Campesinos e indígenas en el Palacio de Miraflores

13/10/2003
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Información
-A +A

Caracas.- Los delegados (as) internacionales que asisten al "Encuentro internacional de resistencia y solidaridad de los pueblos indígenas y campesinos" se reunieron al mediodía de este 14 de octubre con el presidente Hugo Chávez en el Palacio de Miraflores y les expusieron algunas de las conclusiones del evento que concluyó este día. El mandatario escuchó con atención y se comprometió a impulsar algunas de las demandas formuladas.

 

 Rafael Alegría, dirigente del movimiento mundial Vía Campesina, expuso los puntos fundamentales debatidos en el transcurso de las deliberaciones.

 

El primero tiene que ver con la soberanía alimentaria en el cual el eje de la reforma agraria es el central. Esta última es el instrumento principal para combatir la pobreza e incorporar con dignidad al indígena y al campesino al desarrollo sustentable.  El evento rechaza las políticas del Banco Mundial y sus programas de acceso a la tierra por la vía del mercado. Los procesos de reforma agraria deben ser políticas de Estado, con elementos fundamentales para la producción como el financiamiento agrícola, la tecnología y los sistemas de comercialización.

 

 En segundo lugar está el tema del cooperativismo. Se debe impulsarlo en la producción y la comercialización como alternativa a las políticas privatizadoras del modelo económico neoliberal.

 

Un tercer tema clave es la oposición a la producción y comercialización de transgénicos y la apropiación de los conocimientos tradicionales de las comunidades y pueblos indígenas, y la recuperación e intercambio de los saberes y prácticas de las comunidades en el manejo de sus semillas.

 

En materia de comercio, el evento rechaza el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas, ALCA, y los proyectos relacionados como el Plan Colombia y el Plan Puebla Panamá. Respecto a la Organización Mundial de Comercio señala que los temas alimentarios y agrícolas deben salir del ámbito de su competencia y que esta organización debe desaparecer pues está bajo el control de las transnacionales. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional no deben ser democratizados sino sustituidos por otros organismos justos y humanos.

 

Se asume, así mismo, el compromiso de discutir y profundizar sobre el planteamiento dela Alternativa Bolivariana para América Latina y El Caribe, ALBA, formulado originalmente por el Presidente Chávez, como alternativa al ALCA. Respecto al tema indígena, se señala que la cuestión de las tierras y los territorios, sobre la base de la autodeterminación de los pueblos, es fundamental.

 

En la cuestión del reconocimiento internacional de los derechos de los pueblos indígenas, plantean que Venezuela sea un abanderado en la defensa de éstos y que las políticas dirigidas a los pueblos indígenas deben contar con la participación activa de los mismos.

 

El Encuentro apoya la propuesta de la Misión Guaicaipuro (en alusión al héroe indígena venezolano que luchó contra los conquistadores españoles) formulada por el Presidente Chávez el pasado 12 de octubre en el marco de su programa dominical "Aló Presidente", la misma que consiste en la demarcación de los territorios de los pueblos indígenas.

 

El Encuentro, así mismo, resolvió impulsar las alianzas con otros sectores sociales así como con las iglesias, las ONGs y establecer una alianza estratégicas con los gobiernos que se oponen a las políticas neoliberales como Venezuela, Cuba y Brasil. Se manifiesta la preocupación por la militarización y criminalización de las luchas sociales, y las masacres cometidas en Bolivia. Hay miles de campesinos e indígenas presos en todo el mundo acusado de terrorismo, narcotráfico.

 

Los representantes indígenas, por último, leyeron un acuerdo en el que manifiestan su apoyo y solidaridad al proceso de la revolución bolivariana y el presidente Chávez se comprometió a impulsar la Misión Guaicaipuro, que es "hija de este Encuentro y del coraje y la participación de este Encuentro". Manifestó que en el ámbito de esta Misión se creará una banca indígena, que se entregará a los indígenas los títulos de los territorios, apoyo técnico, creación de escuelas, respetando las costumbres e incorporando a las organizaciones nacionales indígenas y campesinas.

 

También el Presidente Chávez se refirió a la crítica situación boliviana y rechazó las insinuaciones tendenciosas que tratan de involucrarlo con los acontecimientos. Agregó que con el dirigente Evo Morales está en el mismo camino que es el mismo camino que escogió el Comandante Che Guevara.

 

https://www.alainet.org/es/active/4777
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS