Proverbio africano

El último camello de la fila camina tan aprisa como el primero

08/06/2010
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
En tiempos de reflexiones, solicitamos a la Mesa Política y al estimado compañero Ing. Jorge Brovetto Presidente del Frente Amplio, una reunión a la brevedad posible. Nuestro tema no es personal, sino referido a un sector de la sociedad uruguaya que de alguna manera se siente representado en la izquierda por ATABAQUE, espacio diferente y en proceso de crecimiento.
 
En la medida de nuestra participación, entendemos que tenemos responsabilidad en los caminos del FA como militantes organizados en torno al ideal de justicia social, disfrute pleno de derechos y más equitativa distribución de la riqueza, ideario plasmado en el programa del proyecto país.
 
Nosotros éramos del Encuentro Progresista a nivel nacional admitidos por unanimidad con juntada de firmas requeridas, y cuando se unificó el FA quedamos afuera. Al no tener mecanismos directos de intercambio no fuimos enterados, sucedió y listo. Pedimos ser oídos en aquel momento sin lograrlo y ahora insistimos. Nuestra trayectoria, períodos 2004-2005 y 2009-2010, ha tenido perfil y coherencia en el objetivo común, y eso nos legitima en el reclamo que hoy hacemos de ser integrados al trabajo cotidiano. Necesitamos estar en el Frente Amplio formalmente, aunque sea para escuchar y tener voz dentro de la coalición, por un tema de eficacia en el uso de las estrategias.
 
Actuamos en las departamentales fuera de la 609 porque nuevamente nos daban lugares no elegibles en las listas impidiendo la oportunidad de ocupar espacios de responsabilidad gubernamental.
 
Con recursos económicos y tiempo mínimos, fue imposible enterar cabalmente al potencial electorado de la existencia de la lista 7777 y esto determinó que muchos votos de Atabaque quedaran dentro de la 609, así y todo, influyó nuestro pequeño aporte al cambio de las mayorías entre los sublemas.
 
Si Atabaque hubiera estado en el sublema del Espacio 609, el mismo hubiera vuelto a ser mayoría. Con la suma de los votos de Atabaque al sublema “Unidad y Pluralismo Frenteamplista”, éste fue el más votado, rompiendo la polarización sectorial y lográndose el séptimo edil por esos poquitos votos que aportamos. Una pequeña diferencia hizo que las mayorías cambiaran. Hubiera sido interesante dar la batalla en el interior, pues se perdieron departamentos por guarismos mínimos.
 
Detalles de una realidad objetiva muestran que cualquier minoría es muy importante. Esto debiera ser valorado entre los insumos posteriores al acto eleccionario, en pro de una profunda y pormenorizada evaluación interna.
 
Pensamos que si solo se hace política electoral no se hace política, y es básica la gimnasia con la herramienta partidaria como medio para llegar a las transformaciones del colectivo.
 
Ahora que el FA se plantea estudiar nuevos rumbos, dado el fuerte sacudón de las elecciones departamentales, para refundarse a sí mismo sobre bases más sólidas que se proyecten en el afianzamiento del sistema democrático, el papel de todas y todos los que sostenemos la causa es necesario y sustancial por modesto que sea.
 
Queremos crecer, y en ese proceso, contribuir a la unidad e integración del Frente Amplio, instrumento político que seguramente se enfrenta a una crisis de crecimiento y saldrá victorioso si se propone escuchar realmente en forma abierta a todos los involucrados con el cambio.
 
Ofrecemos el compromiso que nos toca como aporte a la fuerza partidaria en este desafío de brindar nuevos aires de entusiasmo y evolución, y aspiramos a ser tenidos en cuenta en esta etapa de reformulaciones siendo incluidos y no solamente llegado el período de elecciones tener permiso a usar el lema. Perteneciendo como forma de ser más operativos, colaborando en el avance y fortalecimiento de nuestro Frente Amplio.
 
Se ha dicho que “se percibe una incapacidad de integrar la participación de los frenteamplistas, y se busca repotenciar el instrumento político”. Para ello es fundamental y urgente buscar nuevas fuentes de energía a fin de renovar la mística militante.
 
Si no se plantea la posible pérdida de espacios de poder en el gobierno con la imprescindible sinceridad, valorando el esfuerzo de reflotar la fuerza política desde una pluralidad auténtica, no servirán de nada análisis que sólo vean lo que quieren ver, o sea, no más allá de sus parcelas.
 
 Susana Andrade
ATABAQUE Por un país sin exclusiones
https://www.alainet.org/es/active/38786?language=pt
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS