16 días de activismo contra la violencia de género

Declaración de los Derechos Humanos desde una Perspectiva de Género

23/07/1997
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Aporte al 50 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos CLADEM invita a todas las mujeres y varones a conocer y apoyar la Declaración de los Derechos Humanos desde una Perspectiva de Género, enviando adhesiones personales e institucionales a la sede regional de Cladem, en Lima, Perú, haciendo simplemente "replay". El Cladem -Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer- viene impulsando desde hace varios años la Declaración de los Derechos Humanos desde una Perspectiva de Género. El nuevo documento ha sido presentado oficialmente en la sesión de la Comisión de Derechos Humanos en Ginebra y tiene el siguiente número: DOCUMENTO Nº E/CN.4/1998/NGO/ 3. El objetivo principal es hacer un aporte a los 50 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada por Naciones Unidas en 1948 a partir de la creación de una nueva herramienta jurídica desde una perspectiva de género que sea más amplia y que contemple los derechos de las mujeres, indígenas, homosexuales y lesbianas, niños, niñas, personas ancianas, personas con discapacidades y otros grupos que han sido restringidos en el concepto de ser humano de la Declaración del 48. Si bien la Declaración Universal ha constituido un código ético para la segunda mitad del siglo XX, consideramos necesario que hoy, en el umbral del nuevo milenio, los Estados aprueben otro documento de protección internacional de los derechos humanos que integre los avances realizados en los últimos 50 años, en el pensamiento y experiencia de los derechos humanos, sin invalidar en ninguna forma los logros de la Declaración Universal. El Cladem presentará su documento, acompañado con firmas personales y adhesiones institucionales, en la ASAMBLEA GENERAL EN SU 53 SESIÓN el 10 de diciembre de 1998 para su consideración en la elaboración de una Declaración para el Siglo XXI. La Declaración consta de una Introducción, Preámbulo y artículos agrupados en cinco ejes temáticos: I. DERECHOS DE IDENTIDAD Y CIUDADANÍA: Se proponen, entre otros, el derecho a la identidad ciudadana, independientemente del estado civil, sexo, orientación sexual, raza, etnicidad, origen social u otras condiciones. II.EL DERECHO A LA PAZ Y A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA: Se propone garantizar el derecho a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado, la participación de las mujeres en la resolución de conflictos armados y en la construcción de la Paz. III.DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS: La autonomía reproductiva y la autodeterminación en el ejercicio de la sexualidad son los pilares de este eje. Se incluye el derecho a no sufrir discriminación por orientación sexual y el derecho al aborto seguro y legal. IV.DERECHO AL DESARROLLO: Se consagran, entre otros, el derecho a disfrutar del beneficio del desarrollo humano y la plena realización de los derechos económicos, sociales y culturales, incluyendo la salud física y mental, educación, trabajo, vivienda adecuada, seguridad alimentaria, igual y equitativo acceso a la tierra, el crédito, tecnología, agua potable y energía. Además el derecho y la responsabilidad de toda mujer y hombre de criar y educar a hijos e hijas, realizar el trabajo del hogar y proveer a las necesidades de la familia, incluso después del divorcio. V. DERECHOS AMBIENTALES: donde se plantea, entre otros, que todas las mujeres y hombres tienen el derecho a un ambiente sustentable y que la igualdad de género es una de las bases para el logro de un desarrollo sustentable y la conservación del medio ambiente. CLADEM Oficina Regional A.P. 11-0470, Lima, Perú Telf. (51 1) 463 92 37 Fax. (51 1) 463 58 98
https://www.alainet.org/es/articulo/104428?language=en
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS