Gobernadores del cuarto menguante

Paredes y el lavado de dinero (I)

30/07/2008
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
El Alto

La revelación del fiscal anticorrupción Genaro Quenta, acerca de unos muy dudosos manejos financieros de la familia Paredes–Sánchez muestra la dimensión de la conducta político-empresarial de José Luís Paredes, el nervioso prefecto de La Paz, quien un día apoya a sus colegas "gobernadores" del Cuarto Menguante, y al siguiente se desdice.

El fiscal Quenta dijo a la prensa, el lunes 22, que José Luís Paredes Sánchez, depositó $US .230.000 en la cuenta de una "Fundación Unión y Solidaridad" (cuya presidenta es… Luz Bolivia Sánchez Vaca de Paredes, esposa del Prefecto) en el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (España). Otros depósitos fueron hechos por José Hernán Paredes Sánchez, por $US 470.000 y $US 300.000. Esos fondos suman… $US 1.735.550,65.

Para Quenta, esos movimientos, detectados por la Unidad de Investigaciones Financieras–UIF, dependiente de la Superintendencia de Bancos son, al menos, "sospechosos" e incurrían en el delito de "Legitimación de ganancias ilícitas", o sea "blanqueo" o "lavado" de dinero.

Paredes declaró ante la Contraloría General de la República–CGR, que sus bienes alcanzan a Bs.3.417.346 ($US .478.358) y, su escueta hoja de vida menciona dedicación (casi exclusiva) a la actividad política y la función pública. Él fue miembro de la Corte Electoral, Director Nacional de Migración, diputado, alcalde de El Alto (la ciudad más pobre del país) y hoy (aún) prefecto.

Quienes lo conocen, saben que vive en una mansión (así como suena) de la Urbanización Remedios (en la exclusiva zona sur de La Paz) que tiene piscina y cancha de golf. Que tiene empresas, como Café Ciudad, Canal 24 TV Norte–El Alto, Academia Indianápolis (de conducción automotriz, La Paz y El Alto), Radio Ciudad, y otros.

Esta actividad empresarial, de la que Paredes habla en público, no está declarada ante el Estado y su salario como funcionario público no le permitiría tener una renta de Bs.382.176 ($US .52.713) como declaró ante la Contraloría. Entonces, ¿de dónde salen esos $US 1.7 millones, que investiga el fiscal Quenta? Una hipótesis válida es malversación (o desvío) de fondos público-estatales.

Además, Paredes tiene varios antecedentes delictivo-políticos: 1) Como alcalde de El Alto (en alianza con Hugo Bánzer, Jorge Quiroga y Gonzalo Sánchez de Lozada) no proyectó, siquiera, un sistema de alcantarillado pluvial para El Alto. 2) Prebendalizó en extremo a la élite dirigencial-social de esa urbe, por ejemplo con la trístemente célebre "Asamblea de la Alteñidad" a cuyos (ingenuos) dirigentes manipuló (en complicidad con Luís Vásquez) a gusto y sabor (apellidos como Usnayo, Mamani, o Lavayén, fueron parte de esos abusos). 3) Pese a que pasaron 18 años, no se aclaran "asuntos" como "Corte Electoral-La Banda de los cuatro-1989", o "Dirección de Migración-Pasaportes Chinos-1992" en los que fue protagonista.

Por tanto: 1) Es fundada la sospecha de negociados con fondos estatales; 2) Paredes "exporta" capitales al exterior, y en gran cantidad; 3) Engaña a l@s ciudadan@s de El Alto y del Departamento de La Paz; 4) No dejará de ser el (mirista–engatusador) de siempre; 5) El (aún) prefecto solo embauca a unos… muy pocos; 6) No debiera ser moroso conseguir los 361.055 votos del "No" para despacharle a su mansión… o a España.

- Edgar Ramos Andrade. Comunicador e investigador social. Autor del libro "aGONIa y rebelión Social"; la historia de septiembre y octubre 2003 (La Paz, 2004).

Fuente: Agencia Nacional de Noticias Chaco-Amazonía–ANC (Bolivia)
https://www.alainet.org/es/active/25579
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS