De los WikiLeaks a la Patria digna

29/05/2011
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
A pocos días de las elecciones, el diario El Comercio es la punta del iceberg de la prensa peruana en el afán de dañar la candidatura presidencial de Ollanta Humana y favorecer en forma torpe y prepotente a Keiko Fujimori. Para ello ha agraviado la dignidad de muchos y de algunas mujeres, entre ellas, la mía con la publicación del WikiLeaks difundido el 14 de mayo de 2011. Un acto innoble e infame que no merezco, negándose a la rectificación.
 
La pregunta es ¿A esto se le llama libertad de prensa o es libertad de empresas para hacer dinero con un periodismo amarillo a cualquier precio, manchando la vida y la honra de dignos peruanos y encubrir los intereses del fujimontesinismo, ajenos al de las mayorías nacionales?
 
Soy – lo he dicho siempre- una mujer socialista que sostiene que la historia la escriben los pueblos con sus luchas incansables e imperecederas buscando alcanzar la patria justa y digna. Para los que piensan así, seré siempre la compañera querida desde los tiempos universitarios hasta el día de hoy dedicados a escribir. No viene al caso enumerar los sueños que agitan y dan vida a mi existencia. Nunca renegué de mis ideas, éstas son las guías inquebrantables de una vida honrada y transparente consagradas al servicio de las causas nobles. Como inquebrantable es mi amistad no solo con el presidente Hugo Chávez sino también con el mandatario Evo Morales. A ambos Jefes de Estado mi respeto y consideración.
 
La derecha no puede tapar el sol con un dedo. Tampoco encubrir el proceso que vive el Perú. Hoy son cientos y miles los peruanos que han desprendido de sus ojos las vendas mediáticas que les impidió ver la realidad. Una contienda electoral marcada por la guerra sucia, un cargamontón de mentiras e infamias difundidas en los canales de televisión, estaciones de radio y casi todos los periódicos cuya misión es desaparecer a Ollanta. En esto ha devenido el proceso electoral debiendo haber sido una batalla ideológica. Pero el tiro les salió por la culata. La derecha de ideología conservadora que defiende el modelo neoliberal, que encabeza la candidata Keiko Fujimori, APRA y Kuczynski se encuentra encerrada y agónica mientras crecen las adhesiones a Ollanta como preludio de victoria. Las nuevas y nuevas adhesiones a la candidatura nacionalista rompieron definitivamente la época del silencio y del oprobio, del voto a hurtadillas, de las conversaciones de café a media voz de todos aquellos que apostamos por Ollanta desde las elecciones del 2006. 
 
Lo que ocurre hoy es que el proyecto de Gana Perú ha avivado el sentimiento y la espiritualidad nacional de la costa, la sierra y la selva. Una muchedumbre se identifica con las aspiraciones y el sentido del programa político creado para resolver los dilemas del modelo económico que impiden la distribución equitativa de las riquezas y la plena vigencia de la soberanía nacional. El pueblo peruano se moviliza por doquier con dignidad hacia el destino que la historia le tiene preparado este 5 de junio. 
 
Lo ha demostrado la gigantesca movilización “Por Justicia y Dignidad” del 26 de mayo en la que miles de mujeres, jóvenes, trabajadores y jubilados corearon a viva voz “aquí están, estas son, las encuestas del país” revelando su rechazo a las empresas que hacen dinero con un vil periodismo al servicio ajeno a los intereses de las mayorías del país. Como si se hubiera instalado en las conciencias y en los espíritus de los peruanos, la indignación ética colectiva contra la corrupción, la violación de los derechos humanos y la guerra sucia de los medios de comunicación, aflorando el sentimiento de la esperanza nacional.
 
Viene a la memoria   la Marcha de los Cuatro Suyos, en la que miles de peruanos dijimos con contundencia ¡Basta ya¡ ¡Abajo la dictadura de Fujimori y Montesinos¡ En esa gran movilización (27 de julio del 2000) participamos junto a Francisco Miró Quesada Rada y a su esposa Ana María, amigos con quienes he vivido y compartido experiencias gratificantes. El tiempo ha pasado y aún absorta exijo al diario que dirige el amigo se honre en rectificarse. Lo duro es que producto de la infamia mi vida cambió. Vengo siendo vigilada y en dos ocasiones vehículos extraños me han interceptado poniendo mi vida en peligro pretendiendo que bajara de mi carro en arterias de Miraflores. ¿Vale todo cuando el fin es amedrentar y poner en riesgo la candidatura de Ollanta Humala? Pronto todo esto ha de cambiar. Somos tenaces luchadores por la justicia y la dignidad del Perú y contribuiremos a dar entrada a la luz al final del túnel. Es muy cierto que antes del amanecer la noche se pone más oscura … para luego dar paso a la nueva luz.
 
- Linda Lema Tucker es miembro de Women´s Internacional League for Peace and Freedom (WIPF) Ginebra.
https://www.alainet.org/es/active/46874
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS