Los pueblos indígenas: avances y retrocesos

03/10/2010
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Desde el 2009 en el país se celebra el Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural. Ello fue motivo para que A. Galvez haga un breve recuento de lo avanzado a favor de dichos pueblos en cuanto al sistema Judicial peruano. Gálvez señala que: “el sistema de justicia en los últimos años ha mostrado cierta mejora en su desempeño frente a los pueblos indígenas” y menciona como prueba de ello “el desarrollo jurisprudencial por parte del Tribunal Constitucional sobre los derechos de los pueblos indígenas y derechos culturales en general”.
 
Otro avance es el Primer Congreso Internacional sobre Justicia Intercultural en Pueblos Indígenas, organizado en setiembre de este año por el Poder Judicial. Gálvez señala que ha posibilitado un “acercamiento entre magistrados y representantes de diversas etnias amazónicas”. Uno más ha sido el “Acuerdo Plenario de la Corte Suprema que reconoce facultades jurisdiccionales a las rondas campesinas del 2009”, así como también el avance de la justicia de paz y “la tendencia a la creación de escuelas de justicia intercultural”. A pesar de los avances Gálvez señala que queda “un gran trecho por recorrer en el rol de garante de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas”
 
No podemos afirmar lo mismo en lo concerniente a la calidad del agua que dichos pueblos tienen a su disposición, que más bien tiende a empeorar en las zonas amazónicas, debido, sobre todo a los frecuentes derrames de hidrocarburos que se producen ante la total desidia gubernamental. Desde la Parroquia de Santa Rita de Castilla, Río Marañon, nos dicen que “Al Estado peruano parece no importarle en absoluto su población del Marañón”. Asimismo nos comentan que: “Para personas que el río es fuente de vida, en torno al cual gira su existencia, contaminar el río es causar un grave daño difícilmente reparable. En el trópico el baño diario es uno de los requisitos más importantes, como factor de socialidad: refrescar la piel, mantener limpio el cuerpo, evitar malos olores a las personas que están cerca”.
 
Contaminar el agua también afecta la principal fuente de alimentación: el pescado. Leonardo Tello nos dice que como consecuencia del derrame ocurrido el 19 de junio del 2010 en el Río Marañon y en septiembre en el Río Corrientes “miles de peces, delfines de río entre otras especies aparecieron muertas en las orilla de las playas de la cuenca del Samiria en el corazón de la Reserva Nacional Pacaya Samiria donde opera la Plus Petrol en el Lote 8X”. Como de costumbre, el gobierno minimizó el incidente. El Ministro de Energía y Minas señaló que en diez días todo quedaría como antes.
 
Han pasado cuatro meses y el problema persiste. Por eso, el 24 de octubre, 5,000 pobladores de la cuenca del alto marañón (Distrito de Nauta) han bloqueado el río. Con esta medida de fuerza buscan forzar el diálogo con las empresas petroleras y llamar la atención del gobierno sobre su situación. Piden, entre otros, alimentos y agua potable así como una indemnización por el deterioro de la vida en el río Marañón.
 
Los de la parroquia señalan que urge “un cambio en la legislación, las aguas de los ríos de la Amazonía están catalogadas como “uso industrial” para que los niveles de contaminación sean más altos”.
 
Como dice James Anaya,el desconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas “genera, recurrentemente, situaciones graves de desposesión, contaminación ambiental, desplazamiento forzoso y daños permanentes a la cultura, espiritualidad y conocimiento tradicional de los pueblos indígenas”. Y agrega “las actividades empresariales en territorios indígenas son el detonante de serios conflictos sociales, que desencadenan círculos de violencia y, a su vez, nuevas violaciones de los derechos humanos (nn.28-29)”.
 
Por otro lado, la Ley de Consulta ha quedado relegada en el Congreso. Como se recordará la aprobó hace más de dos meses, pero el Ejecutivo en lugar de promulgarla, la observó y la devolvió al Congreso. Ya en agosto del 2010 la Defensora del Pueblo, Beatriz Merino, señaló la importancia de que dicha ley sea aprobada señalando que” “Esa acción constituirá un aporte invalorable del Congreso de la República a la paz y un mensaje de su compromiso palpable e inequívoco con los pueblos indígenas del Perú”, y lo ha vuelto a reiterar este mes.
 
- Jorge Arboccó Gallardo es antropólogo  
https://www.alainet.org/es/active/42003
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS