11 trabajadores de la prensa asesinados

28/10/2008
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Nuevamente el gremio periodístico organizado de México que lleva al cabo puntualmente el registro documentado de los informadores asesinados y desaparecidos, no coincide con la información proporcionada en ese sentido con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, CNDH, puesto que son 11 los asesinados y dos desaparecidos.

En lo que va de este año, nos informa el organismo autónomo, han ocurrido nueve muertes y dos desapariciones de periodistas, cuando la realidad es de diez informadores y un trabajador de prensa los ultimados. Desde luego la cifra más alta desde 2006, cuando se dieron 10 muertes e igual número de desapariciones. Sólo un agregado, nosotros tomamos en cuenta al humilde voceador asesinado en Tijuana, Baja California, el pasado 17 de octubre, fecha de el más reciente Informe Actualizado Sobre la Situación del Periodismo en México de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX y el Club Primera Plana.

Es de coincidirse con José Juan Alonso Ramírez, abogado del Programa Especial de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de la CNDH, cuando asegura que las investigaciones que se llevan a cabo no son bien realizadas por las instituciones correspondientes, por lo que muchos actos quedan en la impunidad.

Por el contrario da a conocer una desaparición forzada que no teníamos registrada, seguramente porque los familiares, para asegurar la integridad física del colega, habían guardado silencio sobre la misma. Se trata, según nos informó la CNDH, del colega, José Carlos Campos Ezquerra, reportero del periódico Debate de Culiacán, Sinaloa.

En ese contesto es de agradecer las muestras de solidaridad del presidente de la Federación Latinoamericana de Periodista, FELAP, Juan Carlos Camaño y del presidente de la Comisión Investigadora de Atentados contra Periodistas, CIAP, Hernán Uribe. Estos son nuestros muertos del 2008:

1. 7 enero de 2008 Claudia Rodríguez Llera. Fundadora de la Revista CineMagazine y conductora del programa periodístico “En Pantalla Grande”, que se transmitía por la estación Radio Mix de Ecatepec, Estado de México de Grupo Acir fue encontrada muerta de dos tiros en la sien, a bordo de una camioneta localizada en la Delegación Venustiano Carranza de la Ciudad de México. El crimen que se trató de hacerlo aparecer como suicidio, cuando todo hace saber que es otro cobarde asesinato. Claudia, era esposa del director en México de Columbia Pictures, Phillip Alexander. Había desaparecido desde día antes y su cadáver fue encontrado en el interior de una camioneta Durango el lunes 7 e identificado hasta el miércoles 9.

2. 5 de febrero de 2008. Francisco Ortiz Monroy, corresponsal del Diario de México, en Camargo, Tamaulipas, fue asesinado enfrente de la Presidencia Municipal. El informador fue baleado desde una camioneta en la calle Iturbide con Flores, de la zona centro de ese municipio fronterizo a plena luz del día, aproximadamente a las 12:20 horas.

3. y 4. 8 de febrero de 2008. Bonifacio Cruz Santiago y su hijo Alfonso Cruz Pacheco, director y jefe de redacción respectivamente del periódico El Real de Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, fueron asesinados cuando se disponían a abordar una camioneta, a unos metros de las oficinas del Síndico Procurador de la localidad, exacto en el barrio de Xochiaca, Chimalhuacán Los esbirros les dispararon a quemarropa con lo que se desvía la hipótesis de que la agresión iba dirigida contra el funcionario público.

5 y 6. 7 de abril 2008. Felicitas Martínez Sánchez y Teresa Bautista Merino de apenas 21 y 24 años de edad, respectivamente, periodistas indígenas de la radio comunitaria "La Voz que Rompe el Silencio" del municipio de San Juan Copala, Oaxaca, fueron acribilladas a tiros por varios individuos cuando viajaban a bordo de un automóvil a la capital del estado para participar en un seminario en defensa de su comunidad.

7. 24 de junio de 2008. Candelario Pérez Pérez de 31 años, Periodista independiente y editor de la revista policiaca Sucesos de Chihuahua. La víctima, originaria de la ciudad de Chihuahua, se encontraba visitando a sus familiares de Juárez y murió baleado en el cruce de las calles Libertad y Juan de Oñate, de la colonia Chaveña, cerca del centro de la ciudad, la noche del lunes. Su cadáver fue encontrado en el interior de un vehículo.

8. 23 de septiembre de 2008. Alejandro Zenón Fonseca Estrada, conductor del programa noticioso “El Padrino”, en la radiodifusora “Exa FM” de Villahermosa, Tabasco. Fue asesinado a balazos por un comando, exacto cuando colocaba una cuarta manta en un céntrico cruce de la ciudad acompañado de su personal y radioyentes, por medio de las cuales se manifestada en contra del crimen organizado y el incremento de secuestros. No obstante que varios días anunció su propósito, las autoridades no le brindaron la más mínima protección.

9. 9 de octubre de 2008. Miguel Ángel Villagómez Valle, director y editor del periódico regional “La Noticia” de Lázaro Cárdenas, Michoacán, al salir después del cierre del diario rumbo a su domicilio fue “levantado” por un comando y al día siguiente fue encontrado su cuerpo con 6 balazos en la espalda y el tiro de gracia, en un paraje cercano del vecino estado de Guerrero.

10. 9 de octubre de 2008. David García Monroy, columnista del “Diario de Chihuahua”. Fue ultimado con ráfagas de metralleta, por un comando que entró a un bar de la ciudad capital Chihuahua, según se informó, que perseguía a 4 individuos, y que disparó indiscriminadamente con los ahí presentes. Otras 4 personas resultaron heridas.

11. 17 de octubre de 2008. Francisco Javier Salas, voceador del diario “El Mexicano” de Tijuana, Baja California. Fue ultimado por un comando a las 5:00 horas, cuando se disponía a iniciar su trabajo. Se informó, que los sicarios lo mataron por haber sido testigo de unas amenazas.

Y el desaparecido que tenemos registrado:

13 de febrero de 2008. Mauricio Estrada Zamora, reportero del periódico La Opinión de Apatzingán, Michoacán, desapareció desde la noche de ese día y desde entonces se desconoce su paradero y no se ha informado de algún llamado de sus posibles secuestradores.

Lo más grave, todos estos casos como los anteriores, que suman 85 asesinatos y 9 desapariciones forzadas, yacen en la más absoluta y vergonzante impunidad. ¡Ya Basta!


- Teodoro Rentería Arróyave es periodista y escritor mexicano.
https://www.alainet.org/es/active/27145?language=en
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS