Bety Cariño: Una emboscada a la paz

02/05/2010
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
 

Alberta Cariño Trujillo,  30 años de edad,  asesinada en la Caravana de la Paz a San Juan Copala, Oax

 
 
El 23 de abril de 2010 en la Ciudad de México, en el local del FAT, Alberta (Bety) Cariño Trujillo, junto con Omar Esparza, su esposo, en nuestra reunión de coordinación de las organizaciones que estamos tratando de rearticular al Movimiento Indígena Nacional (MIN), nos explicaron los detalles de la grave situación política que se estaba presentando en San Juan Copala, Oax,  donde tres organizaciones que confluyen en un mismo espacio geográfico con propuestas políticas distintas estaban llegando al extremo del enfrentamiento físico. Habían propuestas de paz, unos proponían mesas de diálogo. Una era la que empezaba a abrirse paso: la creación del Municipio Autónomo.
 
Las contradicciones se habían llevado hasta tal extremo, en que habían ocurrido asesinatos de líderes indígenas. La confusión era tal en los medios y los mensajes encontrados en el ciberespacio, que pedí que nos explicaran con detalle las circunstancias en que estaban ocurriendo estos lamentables hechos. Del lugar llegaban noticias alarmantes desde semanas atrás: el pueblo estaba sitiado por un grupo paramilitar de la UBISORT que impedía el abasto a la comunidad, mantenía escuelas cerradas, había inseguridad y tiroteos constantes que llegaban hasta la sede misma del Palacio Municipal. La radio comunitaria ya no estaba funcionando. Por ello nos informaron que estaban participando en la organización de una Caravana por la Paz que intentaría romper el cerco y llevar algo de ayuda humanitaria hasta San Juan Copala.
 
Omar y Bety, nos pidieron que nos pronunciáramos al respecto condenando esos hechos. Todos los representantes de los ocho Estados presentes, estuvimos de acuerdo. Y quedamos con mucha preocupación, por la realización de esa Caravana por la Paz, porque se arriesgaba la vida de nuestros compañeros. Yo sugerí la invitación a los legisladores federales, y Julio Atenco de Veracruz, argumentó la posibilidad de solicitar la intervención de la policía federal, en virtud de que lo que ahí acontecía estaba rompiendo el orden y ponía en riesgo la vida de la gente del lugar, con la complacencia de Ulises Ruiz, pero eso tomaría mas tiempo. Bety y Omar fueron categóricos: “hay que romper el cerco ahora, la gente está prácticamente condenada a morir de hambre, ya no hay nada allá, les cortaron el agua, la luz, y ahora impiden el paso de comida.”
 
La violencia generada en esa zona es por el control político intermunicipal entre el Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), el Movimiento Unificador de Lucha Triqui Independiente (MULTI) y la Unión de Bienestar Social de la Región Triqui (UBISORT), esta última de filiación priísta fuertemente armada con organización paramilitar, según dicen algunos lideres de la región, con el consentimiento o franco patrocinio de Ulises Ruiz, Gobernador de Oaxaca.
 
El 27 de abril de 2010, muere Bety Cariño, en una emboscada a esa caravana pacífica, que tenía el objetivo de acercarse al municipio de San Juan Copala a llevar algo de ayuda a la comunidad. Ese día un buen número de representantes de medios estatales y observadores de derechos humanos llegaron a las 8:00 de la mañana en el parque central de la Libertad de Expresión de Huajuapan de León. Un contingente representativo de maestros afiliados a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), todos ellos de la Mixteca, mostraron su respaldo a los integrantes de la caravana. Era una mañana apacible, ¿quien diría que sería una tarde-noche aciaga?
 
Repartidos en varios vehículos, la Caravana Humanitaria avanzó con representantes del Centro Comunitario Trabajando Unidos (Cactus) de donde Bety era su Directora, de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). También iba Omar Esparza Zárate,  integrante del Movimiento Agrario Indígena Zapatista y del Frente de Pueblos Indígenas de México, Macario García Merino, del municipio autónomo de San Juan Copala, entre otros. Un poco antes de las once de la mañana la caravana parte hacia San Juan Copala.
 
A las 13:55 horas en el paraje Los Pinos, los conductores de los seis vehículos se percatan que la carretera está bloqueada con piedras. Los representantes de los medios intentaban bajar de los vehículos, pretendían realizar algunas tomas fotográficas; sin embargo, alguien advierte y avisa que hay gente armada en los cerros. Una lluvia de balas cae sobre ellos, “buscábamos cómo esquivar el fuego, solo vi que un extranjero cae muerto por recibir un disparo en la cabeza; era el odio de los victimarios que, a sangre fría, trataban matarnos", señala un miembro de la Caravana Humanitario. Hubo gritos de las mujeres del convoy, desesperación y pánico. Tomados por sorpresa y sin coordinación, cada quien buscó salvar la vida. En un instante eterno, una pequeña tregua, momento en que dejaron de disparar, los francotiradores para cambiar el cargador de sus armas: "Es en ese instante cuando aprovechamos para salir corriendo, pero las balas seguían tras de nosotros".
 
En el recuento de los daños, la Caravana de la Paz, obtiene dos muertos: Juri Vaakkola, de 33 años integrante de la organización Unsi Tanli Ry de Finlandia y Alberta Cariño Trujillo, de 30 años de edad y originaria de Chila de las Flores, Puebla, y directora del Centro Comunitario Trabajando Unidos (Cactus).Afortunadamente los que fueron repostados como desaparecidos, fueron rescatados mas tarde.Joel Gálvez Vivar, corresponsal de uno de los diarios estatales, indicó que sólo escuchó el suspiro de Alberta Cariño, quien cayó muerta a su lado.
 
¿Que sigue? Los hermanos purépechas de Michoacán, proponen reunirnos todos los movimientos indígenas y sociales por la mañana del martes 4 de mayo de 2010 en el salón 64 del Tercer piso del Edificio B de la Cámara de Diputados de San Lázaro, y proponen salir ese mismo día por la tarde en caravana hacia San Juan Copala, para romper el cerco. La lucha sigue…
https://www.alainet.org/es/active/37794
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS