El informe de los magnates

12/11/2010
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
A principios de este mes, el cartel de 1.400 magnates mediáticos reunidos en su 66 reunión en Mérida (México) emitió criterios sobre la marcha de las libertades de expresión, prensa y empresa en América Latina.
 
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), actúa como el imperio norteamericano “certificando” o descertificando gobiernos. En esta ocasión, como en otras, la SIP se presentó como “encargada” de definir dónde hay libertad de prensa y dónde, no. ¿Quién le dio ese poder?
 
Esta tenebrosa entidad, pretende representar a los periodistas, intenta hacer creer que el privilegio de la libertad de expresión corresponde exclusivamente a los dueños de medios. No es así. La libertad de expresión pertenece a la sociedad en su conjunto y la SIP es apenas la voz de los empresarios.
 
Para el caso boliviano, el informe califica la recién aprobada Ley Contra el Racismo y sus artículos 16 y 23 como un riesgo para la libertad de expresión. Para la SIP la vigencia de la Ley es una “ruin y perversa campaña” cuyas consecuencias están aún por verse.
 
No cabe duda que las expresiones del informe son la declaración de una “guerra mediática” a nivel interamericano, contra los gobiernos que pretendan concederse normas contrarias al imperio norteamericano.
 
Los magnates no desaprovecharon la ocasión para destacar la “valiente e histórica” movilización de la prensa boliviana. Lo que no admiten es que los trabajadores fueron engañados y obligados a salir en defensa de los propietarios. Pero, día que pasa, los asalariados están abandonando las poses patronales al entender que sus intereses están contrapuestos.
 
El Fiscal de la Asociación de Periodistas de La Paz, estuvo de acuerdo con el informe patronal, al señalar que refuerza la cruzada de recolección de firmas para derogar los artículos 16 y 23. Pero, ¿Cuándo se consultó a los afiliados a esa entidad para alinearse con la SIP?
 
El cartel patronal advirtió sobre un presunto ánimo de los gobiernos de Venezuela, Bolivia, Ecuador y Argentina, por controlar los medios de comunicación y afectar la libertad de expresión. Lo que callan, es que se sienten tocados y lo que está en riesgo es el libertinaje que impusieron a través de su Poder Mediático, capaz de tumbar gobiernos legítimos.
 
Los patrones, no ocultan temores ante la vigencia de los artículos 16 y 23, sobre sanciones y clausuras y reactualizan la cantaleta de la “autoregulación” que lograron imponer tramposamente, incluso entre las organizaciones laborales.
 
La SIP nunca estuvo de acuerdo con la vigencia de las leyes de prensa y por el contrario inventó la “autoregulación”. Si la Ley de Imprenta vigente en Bolivia desde 1925, se hubiera aprobado después de la constitución de la SIP, estaría sujeta a sañudo ataque.
 
La aprobación de una Ley de Medios en Argentina, motivó la declaratoria de guerra contra esa norma por parte de la SIP. Si la iniciativa, cunde a otros países, provocará no sólo la alarma del cartel sino del imperio en su conjunto. La SIP es una creación de los mecanismos de inteligencia norteamericanos y más concretamente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
 
Los periodistas afiliados a los sindicatos, no pueden estar alineados con los intereses de la SIP, porque si así fuera, estarían tramposamente consignados a trabajar indirectamente para los intereses de la CIA y consecuentemente del imperio estadounidense.
 
Los afiliados a la SIP, tienen claras sus intencionalidades y lo están demostrando diariamente a través de sus medios. Los periodistas afiliados a los gremios laborales, estamos obligados a crear nuestros propios medios para denunciar a los propietarios y sus intereses político-partidarios.
 
Aparentemente y poco a poco, se está posicionando la lucha de clases mediática. Los patrones afiliados a los partidos de la denominada derecha y los trabajadores de la prensa a los partidos progresistas.
 
No hay “prensa independiente” como predican los patrones de la SIP. ¿Prensa, independiente de qué? Independiente del pueblo y sus intereses y dependiente de los dueños del dinero y del Poder Mediático.
https://www.alainet.org/es/active/42248
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS