II Encuentro Intergaláctico: Apoyo mundial a zapatistas

19/08/1997
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Con el compromiso de lanzar una campaña mundial para presionar al gobierno mexicano a cumplir los acuerdos de San Andrés, concluyó en Andalucía, España, el segundo Encuentro Intercontinental por la Humanidad y contra el Neoliberalismo llevado a cabo del 26 de julio al 3 de agosto. Más de dos mil personas participaron en la plenaria de clausura. La declaración final, aprobada en forma unánime, demanda la inmediata desmilitarización de las zonas indígenas de Chiapas y de todo el país. El documento formula votos porque la vía del diálogo prevalezca y evite nuevos derramamientos de sangre, exhorta a las personas, grupos y organizaciones que estuvieron presentes, a desplegar toda su capacidad de acción para "obligar al gobierno de México a llevar a la práctica los acuerdos que suscribió el 16 de febrero de 1996, en San Andrés con el EZLN". Y en este mismo tenor, los intergalácticos se comprometieron a realizar, el próximo 10 de octubre, una jornada mundial de lucha en apoyo de los zapatistas, "y como una forma de repudiar el llamado Día de la Raza, que se celebra todos los años dos días más tarde". El Encuentro Intergaláctico participaron 3500 delegados de más de 40 países del todo el mundo, que se reunieron en cinco sedes españolas, y finalmente convergieron en Andalucía. Al final del evento, se decidió crear una Red Mundial por la Humanidad y contra el Neoliberalismo; apoyar las acciones en contra de la Organización Mundial de Comercio a propósito de la cumbre que se va a realizar este organismo en Ginebra, en mayo de 1998; y, para el caso europeo, apoyar las acciones que se realizarán en diciembre de 1997, en contra del Tratado de Maastricht. "Durante mucho tiempo, cientos, miles de colectivos, organizaciones y personas de Europa hemos trabajado para llegar a estos días tan importantes. Estos miles espíritus libres provenientes de muchas tierras, pero también portadores de visiones de vida distintas, de concepciones políticas diversas, de variadas alimentaciones, afinados y desafinados del mundo, locos y poetas irredentos, campesinos y estudiantes, trabajadores de las manos y de las palabras, en fin, todos aquellos/as que tenían algo que decir y hacer por la humanidad", señala el comunicado de clausura de los organizadores del Encuentro. "Todos y todas estas personas de tan diferentes experiencias hemos sido capaces de encontrarnos para hacer algo común: este encuentro, que es un espacio en donde estamos aprendiendo a crear nuevas formas de vida y de hacer política. Esto ha sido un proceso difícil de consensos y de creación colectiva, lo que en si mismo representó una nueva forma de crear realidades políticas", agrega el comunicado.
https://www.alainet.org/es/articulo/104407?language=en
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS