85 periodistas asesinados
16/10/2008
- Opinión
En materia de derechos humanos, en México, el gremio periodístico al igual que otros grupos violentados nada tenemos que celebrar. Al presentar este Informe Actualizado al 17 de agosto de 2008, la Federación Latinoamericana de Periodistas FELAP-México, Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y el club Primera Plana, CPP, denunciamos nuevamente que nuestro país continúa en el primer lugar en el mundo en asesinatos, desapariciones forzadas y demás atentados y agravios contra los trabajadores de la prensa, sólo por debajo de Irak, que como hemos señalado es un caso sui géneris por sufrir una guerra de intervención por parte de Estados Unidos y sus aliados. 85 COLEGAS HAN SIDO ASESINADOS DE 1983 A LA FECHA.
De septiembre a esta fecha, hemos tenido que lamentar 4 bajas más: en Villahermosa, Tabasco, fue acribillado el periodista radiofónico, Alejandro Zenón Fonseca Estrada, en Lázaro Cárdenas Michoacán, un comando secuestró y ultimo a director del periódico regional “La Noticia”, en Chihuahua capital, un comandó que entró intempestivamente, al parecer en persecución de 4 individuos, disparo indiscriminadamente, fueron muertas 11 personas entre ellos el columnista del “Diario de Chihuahua”, David García Monroy, y hoy en Tijuana, Baja California, el voceador del diario “El Mexicano”, Francisco Javier Salas, cuando se disponía a iniciar a las 5:00 su trabajo, fue ultimado por un comando, se informa, porque fue testigo de unas amenazas; en esa forma se completa la lista cruel de 85 periodistas y trabajadores de la prensa asesinados en los últimos 25 años, en promedio más de 3 por año.
Las cifras, por si solas, destacan la gravedad del fenómeno. De 1983 al 2000 fueron asesinados 34 periodistas, dos por año en promedio. Los homicidios de informadores se incrementan a partir del 2000 a la fecha, son 51 los caídos, en promedio más de 6 por año.
En lo que va de este año, son 11 los compañeros los asesinados y uno desparecido La lista cruel del 2000 a la fecha asciende a 51 asesinatos: 47 periodistas y 4 trabajadores de prensa y continúan 8 colegas desaparecidos. Fueron 10 los secuestrados, 2 fueron encontrados muertos.
Con los últimos asesinatos y desapariciones, México mantiene el deshonroso primer lugar en el mundo en atentados a informadores y medios. En los últimos 7 años 10 meses el registro de la Federación Latinoamericana de Periodistas FELAP, con el invaluable apoyo de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos FAPERMEX, y el Club Primera Plana, arroja esa lamentable lista trágica de 51 compañeros asesinados, más de 6 por año, y más de un desaparecido por año. Lo más grave radica en que todos los casos yacen en la más vergonzosa impunidad. Nuevamente nos dirigimos al presidente Felipe Calderón Hinojosa para exigirle justicia, en el entendido de que sólo con su decisión política se puede revertir el fenómeno que tiene como objetivo único y fundamental el socavar las libertades de prensa y expresión, así como el derecho a la información.
Es de mencionarse, aunque resulta incomodo, que otras organizaciones internacionales en sus reportes den a conocer sesgada y por tanto incompleta la lista de los asesinatos y desapariciones forzadas de trabajadores de la prensa. El presente Informe responde a una acuciosa investigación y registro constante de las incidencias en torno de los atentados a periodistas, prácticamente en el mismo instante en que ocurren.
Desde el periodo del foxismo nuestro país se convirtió en el número uno en atentados a periodistas en el mundo sin conflicto bélico, --sólo como ya apuntamos, atrás de Irak que sufre una guerra de intervención-- con 51 colegas asesinados y 8 aun desaparecidos.
En los meses de gobierno de Felipe Calderón, el fenómeno de atentados a comunicadores no cesa, con 21 asesinados, 4 desaparecidos y el descubrimiento de los cadáveres de 2 compañeros secuestrados en el sexenio anterior, con lo cual la lista se eleva a la cifra mencionada. Resulta comparativamente que si en el sexenio anterior se asesinaron 5 periodistas por año, 30 en total y fueron secuestrados 6, uno por año. En la actual administración el panorama es dantesco. 21 asesinados, prácticamente uno por mes y una desaparición forzada cada 3 meses y medio.
A todo lo anterior debemos sumar los cientos de atentados de todo tipo que sufren los comunicadores y sus medios. Casos, todos, repetimos, que se encuentran en la más absoluta impunidad. De ahí nuestro grito: ¡ YA BASTA!
- Teodoro Rentería Arróyave es periodista y escritor mexicano.
De septiembre a esta fecha, hemos tenido que lamentar 4 bajas más: en Villahermosa, Tabasco, fue acribillado el periodista radiofónico, Alejandro Zenón Fonseca Estrada, en Lázaro Cárdenas Michoacán, un comando secuestró y ultimo a director del periódico regional “La Noticia”, en Chihuahua capital, un comandó que entró intempestivamente, al parecer en persecución de 4 individuos, disparo indiscriminadamente, fueron muertas 11 personas entre ellos el columnista del “Diario de Chihuahua”, David García Monroy, y hoy en Tijuana, Baja California, el voceador del diario “El Mexicano”, Francisco Javier Salas, cuando se disponía a iniciar a las 5:00 su trabajo, fue ultimado por un comando, se informa, porque fue testigo de unas amenazas; en esa forma se completa la lista cruel de 85 periodistas y trabajadores de la prensa asesinados en los últimos 25 años, en promedio más de 3 por año.
Las cifras, por si solas, destacan la gravedad del fenómeno. De 1983 al 2000 fueron asesinados 34 periodistas, dos por año en promedio. Los homicidios de informadores se incrementan a partir del 2000 a la fecha, son 51 los caídos, en promedio más de 6 por año.
En lo que va de este año, son 11 los compañeros los asesinados y uno desparecido La lista cruel del 2000 a la fecha asciende a 51 asesinatos: 47 periodistas y 4 trabajadores de prensa y continúan 8 colegas desaparecidos. Fueron 10 los secuestrados, 2 fueron encontrados muertos.
Con los últimos asesinatos y desapariciones, México mantiene el deshonroso primer lugar en el mundo en atentados a informadores y medios. En los últimos 7 años 10 meses el registro de la Federación Latinoamericana de Periodistas FELAP, con el invaluable apoyo de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos FAPERMEX, y el Club Primera Plana, arroja esa lamentable lista trágica de 51 compañeros asesinados, más de 6 por año, y más de un desaparecido por año. Lo más grave radica en que todos los casos yacen en la más vergonzosa impunidad. Nuevamente nos dirigimos al presidente Felipe Calderón Hinojosa para exigirle justicia, en el entendido de que sólo con su decisión política se puede revertir el fenómeno que tiene como objetivo único y fundamental el socavar las libertades de prensa y expresión, así como el derecho a la información.
Es de mencionarse, aunque resulta incomodo, que otras organizaciones internacionales en sus reportes den a conocer sesgada y por tanto incompleta la lista de los asesinatos y desapariciones forzadas de trabajadores de la prensa. El presente Informe responde a una acuciosa investigación y registro constante de las incidencias en torno de los atentados a periodistas, prácticamente en el mismo instante en que ocurren.
Desde el periodo del foxismo nuestro país se convirtió en el número uno en atentados a periodistas en el mundo sin conflicto bélico, --sólo como ya apuntamos, atrás de Irak que sufre una guerra de intervención-- con 51 colegas asesinados y 8 aun desaparecidos.
En los meses de gobierno de Felipe Calderón, el fenómeno de atentados a comunicadores no cesa, con 21 asesinados, 4 desaparecidos y el descubrimiento de los cadáveres de 2 compañeros secuestrados en el sexenio anterior, con lo cual la lista se eleva a la cifra mencionada. Resulta comparativamente que si en el sexenio anterior se asesinaron 5 periodistas por año, 30 en total y fueron secuestrados 6, uno por año. En la actual administración el panorama es dantesco. 21 asesinados, prácticamente uno por mes y una desaparición forzada cada 3 meses y medio.
A todo lo anterior debemos sumar los cientos de atentados de todo tipo que sufren los comunicadores y sus medios. Casos, todos, repetimos, que se encuentran en la más absoluta impunidad. De ahí nuestro grito: ¡ YA BASTA!
- Teodoro Rentería Arróyave es periodista y escritor mexicano.
https://www.alainet.org/es/active/26896?language=en
Del mismo autor
- Cambio climático o el Apocalipsis 19/08/2021
- Democracia participativa 03/08/2021
- Un crimen delesa humanidad que ni la ONU puede parar 25/06/2021
- “López Obrador es el mejor presidente que han tenido”: Trump 10/07/2020
- Los trumpistas mestizos 25/01/2019
- Inédito aumento al salario 19/12/2018
- Los salarios ofensivos 12/12/2018
- Esa ultraderecha golpista y asesina 06/08/2018
- Nuevamente AMLO marcó la agenda 14/06/2018
- España: Se acabó la era Rajoy 01/06/2018
Clasificado en
Clasificado en:
