Hagamos la biblioteca del Che
05/08/2010
- Opinión
Entre el 27 y 28 de julio pasados, envié un mensaje a todos los amigos, conocidos y personas con quienes comparto mis artículos periodísticos.
En síntesis, recordaba que, el Comandante Che Guevara, lector permanente de filosofía, teoría política, historia, narraciones, novelas y monografías médicas, se preparó para tener una biblioteca en Ñancahuazú. Decía, en mi mensaje: “En la agenda en que escribió su diario, reservó las páginas suplementarias que están al final, para hacer un listado de los libros que debía tener en el campamento. Una parte llegó a proveerse y otra no. Pero también apuntó, meticulosamente, haciéndolo por meses, los libros que leyó desde su llegada a Ñancahuazú”.
Por supuesto, los libros que tenía se perdieron. Seguramente sirvieron para encender fogatas.
La idea, compartida por varias personas, es la de reconstruir esa biblioteca, acumulando los libros del listado. No es que queramos recuperar los ejemplares que estuvieron alguna vez en manos del Che, sino cualquier ejemplar de los libros señalados.
El pedido es que, toda persona que reciba este mensaje envíe uno de los libros, de la lista que acompaño, a esta dirección: María Martha González Quintanilla – casilla postal 243 - La Paz, Bolivia.
No siendo así, si tiene algún dato, una información que pueda ayudarnos, escríbanos a estos correos electrónicos:
El propósito es hacer una biblioteca itinerante que llegue a diferentes ciudades y poblaciones. Más adelante, les haremos conocer el plan completo.
Esperamos que, quienes vean interesante este plan, nos acompañen. Talvez alguno de ustedes se atreva a acopiar en la ciudad, el distrito o el país en que reside, acudiendo a sus amigos y conocidos. Háganlo saber oportunamente para que, desde aquí, comuniquemos a todos que hay esa posibilidad.
Como dijimos, nos hemos dado un plazo hasta el 31 de octubre de 2010. Entonces haremos un balance y les informaremos cuál es la situación. Ya comenzaron a llegar algunos libros pero todavía falta mucho. Esperamos que la solidaridad haga real este plan. Los esperamos.
Plan de lecturas. Bolivia.
Esta es una muestra de la literatura leída por él Che en Bolivia. Desde los diecisiete años precisaba en cuadernos los títulos de las obras consultadas. En este caso se trata de cinco páginas, en las dos primeras una lista general de 49 títulos con sus autores; en las últimas tres, otras 60 obras fechadas desde noviembre de 1966 hasta septiembre de 1967.
La historia como hazaña de la libertad - B. Croce
Los orígenes del hombre americano - P. Rivet
Memorias de guerra - general Charles De Gaulle
Memorias - Churchill
Fenomenología del Espíritu - Hegel
Le neveu de Rameau - Diderot
La revolución permanente - Trotsky
Nuestros banqueros en Bolivia - Margarita Alexander Marsh
El lazarillo de ciegos caminantes - Concolocorvo
Descripción de Bolivia - La Paz 1946
El hombre americano - A. D´Orbigny
Viaje a la América Meridional - Buenos Aires
El pensamiento vivo de Bolívar - Fombona
Aluvión de fuego - Oscar Cerruto
El dictador suicida - Augusto Céspedes
La Guerra de 1879 - Alberto Gutiérrez
El Iténez salvaje - Luis Leigue Castedo
Tupac Amaru, el rebelde - Boleslao Lewin
El indoamericanismo y el problema racial en las Américas - Alejandro Lipschutz
Internacionalismo y nacionalismo - Liu Shao Chi
Sobre el proyecto de constitución de la R. P. China
Informe de la misión conjunta de las Naciones Unidas y organismos especializados para el estudio de los problemas de las poblaciones indígenas andinas, O.I.T. Ginebra 1953
Monografía estadística de la población indígena de Bolivia - Jorge Pando Gutiérrez
Historia económica de Bolivia - Luis Peñaloza
Socavones de angustia - Fernando Ramírez Velarde
La cuestión nacional y el Leninismo - Stalin
El marxismo y el problema nacional y colonial - Stalin
Petróleo en Bolivia
Historia del colonialismo - J. Arnault
Teoría general del estado - Carré de Malberg
Diccionario de sociología - Pratt Fairchild
Heráclito, exposición y fragmentos - Luis Forie
El materialismo histórico en F. Engels - R. Mondolfo
Nacionalismo y socialismo en América Latina - O. Waiss
Contribución a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel - Marx
Ludwig Feurbach y el fin de la filosofía clásica alemana - Engels
El desarrollo del capitalismo en Rusia - Lenin
Materialismo y empiriocriticismo - Lenin
Acerca de algunas particularidades del desarrollo histórico del marxismo
Cuadernos filosóficos - Lenin
Cuestiones de leninismo - Stalin
La ciencia en la historia - John D. Bernal
Lógica - Aristóteles
Antología filosófica (La filosofía griega) - José Gaos
Los presocráticos. Fragmentos filosóficos de los presocráticos - García Bacca
De la naturaleza de las cosas - Tito Lucrecio Caro
El filósofo autodidacto – Abuchafar
De la causa, principio y uno -Giordano Bruno
El príncipe - Obras políticas - Maquiavelo
11-66
El embajador - Morris West
Orient Express - Graham Greene
En la ciudad - William Faulkner
La legión de los condenados - Sven Hassel
Romancero Gitano - García Lorca
Cantos de vida y esperanza - Rubén Darío
La lámpara maravillosa - Del Valle Inclán
El pensamiento de los profetas - Israel Mattuck
Raza de bronce - Alcides Arguedas
Misiones secretas - Otto Skorzeny
El cuento boliviano - Selección
La Cartuja de Parma - Stendhal
La física del sig1o XX - Jordan
La vida es linda, hermano - N. Hikmet
Humillados y ofendidos - F. Dostoievsky
El proceso de Nuremberg - J. J. Heydecker y J. Leeb
La candidatura de Rojas - Armando Chirveches
Tiempo arriba - Alfredo Gravina
Memorias - Mariscal Montgomery
La guerra de las republiquetas - Bartolomé Mitre
Los marxistas - C. Wright Mills
La villa imperial de Potosí - Brocha Gorda (Julio Lucas Jaimes)
Pancho Villa - I. Lavretski
La Luftwaffe - Cajus Bekker
La organización política - G. D. H. Cole
De Gaulle - Edward Ashcroft
12/66
La Nueva Clase - Milovan Djilas
El joven Hegel y los problemas de la sociedad capitalista - G. Luckaks
Juan de la Rosa - Nataniel Rodríguez [sic, por Aguirre]
Dialéctica de la naturaleza - Engels
Historia de la Revolución Rusa I - Trotsky
1/67
Categorías del materialismo dialéctico - Rosental y Staks (sic)
Sobre el problema nacional y colonial de Bolivia - Jorge Ovando
Fundamentos biológicos de la cirugía - Clínicas Quirúrgicas de Norteamérica
Política y partidos en Bolivia - Mario Rolón
La compuerta N° 12 y otros cuentos - B. Lillo
2/67
La sociedad primitiva - Lewis H. Morgan
Historia de la Revolución Rusa II - Trotsky
Historia de la Filosofía I - Dynnik
Breve historia de la revolución mexicana I - Jesús Silva
Breve historia de la revolución mexicana II - Jesús Silva Herzog
Anestesia. Clínicas Quirúrgicas de Norteamérica
3/67
La cultura de los Incas - Jesús Lara
Todos los fuegos el fuego - Julio Cortázar
Revolución en la Revolución - Regis Debray
La insurrección de Tupac Amaru - Boleslao Lewin
Socavones de angustia - Fernando Ramírez Velarde
4/67
Idioma nativo y analfabetismo - Gualberto Pedrazas J.
La economía argentina - Aldo Ferrer
En torno a la práctica - Mao Tsé Tung
Aguafuertes porteños - Roberto Arlt
Costumbres y curiosidades de los aymaras - M. L. Valda de J. Freire
Las 60 familias norteamericanas - Ferdinand Lundberg
5/67
Historia económica de Bolivia I - Luis Peñaloza
La psicología en las fuerzas armadas - Charles Chandessais
7/67
Historia económica de Bolivia II - Luis Peñaloza
Elogio de la locura - Erasmo
8/67
Del acto al pensamiento - Henri Wallon
9/67
Fuerzas secretas - F. O. Niestche
https://www.alainet.org/es/active/40034?language=en
Del mismo autor
- La batalla de las ideas 05/06/2012
- La prepotencia transportista 10/05/2012
- Caminante, no hay camino 10/05/2012
- Un salario de 8 mil bolivianos 11/04/2012
- Talón de Hierro de Jack London 10/04/2012
- Qué hacemos en el Congo? 09/04/2012
- Hasta dónde avanzamos 08/04/2012
- 6060 años: record mundial 18/03/2012
- Lindes, límites y fronteras 02/02/2012
- Coca Cola: tome más… cara 01/02/2012
Clasificado en
Clasificado en:
