Cultura ciudadana: ¿qué clase de educación necesita Quito?

27/07/2011
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
En mayo de 2010 se aplicó en Quito la Encuesta de Cultura Ciudadana. Se trata de una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto con Corpovisionarios por Colombia, organización de Antanas Mockus, exalcade de Bogotá y excandidato a la presidencia de Colombia. La encuesta (54 preguntas) se aplicó a 1600 personas de diversos estratos sociales, en convenio con el Municipio de Quito y con la participación de una encuestadora local.
 
La encuesta se ha aplicado en más de 20 ciudades latinoamericanas, entre ellas Bogotá, Bello Horizonte, Cali, Caracas, La Paz, Medellín, México D.F., Monterrey y Quito. El objetivo es promover la Cultura Ciudadana a fin de mejorar la seguridad y la convivencia en las ciudades. Por cultura ciudadana se entiende
 
    "el conjunto de costumbres, acciones y reglas mínimas compartidas que generan sentido de pertenencia, facilitan la convivencia urbana y conducen al respeto del patrimonio común y al reconocimiento de los derechos y deberes ciudadanos”. 
 
La encuesta mide percepciones, actitudes y comportamientos de la sociedad frente a: Ley, Moral y Cultura, Sistemas reguladores del comportamiento, Movilidad, Tolerancia, Cultura Tributaria, Cultura de la Legalidad, Seguridad, Disposición a realizar acuerdos, Participación Comunitaria, Confianza, y Mutua Regulación o Regulación Social.
 
Resultados preliminares de la encuesta en Quito
 
Los resultados preliminares de la encuesta, entregados a las autoridades de la ciudad en diciembre 2010, destacaron nueve problemas principales de cultura ciudadana en Quito:
 
1. alta accidentalidad vinculada al tránsito
2. propensión a la pelea, la riña, la bronca callejera
3. intolerancia a la diversidad o abierta discriminación (3 de cada 4 personas encuestadas contestaron que no quisieran tener como vecinos a prostitutas u homosexuales; 4 de cada 10 dijeron lo mismo de enfermos de Sida; y 4 de cada 10 respecto de colombianos, cubanos y rockeros)
4. cultura de incumplimiento de la ley y de la ilegalidad
5. predisposición a la justicia por mano propia (54% avala que un grupo de personas propine una paliza a un ladrón si éste es atrapado)
6. posición favorable a portar armas para protegerse (3 de cada 10 personas se pronunció a favor)
7. indiferencia frente a la violencia contra niñas y niños
8. débil confianza interpersonal (7 de cada 10 personas dijo desconfiar de los demás)
9. desconfianza en las autoridades judiciales.
 
Algunos datos relacionados:
 
Quito tiene altas tasas de muertes por accidentalidad vinculada al tránsito (19 muertes por cada 100.000 habitantes, dos tercios de ellas por atropellamiento, según datos de 2009. Por comparación, en Bogotá la cifra es 8 ó 9 muertes por cada 100.000 habitantes). Asimismo, mientras que en Bogotá hay 1 vehículo por cada 10 habitantes y en Lima 1 por cada 12, en Quito la relación es 1 por cada 6 (datos 2011).
Aumenta el número de crímenes y la violencia con que se cometen, a la vez que surge y se afianza el sicariato. El atraco a clientes de bancos se incrementó de 81 casos en el 2009 a 169 en el 2010. Los crímenes por riñas aumentaron de 65 casos en 2009 a 100 en 2010. Los homicidios aumentaron de 10 por cada 100 000 habitantes en 2009, a 13 en 2010. La venganza era en 2009 la tercera causa de homicidio: en 2011 es la primera, desplazando a las riñas, que ocupan el segundo lugar. El consumo de alcohol agrava los comportamientos violentos. Menos de 5% de todos los delitos es cometido por extranjeros (Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana-OMSC).
Entre las ciudades latinoamericanas encuestadas, Quito tiene la mayor disposición para desobedecer las leyes y la mayor predisposición al linchamiento.
En 2009 se reportaron 2.136 casos de violencia contra niños y niñas. Según la Primera Encuesta Nacional de Niñez y Adolescencia realizada por el ODNA en 2010, desde 2004 ha subido de 20% a 30% el número de encuestados que describen castigo violento por parte de profesores a alumnos que "se portan mal"; también va en aumento el maltrato de los padres de familia a niños y niñas entre 6 y 11 años, y las muertes de adolescentes por causas violentas: accidentes, suicidios y homicidios.
 
El contexto y el momento
 
Los problemas identificados en esta encuesta son marca del mundo en que vivimos, se repiten en todos lados y van en aumento. En Quito muchos son de largo arrastre y reconocibles para quienes vivimos en esta ciudad.
 
Es importante además ubicar el contexto y el momento en que se realiza esta encuesta y se divulgan sus resultados. Atravesamos en el Ecuador, y en Quito específicamente, un período de exacerbación de:
 
- la delincuencia y la inseguridad, tema nuevo para Quito, tradicionalmente considerada una ciudad hospitalaria, amable y segura.
- la inseguridad vial, con recurrentes accidentes en las carreteras y saldo de numerosos muertos y heridos, así como en las calles de Quito, cuyo tráfico se ha vuelto insoportable tanto para automovilistas como para peatones, pese a las sucesivas medidas implementadas.
- el clima de confrontación social y política, la falta de diálogo y participación sociales, la denostación de la crítica, las actitudes y liderazgos autoritarios e intolerantes, insultos y amenazas cotidianas en el escenario púbico, los medios, las redes sociales, etc.
- la violencia y el abuso en contra de niños y niñas tanto en el hogar como en la escuela, por parte de padres de familia y profesores, así como entre los propios alumnos (bullying).
- la profunda desconfianza en la justicia y en sus instituciones.
 
Quito, capital del Ecuador, Patrimonio Cultural de la Humanidad, es orgullo de quiteños y quiteñas. Desde hace varios años ciudad asociada de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, la designación, en 2010, de Quito como Capital Americana de la Cultura 2011 le da gran exposición y gran responsabilidad no solo nacional sino internacional. 
 
Preguntas necesarias
 
Frente a los problemas detectados, cabe plantear/se una serie de preguntas, de cuya reflexión y puesta en común podamos derivar no culpas sino estrategias de acción:
 
¿Qué responsabilidad tienen en dichos problemas la familia, la comunidad, el sistema escolar, los medios masivos, el sistema y la cultura políticas, las organizaciones sociales, las instituciones religiosas, el Estado, los organismos internacionales?
¿Qué clase de políticas y medidas hay que poner en marcha para lidiar con las condiciones objetivas que alimentan la inseguridad, la violencia fisica y verbal, la desconfianza en las instituciones y en las personas, el desprecio por la vida y por las leyes, la negligencia respecto de los niños, la homofobia, la xenofobia, los estereotipos y las discriminaciones de todo tipo?
¿Qué clase de espacios culturales, deportivos, recreacionales, de creación, expresión y participación es preciso crear, potenciar o aprovechar mejor en la ciudad?
¿Qué clase de información, formación y capacitación requieren los políticos, los empresarios, los servidores públicos, los profesores, los periodistas, los dirigentes de toda clase, los padres de familia, los vecinos, los policías, los choferes, los proveedores de servicios, la población en general?
¿Qué clase de educación se requiere no solo en el sistema escolar (público y privado) sino en la familia, a través de los medios de comunicación, en Internet?
¿Qué clase de pedagogía familiar, escolar, social y política es preciso alentar y desarrollar?
¿Qué clase de reglas de convivencia social es posible y preciso establecer, qué estímulos, qué sanciones, qué buenas prácticas?
¿Qué están haciendo o pueden hacer respectiva y articuladamente el municipio, el gobierno central, la ciudadanía organizada?
 
Cultura ciudadana y educación
 
Los déficits de cultura ciudadana identificados se explican no solo el marco local sino nacional y mundial. Pero es en el nivel local, puertas adentro de cada familia, de cada escuela, de cada organización, cuadra por cuadra, barrio por barrio, que debemos enfrentarlos y superarlos.
 
Los problemas (y las soluciones) atañen a toda la sociedad, no solo a la sociedad adulta sino también a los jóvenes y a los niños. Los problemas (y las soluciones) son de toda índole: políticos, económicos, sociales, culturales, éticos, ideológicos, comunicacionales, educacionales, pedagógicos. Por ende, no pueden ser encarados por una única institución ni solamente a través de mensajes o campañas mediáticas. Es esencial el involucramiento de todos: familias, sistema escolar (de gestión municipal y nacional), medios de comunicación, lugares de trabajo, organizaciones sociales, religiosas y políticas, empresa privada, gobierno municipal, gobierno nacional. Se requiere información y sensibilización a todos los niveles y a través de todos los medios disponibles.
 
Violencia, maltrato, desconfianza, intolerancia, indolencia, insolidaridad, son comportamientos que se aprenden y afianzan cotidianamente en todos los espacios. La mala política, la mala escuela, los malos medios de comunicación, la mala iglesia, la mala familia, la mala empresa, tienen cada cual su responsabilidad y su papel.
 
Es fácil atribuir todos los problemas a la educación y endilgar todas las "soluciones" al sistema escolar. Pero la escuela sola no puede y no todo se resuelve con educación. Construir ciudadanía no es algo que puede confiarse a un programa acotado de "educación ciudadana", a asignaturas remozadas de cívica o ética colgadas al currículum y a profesores capacitados para enseñarlas, en pastilla y de memoria, en las aulas. No se trata tanto de educar para la ciudadanía como en el ejercicio mismo de la ciudadanía. Esto va más allá de un programa o una asignatura escolares, y ciertamente más allá del sistema escolar municipal y mucho más allá de las aulas.
 
Hacia una ciudad educadora
 
El verdadero valor e impacto de la educación no se percibe en las pruebas ni en los ránkings escolares sino en la calidad ciudadana y en la calidad de la convivencia social. La misión última de la educación es contribuir a formar ciudadanos - niños, jóvenes y adultos - conscientes de sus derechos y obligaciones, capaces de comprender, encarnar y ejercer individualmente y en comunidad los principios del Buen Vivir: armonía con uno mismo, con los demás y con la naturaleza y el entorno.
 
Una ciudad educadora no es solo la que invierte más en educación, construye y equipa escuelas, distribuye libros y computadoras, inaugura plazas y parques, crea y promueve espacios culturales y deportivos para disfrute de todos. Una ciudad educadora propicia entre sus habitantes valores y actitudes que hacen al buen vecino, al buen ciudadano y ciudadana, desde la infancia hasta la edad adulta.
 
Los problemas están identificados. Es hora del ¡Manos a la Obra!
 La Gran Minga por Quito Patrimonio Ciudadano de la Humanidad.
 
Referencias nacionales:
Municipio de Quito
Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana
"Los niños y niñas del Ecuador a inicios del siglo XXI": Una aproximación a partir de la primera encuesta nacional de la niñez y la adolescencia de la sociedad civil, 2010 - Observatorio de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (ODNA)
Nota de prensa: ¿Cómo está la situación de la niñez y adolescencia ecuatoriana? (UNICEF, Oct. 2010)
5 muertes violentas por venganza cada mes (El Comercio, 25/07/2011)
De todos los delitos, menos del 5% es cometido por extranjeros’ (El Comercio, 25/07/2011)
‘En Quito debemos reconstruir los valores’: entrevista a Augusto Barrera, Alcalde de Quito, por Rubén Darío Buitrón (El Comercio, Quito, 26/12/2010)
Un problema en Quito es la intolerancia a la diversidad' - entrevista a Antanas Mockus por Dennis Rodríguez, Corresponsal en Bogotá (El Comercio, Quito, 05/01/2011)
Poca tolerancia en Quito (El Comercio, Quito, 05/01/2011)
Antantas alerta - Gonzalo Ruiz Alvarez (El Comercio, Quito, 07/01/2011)
‘La inclusión de las minorías se debe promover desde el hogar’ - María Amelia Viteri (El Comercio, Quito, 21/01/2011)
El carácter social de Quito  - Vladimir Serrano  (El Comercio, Quito, 31/01/2011)
La riña es muy común en Quito  (El Comercio, Quito, 07/02/2011)
Nuevos retos ante realidades y leyes cambiantes - Gonzalo Ortiz (IPS, 14/02/2011)

Para saber más sobre la Encuesta de Cultura Ciudadana:
Guia práctica de cultura ciudadana  - Documentos construido para el Programa de gobernabilidad local-PNUD
Ciudadanos, Ciudadania y Cultura Ciudadana
Medellín, entre las mejores en cultura ciudadana
12/03/2010
Monterrey
Análisis descriptivo de la encuesta de cultura ciudadana aplicada en el Área metropolitana de Monterrey
, México - Nov. 2010
"Mockus: violencia real, menor que la percibida", 04/11/2010
"El rostro de nuestra desconfianza", 06/11/2010
"Crisis de confianza en Nuevo León, refleja encuesta" 04/11/2010
Desconfianza, civilidad y estética: las prácticas estatales para formar a la población por fuera de la escuela en Bogotá (1994-2003), por Javier Sáenz (agosto2006)
Cultura ciudadana: Elementos para una política (slides) Mérida, México, Feb 26. 2010

Textos relacionados:
Rosa María Torres, Ciudades educadoras y derecho al aprendizaje a lo largo de la vida
Rosa María Torres, Comunidad de Aprendizaje: Educación, territorio y aprendizaje comunitario
Rosa María Torres, La pasividad de los ecuatorianos (A propósito de educación y ciudadanía)
Rosa María Torres, Por qué voté en blanco por el Plan Decenal de Educación en la Consulta Popular de 2006 convocada por el gobierno de Alfredo Palacio
Rosa María Torres, Ecuador: 4 años de "revolución educativa"
Rosa María Torres, EducarEcuador: "Este portal puede ser un aliado clave de la educación ecuatoriana"
 
- Rosa María Torres del Castillo es Ecuatoriana. Pedagoga, lingüista, periodista educativa, activista social. Investigadora y asesora internacional en temas de educación, cultura escrita y aprendizaje a lo largo de la vida. Ex-Ministra de Educación y Culturas. Coordinadora del Pronunciamiento Latinoamericano por una Educación para Todos. Sitio web: www.fronesis.org Blog: http://otra-educacion.blogspot.com/ Twitter: @rosamariatorres
 
 
https://www.alainet.org/es/active/48334
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS