"Nunca la censura fue tan vulgar"
23/04/2002
- Opinión
El periodista Andrés Izarra renunció a la gerencia de producción de
El Observador, ante lo que define como la pérdida de ecuanimidad de
RCTV al plegarse a una aventura política.
"Renuncié porque en el canal se impuso una línea editorial de arriba
que censuraba toda información relacionada con el chavismo. Se
prohibió que apareciera en pantalla personero alguno del chavismo".
Rabia e impotencia es lo que siente Andrés Izarra, quien hasta el
viernes 12 de abril se desempeñó como gerente de producción de El
Observador, el noticiero de RCTV , cuando habla
de la no cobertura periodística de los acontecimientos que trajeron
de vuelta a Chávez a Miraflores. "Es por eso que cortaron las
declaraciones del Fiscal Isaías Rodríguez en rueda de prensa del
viernes por la tarde. Preparó una treta inteligente: hizo creer que
iba a anunciar su renuncia, pero cuando comenzó a condenar el golpe,
lo cortaron al aire".
Lo que vino a continuación fue una serie de irregularidades en cuanto
a la cobertura de los hechos, dice Izarra. Valientemente puso su
cargo a la orden, ante uno de los episodios más infames que se
conozcan en la historia del periodismo mediático venezolano. "No se
cubrieron las protestas pacíficas de los chavistas en Fuerte Tiuna,
tampoco otros disturbios. La línea era transmitir la idea de que
todo estaba tranquilo en Caracas. Y no era cierto".
O te pliegas o te vas
-¿Por qué el canal estableció esa línea editorial?
-Eso habría que preguntárselo a Marcel Granier. Lo que sé es que el
viernes en la tarde nos llegó vía Telemundo la denuncia de María
Gabriela Chávez, quien decía que su papá no había renunciado. Eso
fue censurado, así como toda la reacción del chavismo ante lo que era
presumiblemente su renuncia y la rueda de prensa de un grupo de
paracaidistas de Maracay. Lo más grave fue la retoma de Miraflores,
cuando Luisiana Ríos tuvo que evacuar el palacio porque los chavistas
amenazaron con lincharla.
-¿Básicamente cuál fue su exigencia al canal?
-Yo venía reclamando que la información fuera balanceada ante la gran
cantidad de eventos que se estaban produciendo. Y me conminaron a
plegarme a la línea editorial o a irme.
-RCTV sostiene que se abstuvo de informar para garantizar la
integridad física de los reporteros.
-Los esfuerzos por recopilar información no necesariamente pasan por
tener periodistas en la calle. Desde el viernes Telemundo estaba
transmitiendo los acontecimientos de Venezuela, como la rueda de
prensa de los paracaidistas. Y no salieron al aire. Unos pilotos de
la Fuerza Aérea llamaron para decir que Chávez estaba en La Orchila.
Tampoco salieron al aire.
"Estábamos amordazados"
Andrés Izarra -avezado periodista con experiencia previa en CNN- hizo
saber de su renuncia no sólo a la gerencia del canal, sino a Provea,
Telemundo y al diputado de Primero Justicia Carlos Ocariz. "Hice
pública mi renuncia para desvincularme totalmente de esa línea
editorial, que se supiera que no tuve nada que ver con eso. Creo por
demás que en la sociedad venezolana tiene que darse una discusión
sobre el rol de los medios y su uso parcializado".
-El silencio informativo fue de todos los canales. ¿Qué puede
significar eso?
-Presumo que todos los canales estaban de acuerdo, pero sólo puedo
hablar por RCTV.
-Y los venezolanos tuvimos que enterarnos de lo que sucedía por los
medios internacionales...
-CNN, Televisión Española, Caracol hicieron un mejor trabajo
informativo que nosotros, que estábamos amordazados, y no por el
terror. Si CNN sacó a Diosdado Cabello vía telefónica, ¿por qué
nosotros no?
-¿Anteriormente experimentó una situación similar en cuanto a la
censura impuesta por el canal?
-Nunca de una forma tan explícita y vulgar como ésta. Antes de
asumir una línea política, El Observador trató de cubrir la
información de forma balanceada, con un contrapeso ante las
ambiciones absolutas de poder de Chávez. Esa ecuanimidad se perdió
al establecer una línea parcializada con una aventura política que
estaba tratando de refrendarse en los medios.
Tomado de: TAL CUAL MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2002
http://www.talcualdigital.com/ediciones/2002/04/24/f-tal.asp?pv=f-
p15.htm&st=f-p15s1.htm
https://www.alainet.org/es/active/1979?language=es
Del mismo autor
- "Nunca la censura fue tan vulgar" 23/04/2002
