Trabajadores marchan contra la crisis en São Paulo
- Opinión
"O paran los despidos, o paramos el Brasil", corearon integrantes de las principales centrales sindicales, partidos de la izquierda y movimientos sociales y estudiantiles, en la marcha realizada este lunes (30) en São Paulo, en el Acto Internacional Unificado contra
Los trabajadores, con sus diversas banderas, tambores y gritos, reafirmaron que no pagarán por la crisis económica mundial, y pidieron el fin de los despidos masivos que vienen ocurriendo desde el inicio del año.
“Los culpables de esta crisis son los banqueros, son las transnacionales y esta política neoliberal del estado mínimo. Nosotros no aceptamos que se responsabilice a los trabajadores, y no aceptamos que los trabajadores paguen por la crisis. No aceptamos que se desvíen recursos públicos para salvar los bancos y para salvar las empresas”, declaró Luis Bassegio, secretario continental del Grito de los Excluidos en las Américas y coordinador de
Edson Carneiro, de
Carneiro resaltó la importancia de la unidad de todas las entidades que defienden los derechos de los trabajadores en ese acto. "Estamos contentos con esta manifestación, que es un hito de la unidad de sectores diversos en una misma lucha". Para él, esta acción es "la demostración de que los trabajadores no van a aceptar esa situación" y un primer paso para la organización de una jornada de luchas nacionales contra la crisis. "El próximo paso ahora es organizar la lucha y construir el Día Nacional de Lucha, con una movilización general", destacó el sindicalista.
En el mismo sentido, José Maria de Almeida, el Zé Maria, presidente nacional del PSTU y miembro de la coordinación nacional de Conlutas (Coordinación Nacional de Luchas), saludó la unión de las centrales sindicales y de los movimientos sociales y estudiantil en esa lucha, y defendió la creación por parte del gobierno de una ley que proteja los derechos de los trabajadores frente a la crisis, que él clasificó como la "peor" que el sistema capitalista ha registrado.
Política económica
Durante el recorrido, los líderes de las entidades se refirieron a los problemas que la crisis está trayendo a los trabajadores y como los movimientos de trabajadores deben luchar contra ellos.
"Esa crisis, compañeros, es de ese sistema que busca el lucro máximo cada día y no quiere saber de los trabajadores, de los pueblos, del combate al hambre y del combate a la miseria. Y es contra eso que nosotros nos levantamos en este día de manifestación para decir que no vamos a pagar por ella, para decir que nosotros vamos a exigir, aquí en Brasil, que lo gobierno enfrente con coraje la crisis. Vamos a pedir a nuestros políticos y sectores empresariales que tengan coraje de luchar por el crecimiento del país y creen empleos, y que tengan coraje de reducir ese vergonzoso tipo de interés y democratizar el consejo monetario nacional, que necesita tener la presencia del pueblo y de los trabajadores en su composición", declaró Nádia Campeão, presidente estatal del Partido Comunista de Brasil (PCDOB), frente a la sed del Banco Central en São Paulo.
Igualmente, Ubiraci Dantas de Oliveira, vicepresidente de
*****
Vivienda
Delante de
Wanderley Gomes da Silva, director de comunicación de
Diversidad
El acto destacó por la diversidad de los movimientos presentes. La juventud estuvo presente y participó de forma activa en la manifestación a través de los movimientos estudiantiles, como
El movimiento de mujeres también marchó en defensa de los derechos de los trabajadores, representado por
El campo también se hizo presente en la manifestación, a través del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST). Jaqueline dos Santos, militante del MST, contó que por solidaridad con los trabajadores y en defensa del empleo estaba allí marchando, a nombre del campo, en la lucha de los trabajadores.
De la misma forma, José Carlos, integrante de
Participaron en el acto las centrales sindicales: CUT, Fuerza Sindical, CTB, UGT, Nueva Central, CGTB, Conlutas e Intersindical, además de entidades estudiantiles y comunitarias, movimientos sociales, sin-tierra y sin-techo, juventud, mujeres y los partidos políticos PCdoB, PSTU, Psol, PT y PDT. (Traducción ALAI)
- Michelle Amaral, de
