Hacia la Esperanza: Las mujeres y la migración internacional
07/09/2006
- Opinión
“De los 196 millones de personas migrantes que hay en el mundo 95 millones son mujeres, constituyen casi la mitad del total mundial de migrantes internacionales”, destaca Marisela Padrón Quero, Directora de la División para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de Las Naciones Unidas, UNFPA.
El informe analiza en cuatro capítulos la inmigración en el siglo XXI, la feminización del proceso migratorio, el papel de las mujeres refugiadas y la diversidad cultural.
Según el documento, la migración se ha duplicado en los últimos 50 años, alcanzando un total de 36 millones, en los que dominan los flujos migratorios hacia países desarrollados. Uno de cada tres migrantes se radica en Europa.
En el caso de la migración femenina, Marisela Padrón aclaró que “es una experiencia de empoderamiento” ya que suelen enfrentar obstáculos desproporcionados con respecto al proceso migratorio de los hombres.
Las mujeres inmigrantes perciben salarios menores, no están incluidas en las políticas migratorias, tienen menor participación en el mundo laboral, y son en su mayoría profesionales.
“La fuga de cerebros es un debate no resuelto, la emigración de médicos y enfermeras es la descapitalización más grande que sufren los países de origen”, explicó la directora de UNFPA.
Las remesas es otro de los temas abordados por el informe, durante 2005 circularon 232 billones de dólares de las cuales 177 billones fueron a países subdesarrollados.
“Contribuyen a la reducción de la pobreza de muchas familias, el problema de las remesas es que es un dinero que estimula el consumo pero que no se invierte con fines productivos”, añadió Marisela Padrón.
Por primera vez el Fondo de la Población de Naciones Unidas acompaña el informe con un suplemento especial sobre la juventud. Jóvenes En Movimiento relata 10 historias de jóvenes inmigrantes que cuentan su experiencia en el país de acogida.
Para finalizar la presentación la directora del organismo agregó que el informe “es una llamada a producir conciencia, resaltar una imagen positiva y de contribución a los países en origen y en el de acogida de la inmigración”.
Fuente: Agencia de Información Solidaria
http://www.infosolidaria.org
https://www.alainet.org/es/articulo/116983
Del mismo autor
Clasificado en
Clasificado en:
Mujeres
- Paola Ricaurte 10/03/2022
- Giorgio Trucchi 03/03/2022
- Diana Carolina Alfonso, Mónica Miranda 22/02/2022
- Miguel Pinto Parabá 26/01/2022
- Jo-Marie Burt, Paulo Estrada 12/01/2022
Temas
