es el mismo, facilitar el gran comercio a las grandes empresas.

Los dos lados de las pinzas embonan con congruencia, pues se trata de una lógica capitalista impulsada por una potencia hegemónica e imperialista como EEUU. El gobierno de EEUU y las grandes corporaciones de ese país se complementan uno al otro en términos del control sobre América, con tres objetivos: a) controlar los abundantes recursos naturales del hemisferio (sin olvidar que Canadá, también subordinado a EEUU, es igualmente valorado por sus abundantes reservas de agua y petróleo); b) vender sus bienes y servicios a un mercado de casi 900 millones de consumidores (600 millones de ellos, no estadounidenses); y c) integrar las redes de energía en todo el continente para abastecer el mercado de EEUU.

En México y Centroamérica surgen importantes resistencias

Desde 2002, se han quejado los funcionarios en Washington del Banco Interamericano de Desarrollo (la mayor fuente de financiamiento para el PPP y la IIRSA ) de una "falta de liderazgo de parte de Vicente Fox" para impulsar el PPP.(5) Se ha especulado mucho sobre el porqué del cambio de voluntad del gobierno de Fox de impulsar con decisión el PPP, pero ciertamente la oposición civil, organizada y movilizada con la que se topó es uno de los principales motivos. A lo largo de su geografía, han sido detenidas, postergadas, desviadas, alteradas y canceladas numerosas obras del PPP, gracias a las protestas y movilizaciones populares.

El golpe más fuerte en México contra los megaproyectos del gobierno de Fox, sin duda, fue la victoria de los ejidatarios en Atenco en 2001-2002 contra la construcción de un nuevo aeropuerto para la capital. Tras nueve meses de lucha, con el saldo de un muerto y varios heridos en confrontaciones con fuerzas policíacas de distinta calaña, la tenacidad de la resistencia en Atenco doblegó al gobierno foxista obligándolo a recular y rescindir la orden de expropiación de 5,300 hectáreas de tierras productivas.(6)

Lo menos importante en estas consideraciones es que la ubicación geográfica de Atenco queda fuera del área que abarca a nivel oficial el PPP. El aeropuerto pensado para Atenco era en todos los sentidos, menos el geográfico, un megaproyecto del PPP.

La resistencia levantada en Atenco, al ocurrir en el primer año de gobierno de Fox, fue emblemática para las organizaciones sociales en otros lugares, que vieron en ella una fuente de inspiración para sus propias luchas. Además, la resistencia de Atenco dio pautas de lo que puede ser una defensa territorial con posibilidades de triunfo, es decir:

* Una base social informada y consciente de las implicaciones de los planes urdidos por el gobierno;
* La rápida y eficaz organización y movilización de la base (el mismo día de la expropiación se tomaron carreteras en protesta);
* La determinación de no ceder o transigir;
* La voluntad de persistir en la lucha "hasta las últimas consecuencias" (simbolizada por los machetes desenfundados);
* La implementación de medidas de autodefensa (los comuneros cavaron zanjas para impedir el paso de trascabos y realizaron rondines continuos por el perímetro de las terrenos amenazados);
* El uso efectivo de los medios de comunicación, en especial los alternativos;
* La preparación consensuada de propuestas y alternativas.

Las resistencias que han resistido y avanzado en los últimos años han contado con la mayoría de los elementos antes señalados. Inclusive la actual resistencia de la APPO (Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca)(7) comparte estas características, como también es el caso del EZLN.

Otras resistencias y luchas notables en el área del PPP que comparten algunas de las características señaladas son las de:
* CECOP (Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a La Presa La Parota) en Guerrero, México.
* COPINH (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras) contra la presa El Tigre en la frontera entre Honduras y El Salvador.
* ACAP (Asociación de Comunidades Afectadas por el Anillo Periférico y Libramiento) en contra de vías rápidas en la zona metropolitana de San Salvador, El Salvador.
* La comunidad maya en Sipacapa, departamento de San Marcos, Guatemala, contra la minera Montana.
* UCIZONI (Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo), en el estado de Oaxaca, México contra diversas obras del PPP y de PEMEX en el Istmo de Tehuantepec.
* El Grupo Solidario de la Venta en contra del Proyecto Eólico La Venta II, en el Istmo de Tehuantepec.
* La Asociación de Comunidades Rurales de Chalatenango, contra el acoso de varias empresas mineras en El Salvador.

Hay otros ejemplos de resistencias que han creado nuevos espacios de encuentro y articulación. Entre ellos destaca el Foro Mesoamericano que ha realizado en este sexenio seis encuentros en igual número de países mesoamericanos. Con todo y bemoles, el Foro Mesoamericano ha tenido importantes logros de difusión, análisis, vinculación de luchas y coordinación de acciones.

A partir de Atenco y luego de los Foros Mesoamericanos que se realizaron a partir de mayo 2001, el gobierno de Fox empezó a bajar el perfil del PPP y enmudeció en términos de declaraciones. El silencio del gobierno respondió a un análisis de las fuerzas de oposición al PPP y, por otro lado, a la imperiosa necesidad de seguir avanzando sea como fuera sin llamar atención sobre las megaobras, y poniendo énfasis en los aspectos sociales del Plan. En tal sentido, el gobierno de Fox ha seguido el doble discurso de quien lo ha aconsejado sobre su imagen, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID):
El BID ha reaccionado a la eficaz movilización contra el PPP creando dos guiones, uno público y otro privado, cada uno acompañado de proyectos, consultas y relaciones públicas. El guión privado está diseñado para la audiencia principal, inversionistas del sector privado, y les asegura que la iniciativa está avanzando. El guión público ha sido creado esencialmente para disfrazar el guión privado, buscando darle una cara humana al PPP.(8)

Colombia se vuelve bisagra entre el PPP y la IIRSA

En octubre 2006 Colombia se incorporó al Plan Puebla Panamá y así se convierte en el "país bisagra" entre el PPP al norte y la IIRSA al sur. En tal sentido, Colombia evidencia la estrategia continental de EEUU, pues los dos grandes planes, PPP e IIRSA, son un mismo proyecto integracionista, y a corto plazo destaca su prioridad de lograr la interconexión de energéticos en el continente americano.

Con el fin de lograr la interconexión energética, desde la plataforma del PPP el gobierno de Colombia promueve la destrucción de una de las áreas mejor preservadas en el mundo actual, la provincia panameña de Darién, fronteriza con Colombia. De 160 km de largo y 50 km de ancho, de espesa selva, pantanos y montañas de bosques de lluvia, riquísima en biodiversidad, Darién es llamado "tapón" porque hasta hoy no hay paso terrestre por él de Centroamérica a Sudamérica. El presidente colombiano Álvaro Uribe encabeza las demandas de las empresas y del gobierno de EEUU, de penetrar el Darién con carreteras, gasoductos y oleoductos. La expoliación del Darién y el desplazamiento de los pueblos indígenas choco y cuna que ahí habitan, se remataría con un probable tendido eléctrico de alta tensión, para unificar a mediano plazo las redes eléctricas de todo el continente, lo que el SIEPAC (Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central) ha logrado con silenciosa efica!
cia en el área del PPP.

A pesar de la animadversión del presidente Bush hacia Hugo Chávez, EEUU sigue siendo el mayor cliente de los energéticos venezolanos. Uribe ya ha tomado pasos para facilitar la venta del gas venezolano a EEUU, al firmar con Chávez en julio 2006 un acuerdo de construcción de un gasoducto que llevará gas natural venezolano al Pacífico colombiano y, más adelante, a Panamá.(9) Luego la anunciada refinería que PEMEX construirá, probablemente en Guatemala, podría hacer lo mismo con el crudo venezolano.

Otra probable implicación del ingreso de Colombia al PPP es el desplazamiento de México hacia Colombia del liderazgo del PPP. Uribe ha demostrado tener la iniciativa, el dinamismo y el entusiasmo por el PPP que, según el BID, le faltaron a Fox. Ahora, con el reciente nombramiento a la presidencia del BID del colombiano Luis Alberto Moreno, cercano colaborador y amigo de Uribe, los dos trabajan como mancuerna para impulsar la integración de Norte- Centro- y Sudamérica. En este contexto, la reciente gira de Calderón a Centroamérica para "revivir" el PPP puede ser un vano intento de parte del gobierno mexicano de no quedar desplazado del todo. Puede ser demasiado tarde. En agosto de este año, antes de ser Colombia miembro pleno del PPP, Uribe convocó a los mandatarios centroamericanos en Bogotá donde les propuso unificar la región mediante el Programa de Integración Energética de Mesoamérica, el cual presumiblemente se vinculará ahora, con Colombia de por medio, con su equivalente en Sudamérica, llamado TIE (Transacciones Internacionales de Energía).(10)

Recalquemos que el PPP y la IIRSA tienen los mismos objetivos de integrar la región para el comercio internacional, se están financiando de la misma manera (el BID principalmente con el apoyo de otros bancos multilaterales), y están provocando los mismos estragos sociales y ambientales. Las resistencias sociales presentan diferencias en las dos regiones, en especial en países con gobiernos populares o de "izquierda". El saldo en términos de movilizaciones populares contra megaobras en estos países no siempre es positivo. Por ejemplo, en Brasil, en el estado de Rondônia, está en puerta la construcción de una de las presas más grandes del mundo, parte del Complejo Río Madeira, con un presupuesto de US$ 12 mil millones, que inundará un enorme territorio en ese país, Bolivia y Perú. Pero el gobierno de Lula ha promovido el proyecto con el entusiasmo propio de cualquier gobierno neoliberal, y sin un movimiento opositor fuerte, al menos todavía.

El escritor uruguayo Raúl Zibechi ha dicho de la IIRSA:
El aspecto más perturbador es si la creación de esta enorme red de infraestructura no conseguirá, finalmente, imponer los mismo objetivos del ALCA pero sin ese nombre, sin debate, de modo vertical por parte de los mercados y las élites. Si esto fuera así, tal vez en unas décadas se [habrá] consumado, de forma invisible, un gigantesco proyecto que remodela todo el continente y afecta a todos sus habitantes. Porque las élites saben, como lo muestra la experiencia reciente, que un debate abierto de sus planes, los condena al fracaso.(11)

A manera de conclusión y consideraciones para el futuro próximo

Los seis años de análisis, debates, resistencias, oposición y luchas contra el PPP dejan una conclusión ineludible...cuando existen organización, determinación y voluntad de persistir, la sociedad civil puede detener o desviar o dilatar los megaproyectos. Si bien el movimiento social contra el PPP a nivel regional puede congratularse por las muchas pequeñas, medianas y grandes victorias logradas a lo largo de estos seis años, también hay que reconocer que hubo tropiezos. La dispersión que se produjo en los Foros Mesoamericanos, tras una exitosa jornada de resistencia el 12 de octubre 2002, es un ejemplo. En los Foros Mesoamericanos se olvidó que las pinzas son manejadas por las mismas manos. Al considerar que la lucha en contra de los tratados de libre comercio podía separarse de la lucha contra el PPP, y que la lucha en las legislaturas podía separarse de las luchas en las calles, se produjo una pérdida de rumbo que costará enderezar.

En nuestra región habrá que vincular luchas locales con otras similares a nivel continental. Si bien la resistencia a megaproyectos en Sudamérica no ha avanzado lo deseado, los pueblos de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador y Venezuela han librado con éxito luchas contra los planes del Imperio y del capitalismo que hoy son referencias en todo el mundo. Tenemos los ejemplos de la lucha por el control local del agua en Cochabamba, Bolivia, la recuperación de fábricas por obreros en Argentina, la toma de grandes fincas de los Sin Tierra en Brasil, la masiva movilización (130,000 almas según algunos cálculos) de los pueblos argentino y uruguayo en estos días contra la construcción de gigantescas y contaminantes fábricas papeleras a orillas del Río Uruguay. Noam Chomsky ha dicho de lo que ha pasado en Sudamérica: los mecanismos de dominación imperial están perdiendo efectividad [porque] especialmente en el cono sur, desde Venezuela a Argentina, la región se alza para derrocar el legado de dominación externa de los últimos siglos y las formas sociales crueles y destructivas que ella ayudó a establecer.(12)

Se impone la necesidad de fortalecernos a través del conocimiento mutuo de organizaciones y de sus luchas, de intercambio de formas novedosas de resistencia, o no tan novedosas pero sí exitosas, de coordinación de actos de protesta y de actividades de resistencia civil y de la construcción del sujeto social capaz de articular una versión alternativa. Por tanto, foros como el Mesoamericano siguen siendo necesarios, pero requieren un nuevo dinamismo que amarre acuerdos a nivel nacional para luego permitir su confrontación y coordinación consensuada a nivel regional.

De afianzarse el gobierno ilegítimo de Felipe Calderón, es probable que los movimientos de oposición en México enfrenten mayor represión. Durante el último año el gobierno de Fox ha demostrado una creciente disposición de reprimir a los movimientos sociales, y el mismo Calderón ha prometido sin tapujos usar "mano dura". Pero la extrema derecha que pretende tomar el poder llega debilitada. Su torpe fraude electoral fue descubierto y el país sabe que Calderón usurpa el poder. Igual, en EEUU la extrema derecha sufrió una sonada derrota en las urnas el pasado 7 de noviembre, y todos los días el pueblo de Irak le demuestra que sus planes no podrán imponerse como quiere. Hay señales visibles en América Latina y en Medio Oriente que el Imperio no es invencible.

El panorama pinta difícil, pero no imposible. La lucha se tendrá que reforzar a todos los niveles. Desde la comunidad, hasta el continente. Mayor articulación en lo local y regional, mayor articulación hacia lo hemisférico. Los tiempos nos demandan mayor creatividad y vinculación con formas de lucha que han tenido éxito en otras latitudes. Los últimos seis años nos han enseñado que es posible derrotar los planes del Imperio. Ahora no sólo es posible soñar otra América, otro mundo. En nuestras acciones de resistencia, rebeldía, articulación con mujeres y hombres activistas, enlazando organizaciones sociales y civiles, se ha dado la prueba que otra América se está construyendo ya.

NOTAS:

1. Zibechi, Raúl, "El otro mundo es el ´adentro´ de los movimientos", 26-jul-04, zibechi.sincensura.org.ar/
2. Venegas, Juan Manuel, "Mayor respeto a los derechos de migrantes de CA, ofrece Fox: busca cambiar la planeación del desarrollo de Puebla a Panamá", La Jornada, 12-sep-2000, www.jornada.unam.mx/2000/09/12/005n1gen.html
3. Comunicación personal con Rubén Bernabé, especialista en microempresas de la oficina del BID en México, 24-sep-06.
4. Ver www.stopatlantica.com/
5. Según Vince McElhinny, director de programas para América Latina del BIC (Centro de Información Bancaria), Washington, D.C., comunicación personal, 19-nov-06.
6. Ver www.ciepac.org/archivo/otras%20temas/atenco/cronologia.htm para una cronología de los nueve meses de lucha.
7. Ver www.asambleapopulardeoaxaca.com
8. McElhinny, Vince y Seth Nickinson, "Plan Puebla Panamá: ¿receta para el desarrollo o desastre?", InterAction, mar-05, p. iii.
9. "Chávez, Uribe y Torrijos inauguran en Venezuela un nuevo gaseoducto", Noticias Ya.com, noticias.ya.com/mundo/08/07/2006/chavez-uribe-torrijos.html
10. Associated Press, "Presidentes acuerdan acelerar integración", reportado en PrensaLibre.com, Guatemala, 8-ago-06, www.prensalibre.com/pl/2006/agosto/08/148809.html Ver también Plan Puebla Panamá News Update de InterAction, sep-04, www.interaction.org/files.cgi/3275_Colombia-Panama_SIEPAC.pdf -FORMATO PDF-
11. Zibechi, Raúl, "IIRSA: la integración a la medida de los mercados", Programa de las Américas, International Relations Center, Nuevo México, EEUU, 13-jun-06, p.6.
12. Citado en Zibechi, Raúl, "Intensa disputa en el corazón del Cono Sur", Programa de las Américas del International lRelations Center, Nuevo México, EEUU, 25-oct-06.

(Este texto fue preparado para el Foro Nacional contra los Megaproyectos y el Plan Puebla Panamá, realizado en Zaragoza, Veracruz, el 25 y 26 de noviembre, 2006, convocado por la AMAP (Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos).


Fuente: Boletín "Chiapas al Día" No. 527

C I E P A C Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
http://www.ciepac.org
https://www.alainet.org/es/articulo/118444
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS