Grito Latinoamericano

17/10/1999
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
El Grito de los Excluidos/as: Resonó en Latinoamérica
Osvaldo León

Con una variedad de actividades y manifestaciones de protesta, indígenas y
negros, campesinos y obreros, mujeres, ancianos, jóvenes y niños, defensores
de derechos humanos, artistas y cristianos de las comunidades de base, entre
otros, el 12 de octubre hicieron escuchar en Latinoamérica y el Caribe el
Grito de los Excluidos y Excluidas, al compás del lema "Por Trabajo, Justicia
y Vida".

El propósito de esta manifestación popular fue "denunciar todas las
situaciones de exclusión y señalar las posibles salidas y alternativas", a
partir de cuatro ejes: la condena al "modelo neoliberal excluyente y perverso,
que amenaza y destruye la vida y el medio ambiente"; el fortalecimiento de la
"soberanía de los pueblos y la defensa de la vida"; el rescate de "las deudas
sociales"; y la lucha por "el no pago de la deuda externa".

Para el efecto, en los diversos países de la región se establecieron
coordinaciones entre movimientos sociales, sindicales y ecuménicos, bajo la
premisa de "unidad en la diversidad" y el criterio de priorizar la
participación activa de los sectores sociales excluidos en las diversas etapas
del proceso, por ende, en las acciones a implementar. Y vaya que éstas fueron
de las más variadas: marchas, foros de debate, intervenciones en medios de
difusión, teatro, música, poesía, celebraciones ecuménicas, eventos
deportivos, festivales, etc., que se desarrollaron de acuerdo a las
condiciones y ritmos específicos de cada lugar. Siendo éste un detalle
importante, pues la dinámica privilegió la descentralización de los actos en
el día del Grito, a fin de "realizarlo en el mayor número de localidades
posibles".

Por otra parte, al ser concebido el Grito en términos de proceso, el 12 de
octubre fue considerado como un momento de confluencia -en razón de su peso
emblemático, por ser el día de la identidad y resistencia-, al cual se
encadena una serie de actividades previas y posteriores que le dan continuidad
(ver ALAI No. 298, 18/08/99). En Uruguay, por ejemplo, el 4 de octubre, con
ocasión del Día Mundial de los/as Sin Techo, unas 20 mil personas lanzaron "su
grito": "Vivienda digna y ciudad sin exclusiones" durante una marcha festiva
en la capital. En Paraguay, en cambio, el momento culminante del Grito tendrá
lugar el 28 de noviembre, con una caminata y manifestación delante del
Santuario de Caacupê. Coincidentemente, ese mismo día en Nicaragua habrá de
culminar la "Marcha por la Vida", que se propone "despertar la esperanza en
un futuro mejor" y cuyo inicio está marcado para el día 15.


Marchas

Unas de las modalidades más expresivas del 12 de octubre fueron las marchas.
Ese día, en Guatemala por ejemplo, llegaron a la capital, después de tres días
de caminata, unos 10 mil miembros de la Coordinadora Nacional de
Organizaciones Campesinas (CNOC), procedentes de diversos puntos del país.
La marcha puso énfasis en la resolución de los conflictos de tierra,
postergada por el gobierno. Los marchistas fueron recibidos por las
autoridades, quienes firmaron un acuerdo que contempla crear mesas de trabajo
para analizar, entre otros, este tema así como las denuncias de problemas
laborales, y comprometieron la entrega de una finca.

En Honduras, entre tanto, una marcha pacífica de unos cinco mil indígenas y
negros en reclamo de sus tierras tradicionales y mejores servicios, se
convirtió en enfrentamiento con la policía cuando ésta impidió el acceso de
una delegación de dirigentes al palacio gubernamental; hubo varios heridos,
incluso de bala. El gobierno inició una investigación. El director del INA
se reunió luego con los manifestantes y ratificó el apoyo de su dependencia
a la reforma agraria, como único instrumento para combatir la pobreza.

Numerosas marchas y bloqueos de carreteras se realizaron en diversos estados
de México. En los estados de Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo,
Michoacán y Jalisco, como también en el D.F., más de 30 mil integrantes de
organizaciones campesinas, indígenas, sindicales y estudiantiles se
movilizaron en torno a la llamada Marcha por la Dignidad.

En Costa Rica, unos 30 dirigentes indígenas se tomaron pacíficamente, por unas
horas, la casa presidencial, luego de una marcha de más de 300 kilómetros (que
realizan por segundo año consecutivo), en demanda del reconocimiento de la
propiedad sobre las tierras que habitan desde hace siglos. Lograron que el
Presidente Miguel Angel Rodríguez se comprometa a destinar fondos para el
desarrollo de las comunidades indígenas, y a constituir una comisión de
ministros para estudiar la legalización de las tierras.

El fronterizo Puente de la Amistad, que une la paraguaya Ciudad del Este con
la localidad brasileña de Foz de Iguazú y la ciudad argentina Puerto Iguazú,
fue escenario de una manifestación pacífica protagonizada por organizaciones
sociales de estos tres países. También se registraron marchas en Ecuador,
Uruguay, Argentina, Chile... Mientras República Dominicana se vio paralizada
por una huelga general.

Acaso por haber nacido el Grito en Brasil, hace cinco años, y la pujanza
actual de sus movimientos populares, es en ese país donde tuvo repercusiones
mayores, con un escalonamiento de acciones de más de dos meses de duración,
cuyo punto de partida fue la "Marcha Popular por el Brasil" (ver ALAI No. 298,
18/08/99).
https://www.alainet.org/es/articulo/104516
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS