El neoconstitucionalismo transformador: El estado y el derecho en la constitución de 2008
27/02/2013
- Opinión
Índice
Prólogo
Introducción
I. La crisis del derecho y del Eestado
1. Perspectiva del pensamiento crítico del “norte”
2. Perspectiva del pensamiento crítico andino
II. El neoconstitucionalismo
1. Europeo occidental
2. Neoconstitucionalismo latinoamericano
3. Neoconstitucionalismo andino o transformador
III. Caracterización del Estado y el derecho a partir de la constitución de 2008
1. Antecedentes históricos y evolución del constitucionalismo ecuatoriano
2. Contexto de la expedición de la Constitución de 2008
3. Del estado legal al constitucional
4. Del estado de derecho al estado de derechos.
5. Del estado excluyente al estado de justicia
6. Del estado liberal al estado social
7. De la democracia estadística a la democracia como acción comunitaria integrada
8. Del estado subordinado al estado soberano e independiente
9. Del estado nacional al estado unitario y plurinacional
10. Del estado monocultural al estado intercultural
11. Del estado conservador al estado laico
IV. El neoconstitucionalismo transformador: el paradigma esperanzador, las tensiones y los retos
1. El paradigma esperanzador
2. Las tensiones
3. Los retos
Bibliografía
Post scriptum: La primera (mala) reforma a la Constitución de Montecristi
https://www.alainet.org/es/active/61937
Del mismo autor
- El neoconstitucionalismo transformador: El estado y el derecho en la constitución de 2008 27/02/2013
- Los derechos de la naturaleza y el liberalismo 26/02/2013
- La naturaleza y la explotación de recursos: el neoesclavismo 14/03/2012
- Amenazas para los derechos y la estructura del Estado 01/02/2011
- La represa Chixoy y los derechos humanos 11/03/2004
Clasificado en
Clasificado en:
