Cifra récord para Latinoamérica
Misión Milagro beneficia a 2.267 ecuatorianos
14/06/2007
- Opinión
Este jueves 14 de junio, partió rumbo a la ciudad de Caracas el vuelo número 22 de la Misión Milagro capítulo Ecuador, trasladando a 111 pasajeros provenientes de las provincias de El Cañar y Loja, con esto se cumple con una cifra récord para la internacionalización de este programa social.
A través de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en la República del Ecuador, la Misión Milagro ha establecido un número récord de operaciones visuales gratuitas para nuestros pueblos hermanos, siendo la República del Ecuador uno de los países con mayor número de atención desde el lanzamiento a nivel internacional de este programa social impulsado por el Presidente Hugo Chávez Frías.
Ya son 2.267 ecuatorianos que desde diciembre del 2005 han pisado territorio venezolano para ser operados de cataratas y pterigión. Desde el inicio de este programa de asistencia, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela le ha brindado su apoyo a habitantes de diversas regiones del territorio ecuatoriano: Santo Domingo de Los Colorados, Salinas, Guayaquil, Quito, Galápagos, Jaramijó, Pastaza, Loja, Jipijapa, Cotacachi y El Cañar.
Los pacientes han sido operados en diversas ciudades de Venezuela, como lo son Maracay, San Cristóbal, Caracas, Barquisimeto y Charallave; siendo atendidos no sólo en el tema de salud, sino también conociendo más de cerca la cultura de nuestro país a través de diversas actividades folclóricas e informativas.
Como parte de la política exterior de nuestro Gobierno Bolivariano y Revolucionario, la integración con nuestros pueblos hermanos se ve realizada en este tipo de planes de cooperación, con el que miles de personas de escasos recursos económicos, pueden hacer realidad ese sueño de recuperar la vista.
Fundayacucho rompe esquemas en suelo ecuatoriano
Una comisión de ocho funcionarios de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho (Fundayacucho), se encuentran actualmente en suelo ecuatoriano realizando más de 400 entrevistas, para beneficiar a los jóvenes de este país que no pueden financiar sus estudios mediante becas para Educación Superior en la República Bolivariana de Venezuela.
Ofertando más de 92 carreras distintas, se establecieron tres centros de recepción de pre-seleccionados, para abarcar todas las regiones del país: Quito, Pastaza y Loja. Allí, se están entrevistando jóvenes provenientes de todas las regiones, tanto sierra, como costa y amazonía. Son 200 cupos los que están previstos otorgarse a estudiantes ecuatorianos que cumplan con el perfil establecido, es decir, chicos y chicas comprometidos con su país que aprovechen la educación recibida en Venezuela para contribuir al desarrollo social, económico y turístico de su país.
A través de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en la República del Ecuador, la Misión Milagro ha establecido un número récord de operaciones visuales gratuitas para nuestros pueblos hermanos, siendo la República del Ecuador uno de los países con mayor número de atención desde el lanzamiento a nivel internacional de este programa social impulsado por el Presidente Hugo Chávez Frías.
Ya son 2.267 ecuatorianos que desde diciembre del 2005 han pisado territorio venezolano para ser operados de cataratas y pterigión. Desde el inicio de este programa de asistencia, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela le ha brindado su apoyo a habitantes de diversas regiones del territorio ecuatoriano: Santo Domingo de Los Colorados, Salinas, Guayaquil, Quito, Galápagos, Jaramijó, Pastaza, Loja, Jipijapa, Cotacachi y El Cañar.
Los pacientes han sido operados en diversas ciudades de Venezuela, como lo son Maracay, San Cristóbal, Caracas, Barquisimeto y Charallave; siendo atendidos no sólo en el tema de salud, sino también conociendo más de cerca la cultura de nuestro país a través de diversas actividades folclóricas e informativas.
Como parte de la política exterior de nuestro Gobierno Bolivariano y Revolucionario, la integración con nuestros pueblos hermanos se ve realizada en este tipo de planes de cooperación, con el que miles de personas de escasos recursos económicos, pueden hacer realidad ese sueño de recuperar la vista.
Fundayacucho rompe esquemas en suelo ecuatoriano
Una comisión de ocho funcionarios de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho (Fundayacucho), se encuentran actualmente en suelo ecuatoriano realizando más de 400 entrevistas, para beneficiar a los jóvenes de este país que no pueden financiar sus estudios mediante becas para Educación Superior en la República Bolivariana de Venezuela.
Ofertando más de 92 carreras distintas, se establecieron tres centros de recepción de pre-seleccionados, para abarcar todas las regiones del país: Quito, Pastaza y Loja. Allí, se están entrevistando jóvenes provenientes de todas las regiones, tanto sierra, como costa y amazonía. Son 200 cupos los que están previstos otorgarse a estudiantes ecuatorianos que cumplan con el perfil establecido, es decir, chicos y chicas comprometidos con su país que aprovechen la educación recibida en Venezuela para contribuir al desarrollo social, económico y turístico de su país.
https://www.alainet.org/es/active/18095?language=pt
Del mismo autor
