La campaña sucia contra Evo Morales
- Opinión
Si algo faltaba para demostrar que hay operadores, internos y externos, para crear conflictos internacionales al gobierno de Evo Morales, la irresponsabilidad de un canal de televisión local puso en evidencia esa campaña. La supuesta ingenuidad al presentar unas fotografías que, dizque, mostraban el momento del desastre del avión de línea francesa que recientemente se accidentó, desató una serie de improperios de anónimos, otros con nombres y hasta medios de comunicación que se solazaron, no contra la televisora, sino contra el gobierno.
Lo mezclaron todo. Tildar de ignorante al presidente, fue lo menos que hicieron. Se ufanaron de su acceso a la tecnología sosteniendo que, los bolivianos no tenemos ni televisión a color e ignoramos las grandes series que ellos disfrutan. Uno se pregunta si tales personajes se solazan con la pobreza o el atraso de sus vecinos de barrio. Pero, por supuesto, aquello no tiene mayor importancia.
Lo que preocupa es el modo en que determinados gobiernos y algunas autoridades se adhieren a esta campaña. Porque se trata de los mismos irresponsables que han puesto condiciones para superar impasses internacionales, como pedir perdón. ¿Acaso se trata de una trifulca de conventillo? Cuando alguien ha ofendido a otro, con o sin razón, la disculpa pública borra la ofensa y pasamos a otra cosa. Esa no puede ser la forma en que se manejan las relaciones internacionales.
Los tiempos han cambiado y el trato franco, directo y abierto, es una señal importante de ese cambio; por supuesto, si éste fuera el único cambio, no valdría la pena ni siquiera mencionarlo. Se trata de líneas de acción que se orientan a la integración, el entendimiento real entre nuestras naciones, es decir, entre los pueblos que habitan los países en que estamos divididos. Se han hecho grandes esfuerzos, sobre todo en los últimos años.
La decisión del gobierno peruano, a la que tiene completo derecho, está a contramano de esa integración. Pero además, ha mostrado prejuicios respecto al planteo y la actuación del gobierno boliviano. La reacción del presidente Evo Morales se ha referido a esos prejuicios en la forma y modo en que acostumbra expresarse. Por lo tanto, habrá que concluir que, la molestia del presidente Alan García no es por las expresiones.
Pero volvamos al tema con que se inició esta nota. El bombardeo de sandeces que permite el internet no debiera alarmarnos. Más peligroso es el uso pornográfico que se da a ese medio de comunicación. Así es que, si otros medios, autoridades y gobiernos se valen de esa campaña sucia, ellos mismos se están faltando al respeto. Entre tanta confusión, caen en contradicciones, solamente porque están en la campaña contra Evo Morales, su gobierno y el proceso de cambio que vive Bolivia.
- Antonio Peredo Leigue es periodista, senador del Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia.
Del mismo autor
- La batalla de las ideas 05/06/2012
- La prepotencia transportista 10/05/2012
- Caminante, no hay camino 10/05/2012
- Un salario de 8 mil bolivianos 11/04/2012
- Talón de Hierro de Jack London 10/04/2012
- Qué hacemos en el Congo? 09/04/2012
- Hasta dónde avanzamos 08/04/2012
- 6060 años: record mundial 18/03/2012
- Lindes, límites y fronteras 02/02/2012
- Coca Cola: tome más… cara 01/02/2012
Clasificado en
Clasificado en:
