Un debate necesario:

Los alimentos transgénicos, una perspectiva desde la educación superior en nutrición

16/09/2000
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
La Educación Superior, Institución clave para el progreso social; lugar en donde se debe estar preparado para responder adecuadamente a las necesidades y retos a los que hemos de enfrentarnos, sobre todo en estos tiempos de cambios sociales tan acelerados, como la aparición de una geoeconomía que remplaza la soberanía y la independencia (Globalización) y porqué no el tema de los alimentos transgénicos, temática de gran complejidad y por lo tanto con muchas consecuencias sociales. Ante este escenario es lógico que nos planteemos las implicaciones, para la educación superior, especialmente en la formación de recursos humanos en Nutrición y Dietología, sobre todo en lo que debe ser ésta para ser motor de cambio, poder conducir nuestro camino y poder seguir formando recursos de calidad que demanda nuestra sociedad y en particular nuestros jóvenes. ¿Qué formación debe proporcionar la universidad con respecto a estos cambios drásticos que modifican radicalmente nuestra sociedad, como lo es el tema de los alimentos transgénicos que se perfila con muchas implicaciones Alimentarias y Nutricionales. La respuesta es el motivo central de este escrito. El tema de los organismos modificados genéticamente, está siendo fuertemente cuestionado, ha conseguido atraer la atención de amplias capas de la sociedad a nivel internacional, arrojando respuestas diversas desde las mas matizadas hasta las más sintéticas, en términos de catastrofismo y apelación al miedo, siendo lógico esto últimos aspectos cuando no se cuenta con información elemental al respecto. Cuatro aspectos a considerar en el tema de los alimentos trangénicos A continuación se abordarán cuatro aspectos de la controvertida temática, relacionadas con la Nutrición, que nos permita asumir una postura crítica al respecto. - Iniciemos pues, comentando que los transgénicos, son organismos modificados genéticamente, algunos autores comentan al respecto que si los organismos trangénicos contienen genes de otras especies incorporados a su genoma, todos los organismos son trangénicos incluso nosotros mismos, pues tenemos genes procedentes de múltiples especies ancestrales; comentan, agregando que somos el resultado de una larga cadena de experimentos genéticos, aleatorios, algunos tan violentos e intrusivos como los que dieron lugar a la célula eucarionta. Aquí cabe mencionar una frase de un pedagogo norteamericano, llamado N. Postman, "El que tiene un porqué para vivir puede soportar casi cualquier cómo", lo anterior podríamos completarlo en el caso de los trangénicos, como: Lo que nos falta fundamentalmente para conseguir el cómo es el impulso que nos daría el comprender el porqué. En otras palabras para poder estructurar el conocimiento a impartir sobre el tema, es necesario partir del conocimiento global, ver de dónde surgen los trangénicos y hacia donde se dirigen sus vertientes, antes de analizar dicho tema. Veamos, la temática realmente es compleja de trasmitirse con una actitud crítica. - Dentro de la tecnología de los alimentos también existen herramientas que permiten transferir genes específicos de un organismo a otro (ingeniería genética), permitiendo que se expresen los caracteres deseados en el organismo que los recibe, por ejemplo se pueden insertar características favorables de un determinado cultivo en otro que tenía características peores en cuanto a producción, resistencia a la sequía, herbicidas, contenido en vitaminas, producción de ácidos grasos o cualquier otra característica, dicho cultivo que así mejorado. Otros autores sostienen que en realidad, lo que hace el ser humano al aplicar la ingeniería genética es acelerar los procesos naturales de selección y mutaciones que se dan desde siempre en la naturaleza. - Es importante saber que las técnicas de manipulación genética utilizan como vectores (portador que transfiere un agente de n huésped a otro) virus atenuados, de lo cual también se ha comentado que los riesgos para la salud humana no han sido evaluados en su totalidad. - Otro argumento del tema abordado que vale la pena citar, es lo declarado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos: "Esta tecnología impide que las semillas germinen en la próxima generación, con lo cual los agricultores ya no podrán guardar las semillas para el cultivo de la próxima estación". Breve reflexión sobre el hambre y los trangénicos en el mundo Está ampliamente documentado que atribuir el hambre a la escasez, es una forma de culpar a la naturaleza de los problemas creados por el hombre; sin pretender agotar el tema es necesario hacer una referencia a vertientes que nos aclaren estos procesos. En opinión de Bernardino Mata, el problema Alimentario en México no solo se debe a la falta de producción, sino que debe atribuirse a las deficiencias en el proceso de distribución y sobre todo a la falta de ingreso para mejorar el poder adquisitivo de la mayoría de la población. Partiendo de dicha aseveración se puede distinguir la característica multifactorial de los problemas alimentarios; por otro lado, hay afirmaciones, que nos llevan a estructurar, esta escenografía social,como la de Frances Moore, del Institute for food development policy, cuando afirma: México, produce hace tiempo alimentos suficientes para toda su población, sin embargo el consumo aparente de calorías por personas bajó de 1967 a 1976 41.2%, siendo el hambre y la desnutrición males endémicos en grandes grupos sociales. Lo que ocurre es simple y dramático: el valor de las exportaciones de origen agropecuario representa alrededor de la cuarta parte de lo que se produce en todo el sector. La industria de forrajes, orientada sobre todo al consumo de grupos privilegiados o al exterior absorbe, más alimentos que los veinte millones de campesinos marginados juntos. Los animales y los consumidores externos comen más alimentos básicos producidos en México que el grueso de los mexicanos. Aún que estamos hablando de la situación de hace dos décadas en México, desgraciadamente no se perciben cambios favorables en la actualidad, como lo ilustra la siguiente información emitida recientemente por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM: - 40 millones de mexicanos viven en condiciones de pobreza - La tortilla constituye además de un componente básico de la cultura y la identidad nacional, el alimento principal de la gran parte de la población del país y sobre todo de los mexicanos más desfavorecidos. - Numerosas familias han reducido el consumo de la tortilla lo cual equivale a enfrentar el espectro de hambre, la enfermedad y el bajo desempeño intelectual. La información anterior nos permite insertar adecuadamente dicho tema en nuestro panorama alimentario, por lo que es indispensable plantearnos: ¿Aumentar la producción de alimentos y la calidad de las semillas que podría mejorar los cultivos y su contenido nutricional garantizará?: * El suministro alimentario real más abundante nutritivo y ecológicamente racional para los mexicanos más desfavorecidos? * Resolverá las necesidades alimentarias para un desarrollo sostenible? * Realmente los alimentos trangénicos son una revolución tecnológica que frenará la hambruna en los países en desarrollo? * Se abre una perspectiva más de control monopólico de procesos vitales por empresas transnacionales? Al final de cuentas las políticas "totalizantes" buscan "construir" sobre cualquier estructura que fortalezca sus propias políticas, aunque terminen por aplastarnos. La cuestión de la escasez, como ya lo mencionaba Frances Moore, "no es causa del hambre, sino consecuencias de las extremas desigualdades en el control de los recursos para producir alimentos que bloquean su desarrollo y distorsionan su empleo". Volviendo al tema de los trangénicos, podríamos decir que el problema del hambre no es tecnológico; así es que antes de entrar al tema de las ventajas y desventajas de los trangénicos para la sociedad, tendríamos que reflexionar sobre los mitos de la tecnología al servicios de los países del tercer mundo. La preocupación de consumir alimentos trangénicos. Vale la pena citar algunas cuestiones que se han difundido con respecto a los peligros de los productos trangénicos; lo anterior con el propósito de tener más elementos que nos permitan tomar una posición crítica, en este punto nos ubicaremos en una corriente ampliamente difundida sobre el tema. Se ha declarado, por parte de las empresas internacionales más poderosas en la comercialización de las semillas manipuladas, que no han sido evaluados los riesgos futuros para la salud humana. El mes de abril pasado, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), dio a conocer que: Los productos trangénicos han estado en el mercado desde hace menos de una década, lo cual abre la posibilidad de que apenas se presentes efectos adversos en el futuro. Por otro lado diversos grupos activistas de organizaciones ecologistas, de consumidores, de agricultores, etc. Se mantienen a la expectativa, creando una corriente basada en reunir evidencias sobre las desventajas de dichos alimentos, de los cuales tampoco hay evidencias científicas muy claras al respecto. A continuación se citan algunas declaraciones emitidas por activistas, en relación directa con la salud y la nutrición. >Determinados alimentos trangénicos podrían producir alergias a personas sensibles, por lo que sería necesario un riguroso control previo a la comercialización para evitar estos casos, por ejemplo: "este tomate contiene una proteína del salmón que puede causar molestias a las personas alérgicas al pescado". La campaña contra la manipulación genética de alimentos obedece a la necesidad de respetar la biodeversidad propia de la naturaleza, ya que los desequilibrios provocados por la intervención humana tienen consecuencias insospechadas para el futuro de los ecosistemas y finalmente, para nuestra propia permanencia en el planeta. Para finalizar este punto es necesario, recalcar que lo expuesto es una visión, importante de conocer, pero insistimos en que antes de entrar en los "cómo". Necesariamente tendríamos que conocer el "porqué", lo cual nos propondría argumentos mas amplios y tal vez la transmisión de la temática resultaría menos complejas de transmitir. Una visión de la educación superior Ya en otras ocasiones se ha manifestado la importancia de que el profesional en nutrición requiere de una formación integral, que le de un amplio panorama de la realidad para poder actuar con mayor efectividad. Quizá este tipo de planteamientos integrales respecto a grandes temáticas, nos conduzca nuestra labor como nutriólogos y dietistas hacia a el camino de la coherencia entre la transmisión del conocimiento y la realidad social, situación vital para, contribuir a la solución de problemas de salud y nutrición. Y por último para terminar asociemos este artículo con el título del mismo, se propone y es necesario para nuestro sistema educativo el debate para las grandes temáticas que debemos afrontar y las medidas a adoptar, de una perspectiva educativa integral. Conclusión Lo anterior nos lleva a pensar que quizá el problema de los trangénicos no está propiamente en ellos, sino en su manejo dentro de nuestro sistema social. Independientemente de todas las implicaciones que tendrían que analizarse a profundidad para la aceptación de los alimentos transgénicos, como son: De salud, políticas, sociales, culturales, ecológicas, legislativas, éticas, etc. Si consideramos la premisa de F. Moore, de que la causa real del hambre no es la escasez de los alimentos podríamos plantear que el incremento de la producción de alimentos por si misma, nunca la eliminará, así sean alimentos "supermejorados". Ya la historia agraria de nuestro país nos ha demostrado que la seguridad alimentaria de un país en que los grandes agricultores comerciales controlan virtualmente la producción agrícola impacta severamente las vertientes del mercado terminando por ajustar las leyes de la oferta y la demanda que más que beneficiar a la población, la margina más en la disponibilidad de alimentos, generando más desempleo o inversión en industrias urbanas no esenciales. Referencias bibliograficas 1. Instituto de Ecología Política, Alimentos Trangénicos, Santiago, Chile; año 2000. 2. Instituto de Ecología Política; Reunión de Representantes de Empresas Canadienses de Alimentos Manipulados Genéticamente...; Santiago, Chile Sep. 1999. 3. Rev. Plataforma Rural, Cultivos y Alimentos Trangenicos: Una Evaluación Crítica, Madrid, 2000. 4. Mi- Young, A. Boletín - Ambiente/ Corea del Sur: Lucha Contra Comida Transgénica llegará a la OMC. Junio 2000. 5. Martín, M.; Departamento de economía Agropecuaria de la Universidad de Purdue, Síntesis de Conceptos vertidos en el XVo Congreso Crea, Los desafíos Que se Vienen, 2000. 6. Mata, B.; Sociedad Agricultura y Alimentación en México. Académicos CBS, UAM-X, 1995. 7. Asociación Americana de Soya; Alimentos genéticamente mejorados, Preguntas y Respuesta de la Soya Transgénica, México, Febrero, 2000. 8. Moore, F., Collins. El Hambre en el Mundo 10 Mitos; Institute For Food and Development Policy, Fonapá, México 1977.
https://www.alainet.org/es/articulo/105797?language=es
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS