Invasión de poderes en Guatemala
20/05/2014
- Opinión
CUERNAVACA, MORELOS. Tal parece que en Guatemala estamos regresando a los tiempos más desastrosos e infamantes de nuestra América Latina, cuando los mílites se hicieron del poder a sangre y fuego o mejor dicho, con la sangre derramada de los pueblos.
.jpg)
Tal maniobra, que tiene por objeto obstruir la justicia, para beneficio de los oligarcas que durante 36 años diezmaron al pueblo hermano, en un símil burdo de esa corriente que a estas fechas de las humanidades niega el holocausto judío.
Lo colegas de la nación centroamericana, afirman que “la declaración del Congreso de República en relación a que en Guatemala no hubo genocidio, dejó perplejos a propios y extraños, considerando los 36 años del enfrentamiento armado que sufrió nuestro país, donde miles de personas fueron asesinados tanto por el ejército, como por la guerrilla, que arrasaron pueblos enteros”.
Esta determinación de los desvergonzados legisladores, es tan burda que parece que quieren “tapar el sol con un dedo”, lo que no saben o pretenden ignorar es que el mundo entero ya les quitó toda credibilidad y que el juicio de la historia les será implacable.
La Asociación de Periodistas de Guatemala, APG, en efecto, ve con preocupación la decisión del Organismo Legislativo que, con esa declaración estaría condicionando a la Corte Suprema de Justicia en el proceso penal que se sigue en contra de dos militares por el delito de genocidio, como son José Efraín Ríos Montt y José Mauricio Rodríguez Sánchez.
Los deudos de miles de guatemaltecas y guatemaltecos -agrega el comunicado- que perdieron la vida en los 36 años de guerra interna que sufrió nuestro país, y que esperan que los tribunales administren justicia y ejecuten lo juzgado, en el caso antes mencionado, donde más de la mitad de magistrados titulares y suplentes de las salas de las cortes de apelaciones se han excusado para conocer la petición de amnistía que solicitó el acusado Ríos Montt, con el punto resolutivo, la situación se agrava.
Ahí esta el meollo de la maniobra legislativa: obstruir la justicia por medio de la invasión de poderes.
Al igual que los de la APG, esperamos que la decisión del Congreso de la República de Guatemala, no desaliente a jueces y magistrados que tienen diversos juicios penales en contra de militares y guerrilleros, que sus fallos estén apegados a derecho, impartiendo esa justicia pronta y cumplida. Donde prevalezca la autonomía, la objetividad, equidad y la justicia social para las grandes mayorías sin ninguna intromisión. Que así sea para la sana vida social de la nación hermana fronteriza.
Teodoro Rentería Arróyave
Periodista y escritor, Secretario de Desarrollo Social de la FELAP, Presidente fundador y vitalicio honorario de la FAPERMEX, ex presidente del Club Primera Plana. Agradeceré Sus comentarios y críticas en teodoro@libertas.com.mx, teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx
https://www.alainet.org/es/active/73868?language=es
Del mismo autor
- Cambio climático o el Apocalipsis 19/08/2021
- Democracia participativa 03/08/2021
- Un crimen delesa humanidad que ni la ONU puede parar 25/06/2021
- “López Obrador es el mejor presidente que han tenido”: Trump 10/07/2020
- Los trumpistas mestizos 25/01/2019
- Inédito aumento al salario 19/12/2018
- Los salarios ofensivos 12/12/2018
- Esa ultraderecha golpista y asesina 06/08/2018
- Nuevamente AMLO marcó la agenda 14/06/2018
- España: Se acabó la era Rajoy 01/06/2018
Clasificado en
Clasificado en:
