Foro Social Chileno anuncia marcha en paralelo a la APEC
02/10/2004
- Opinión
El Foro Social Chileno, en el que confluyen 153 organizaciones
sociales invitó hoy a toda la ciudadanía -hombres, mujeres,
niños, abuelos y padres- a manifestar el 19 de noviembre en una
marcha alegre y pacífica que de inicio al Foro Social Chileno,
instancia de organización social horizontal inédita en Chile.
El Foro Social Chileno invita a todos los chilenos y chilenas a
repudiar pacíficamente la presencia de George Bush en nuestro
país. Queremos decirle al país y al Gobierno de Chile que hay
otras formas de organizarse, distinta a la implementada por la
Cumbre de la APEC, con participación de la ciudadanía y que los
chilenos no aceptamos la presencia de líderes mundiales como
George Bush o Vladimir Putin porque representan un diseño de
mundo desigual, con cada vez más sectores sociales excluidos y
pobres, con la utilización del poder económico como arma para
transgredir las instancias internacionales democráticamente
establecidas.
La Marcha será el viernes 19 de noviembre desde la Plaza lo
Héroes hasta Plaza Italia donde terminaremos con acto artístico.
El FSCH demanda su derecho como ciudadanos de este país a
marchar por la Alameda, en el centro de la Capital. Para ello se
han solicitado los permisos correspondientes a la Intendencia de
Santiago, que ha manifestado su intención de no prohibir ninguna
expresión ciudadana.
El lunes 4 de octubre a las 17.00 horas hay una reunión con el
intendente Marcelo Trivelli para coordinar esta autorización.
LA SERENA
Por su parte fue lanzado oficialmente el Foro Social Local La
Serena y Coquimbo Alrededor de 50 personas, asistieron al acto
que se desarrolló en la Plaza Buenos Aires de La Serena,
organizado por alrededor de 15 organizaciones, entre ellas Attac
La Serena-Coquimbo. En la actividad, que se desarrolló en
paralelo al Encuentro de Mujeres Líderes de APEC, participaron
conjuntos musicales, poetas y se leyeron declaraciones, entre
ellas una carta abierta a las mujeres líderes de APEC. El Foro
Social Local se desarrollará el 5 y 6 de noviembre próximo, como
antesala local del Foro Social Chileno
Diseño del Foro Social Chileno El Foro Social Chileno comienza
el 19 de noviembre con la marcha inaugural y sigue los días 20 y
21 de noviembre en la Universidad de Humanismo Cristiano, sede
Condell 343, Providencia, con debates, seminarios simultáneos,
talleres, conferencias, muestras culturales y exposición de
trabajos en locales cercanos al eje Plaza Italia, metro
Baquedano.
Al FSCh han adherido más de 150 organizaciones sociales. Entre
ellas están incluidas organizaciones históricas, ONGs,
colectivos, movimientos ciudadanos, de mujeres, de defensa de
los derechos humanos, de la diversidad cultural, pueblos
originarios, defensa y promoción de los derechos de los niños y
jóvenes, organizaciones medioambientales, de consumidores,
sindicales, estudiantiles, medios de comunicación comunitarios,
altermundialistas, y muchas otras.
El FSCh ha realizado sus trabajos a través de asambleas
abiertas, practicando la democracia participativa, tejiendo una
amplia red horizontal, sin jerarquías, sin generar cuotas de
poder en disputa, creando espacios de debates y de resolución de
controversias. Buscamos nuevas formas de construir.
El FSCh ha tenido como antesala el desarrollo de foros
regionales y temáticos, en Copiapó, Valdivia, Puerto Montt, La
Serena, Coquimbo, Concepción y la Araucanía, mientras se
organizan colectivos preparatorios del Foro Social Chileno en La
Serena,Chiloé, Valparaíso y Chillán.
Hasta la fecha, organizaciones sociales de distintas áreas
temáticas han inscrito casi un centenar de actividades
autogestionadas. Esto es, paneles, seminarios, mesas de
trabajos, talleres, conferencias donde participan especialistas
y agrupaciones que comparten su experiencia de trabajo y
organización para generar diagnósticos y propuestas sobre los
problemas que nos afectan como ciudadanos. En el mismo sentido,
también habrá muestras colectivas, ferias y actividades
culturales y artísticas.
Destacadas figuras del mundo de las artes, la cultura y las
ciencias han adherido a esta iniciativa ciudadana. Más de 30
artistas, entre ellos Premios Nacionales de Arte y Literatura,
nos acompañan en este esfuerzo.
En todas las actividades del Foro Social Chileno participarán
además invitados internacionales, principalmente de países
hermanos. Estarán con nosotros destacados intelectuales, líderes
de movimientos sociales y activistas por la paz.
Marcha inaugural del Foro Social Chileno
La marcha inaugural del Foro Social Chileno se realizará 19 de
noviembre al mediodía. Será una manifestación alegre y pacífica
de la ciudadanía para celebrar el inicio de los trabajos del
Foro Social Chileno y será también una manifestación de malestar
y repudio por la realización de la Cumbre de la Apec en Chile,
que congregará a líderes políticos y empresariales que fijan el
rumbo de una globalización injusta, excluyente, donde toman
decisiones que afectan la vida cotidiana de las personas.
También es una marcha para expresar el repudio ciudadano a la
presencia en Chile del presidente de EEUU George Bush,
representante de un modelo de mundo excluyente donde domina el
poder de los grandes capitales como se manifestará en la APEC y
responsable directo de crímenes de guerra y de que el mundo sea
más inseguro.
El Foro Social Chileno invita a la ciudadanía a venir a la
marcha inaugural, a expresar sus esperanzas por un mundo y un
Chile mejor, a manifestar su opción por la paz y su rechazo la
guerra. A repudiar la presencia de Bush en Chile, a manifestar
su opción por la vida y por la paz.
Invitamos a las personas a que vengan con sus parejas, familia y
amigos, a que traigan sus banderas y carteles repletos de
alegrías, esperanzas y también de broncas, pero dispuestos a
unir sus sentimientos con miles de otras personas que creen en
otro mundo posible.
Los debates del Foro Social Chileno
Durante los días 20 y 21 de noviembre se realizarán actividades
simultáneas para debatir, hacer diagnósticos, intercambiar
experiencias, coordinar plataformas de lucha y formular
propuestas sobre un amplio abanico de áreas temáticas. Queremos
imaginar un Chile democrático, con una democracia participativa,
capaz de formular un proyecto de desarrollo sustentable y
equitativo, sin discriminaciones, incluyente, para todos y
todas. (Ver planilla de actividades inscritas en
www.forosocialchileno.cl ). En paralelo a los debates,
seminarios y paneles, habrá muestras culturales diversas de
teatro, rock, hip hop, grafitti, publicaciones, cine, producción
de videastas, talleres de poesía y de artes circenses, entre
otras. También el Foro Social Chileno abrirá espacios para
ferias de trabajos comunitarios, cooperativos y de artesanías.
A diferencia de la APEC, donde todos los debates serán cerrados
en un férreo cerco de seguridad, el Foro Social Chileno está
abierto a todas las personas que quieran ayudar a imaginar otro
Chile Posible.
Otro Mundo es Posible
Otro Chile También Más informaciones: www.forosocialchileno.cl prensa@forosocialchileno.cl
Otro Chile También Más informaciones: www.forosocialchileno.cl prensa@forosocialchileno.cl
https://www.alainet.org/es/articulo/110659?language=es
Del mismo autor
Libre Comercio
- José Ramón Cabañas Rodríguez 01/04/2022
- Jorge Murga Armas 31/03/2022
- Jorge Murga Armas 30/03/2022
- Lori Wallach 22/03/2022
- Néstor Araujo 22/03/2022
